De Saloon emprende gira nacional que abarca sus más grandes éxitos
Jean Pierre Duhart adelantó queshowscontemplan 23 canciones, en concordancia con los años que lleva la banda. "Nunca nos habíamos detenido a celebrarnos", sostuvo el músico penquista.
Amelia Carvallo
Jean Pierre Duhart, voz y guitarrista de De Saloon, anunció la próxima gira del grupo penquista, la que partirá en octubre y se extenderá hasta enero de 2024. La banda repasará sus mayores éxitos en una serie de conciertos que abarcará hasta los lados B de sus seis discos de estudio.
Duhart detalló que el show lo componen 23 canciones, en concordancia con el número de años que tiene la banda: "De seguro haremos un repaso de toda nuestra discografía, desde el primero al último single", con "las baladas que tanto disfruta la gente", adelantó.
Formada por tres amigos que han resistido el paso del tiempo, De Saloon está integrada por Ricardo Barrenechea en la batería, Roberto Arancibia en el bajo y coro, y Jean Pierre Duhart en la guitarra y la voz.
"Nunca nos habíamos detenido a celebrarnos, habíamos pasado los diez años, los 15, los 20. Creo que la pandemia nos dio esta perspectiva de decir 'oye, yo creo que también hay que agradecer todo el tiempo que llevamos', tenemos que agradecer la preferencia y el cariño de toda la gente que sigue llenando todos los shows en los que nos presentamos, así que sin duda esta celebración de los 23 años también es la celebración de la vigencia que tiene la banda", destacó.
-¿Les gusta recorrer Chile?
-Somos una banda de ruta, una banda de carretera, de estar tocando siempre, todos los fines de semana si se puede tocando en algún lugar distinto. Tenemos la suerte de haber recorrido todo Chile en más de una oportunidad, y en todos los lugares que estamos visitando en esta gira ya hemos estado y participado, quizás en algunos no hemos ido en harto tiempo y eso va a generar una expectativa distinta, de no haber ido desde antes de la pandemia, pero tenemos el cariño de todo Chile, sabemos lo que nos espera.
El espectáculo
Sobre el show que mostrarán esta vez, Duhart explicó que se trata de un repaso por las canciones que sonaron en las radios, con videoclips reconocibles y que fueron singles, además del repertorio menos evidente dedicado a los fanáticos. "Al ser un show extenso de 23 canciones, podemos incluir temas que no siempre están en los shows, aunque es difícil porque siempre nos bombardean con peticiones de canciones que rara vez están en los shows y son difíciles de montarlas, así que bueno, va a haber un set especial con las baladas", explicó.
-¿Qué etapas han ido quemando?
-Hemos pasado por todo, desde ser la primera banda independiente que entró en los medios, que sonaba en la radio, cuando a finales de los 90 cuando todavía existían los sellos, luego ver la debacle de la industria por internet, que hizo desaparecer a los sellos discográficos como tales y todas las bandas empezaron a ser independientes y nosotros, debido a nuestro éxito, pasamos a ser una banda firmada con un sello con todo lo que significaba: grandes presupuestos, ir a grabar al extranjero con el productor internacional que quisiéramos, y ese tipo de cosas, para luego volver a la independencia, ver cómo los discos hoy ya no son lo más importante, sino que se trabaja en base a singles.
-Y nuevas plataformas.
-Las plataformas digitales tomaron la antorcha del futuro de la música. Nosotros hemos tenido un crecimiento musical, hemos ido avanzando, madurando, si uno escucha el primer disco de De Saloon, del 2000, a ahora en 2023 o 2024, que esperamos salga nuestro próximo disco, hemos evolucionado. La palabra más importante es adaptación, saber adaptarse a los tiempos, ver cada forma y tomarla, saber llevarla, y que también nuestro público se vaya adaptando.