Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Minagri anticipa parte de pago a usuarios de aguas afectados por temporales

Los beneficiarios de la Región de O'Higgins que postularon a la ayuda recibirán un 60% de la bonificación, con un tope de $120 millones.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Ministerio de Agricultura anunció que anticipará una parte del pago de las bonificaciones a usuarios de aguas de la Región de O'Higgins que hayan sido afectados por los temporales de junio y agosto y hayan postulado al beneficio de este concurso.

De esta manera, los beneficiarios podrán recibir un pago anticipado de un 60% de la bonificación solicitada, con un tope de 120 millones de pesos, con lo que se apunta a acelerar el inicio de los trabajos de habilitación de canales que fueron afectados por las inundaciones.

La modalidad bajo la que se recibirá el dinero será a través de la Subsecretaría de Agricultura bajo las condiciones de Dipres.

Sobre ello, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que "seguimos avanzando con eficacia y rapidez para reponer el riego para la agricultura de las regiones más dañadas por las inundaciones y hemos logrado con los organismos de control el poder adelantar el bono de los concursos especiales de emergencia de la CNR en hasta 60% con tope de $120 millones a las distintas asociaciones de regantes y de canalistas. Durante septiembre esperamos tener la totalidad de aquellos proyectos revisados y acordados con las distintas organizaciones".

A ello el secretario de Estado agregó que "deben firmar el convenio con la Subsecretaria de Agricultura y deben dejar una boleta de garantía por el 5% de dichos fondos adelantados para que puedan actuar con rapidez y de esta manera se descuenta posteriormente del bono final con la debida supervisión y ok a las obras realizadas".

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, añadió que "sabemos lo apremiante que es para las y los agricultores poder reparar sus canales de regadíos lo antes posible, dado que se viene la temporada de riego para los cultivos, por eso generamos este anticipo".

Agregó que "disponemos de $6 mil millones que nos permitirán acelerar las obras de recuperación, lo que impactará positivamente en lograr que los agricultores cuenten con el recurso y aseguren la producción agrícola de éstas regiones, que impactan al país en el abastecimiento".

El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, dijo que "los agricultores están contra el tiempo. Trabajamos intensamente en la revisión de los proyectos".

Empanadas y marketing fueron lo más licitado para Fiestas Patrias

E-mail Compartir

De acuerdo al sitio Licitalab.cl, el Estado chileno ha gastado cerca de $1.000 millones de pesos en licitaciones vinculadas a la celebración de las Fiestas Patrias, que culminan hoy.

En detalle, hasta el 7 de septiembre se han realizado 266 licitaciones públicas. De estas, se han adjudicado un total de 78 contratos, beneficiando a 88 proveedores diferentes.

Según detalló la empresa de gestión de licitaciones del Mercado Público, los sectores que se han visto favorecidos por estos procesos son tres: ventas y marketing; empanadas, tartas, pies; y juguetes.

Hasta esa fecha se habían gastado 104 millones de pesos en producción y distribución de empanadas; 810 millones de pesos en organización de eventos (ventas y marketing); y 12 millones de pesos en juguetes.

En 2022 los gastos que realizó el Estado en septiembre fue de cerca de $2.000 millones, con más de 200 licitaciones, lo que benefició 202 proveedores.

En ese entonces el gasto principal fue en marketing y ventas, con un monto de $1.000 millones en licitaciones vinculadas a la producción de eventos y su posterior difusión; seguida de las empanadas, que fueron las más licitadas (58%) por cerca de $708 millones.

"Considerando las cifras del año pasado y el principal protagonismo de Compra Ágil, se puede pronosticar que haya un repunte en las transacciones realizadas bajo esta modalidad", dijo el CEO de Licilab, Ramiro Hevia.

Avanza en el Senado proyecto que busca que policías deban registrar audiovisualmente su actuar

E-mail Compartir

El Senado aprobó un proyecto de ley que busca que los policías deban efectuar registros audiovisuales de sus actuaciones autónomas dentro del marco del procedimiento penal.

Con esta iniciativa, que forma parte del "fast track" legislativo en materia de seguridad, se busca que los uniformados puedan respaldar sus actuaciones ante los tribunales de justicia y que también sirva para quienes se ven expuestos al actuar de Carabineros, ante eventuales excesos.


Científicos nacionales buscan convertir humedales en laboratorios naturales

Un grupo de investigadores de la Universidad de O'Higgins desarrollará un proyecto para convertir cinco humedales de esa región en laboratorios naturales y con ello conservar estos ecosistemas, generando herramientas biotecnológicas sustentables en beneficio de la zona.

En concreto serán los humedales ubicados en Pichidegua, Las Cabras y Pichilemu los monitoreados por los profesionales, que a su vez buscan intervenir para que no sigan sufriendo por la expansión de zonas urbanas y la contaminación.

"Esta tarea permitirá cuidar los humedales situados en la zona rural, dar un mejor uso a su riqueza natural y generar cambios positivos para preservarlos y generar soluciones a problemáticas ambientales importantes, aplicando para ello nuevas tecnologías", manifestó la jefa del grupo de científicos, Gemma Rojo.