Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Asistencia en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hay una tendencia a hablarle a tus partidarios, no al país... es un cambio que me gustaría ver en el gobierno", Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, tras repasar cómo fueron las tratativas que le permitieron llegar a una declaración consensuada con todas las fuerzas políticas respecto de los 50 años del Golpe de Estado.

Tuits


@BosquesAzulesCL


En estos días de chilenidad , felicitamos la iniciativa de la región de O'Higgins y de #Ancud. Actualmente, son las dos vedas que existen en el país para el cochayuyo (Durvillaea incurvatal): la primera, en la Región de O'Higgins, desde el 2018 (Decreto 148-2018) y que se renovó en mayo recién pasado por cinco años y la segunda, en la bahía de Ancud, que se estableció inicialmente en 2017 por dos años


@AnelysWolf


Está abierta la exposición "Otro día más" en Casa Wolf-Miranda en Ancud-Chiloé


Agendar visita al +56979787370

dinos

que piensas

Aulas hospitalarias y aulas de reingreso

E-mail Compartir

En Fundación Súmate del Hogar de Cristo nos alegramos mucho al conocer que la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley que reconoce a las aulas hospitalarias como una modalidad educativa válida.

Según lo señalado por el médico cirujano y diputado independiente Hernán Palma, este reconocimiento podría "beneficiar a más de 35.000 almas" que hoy no pueden asistir regularmente a clases por estar hospitalizadas.

En Súmate, hemos luchado durante 30 años para erradicar la exclusión escolar bajo todas sus formas, incluida la marginación del sistema educativo y de su contexto social y cultural que se produce por una enfermedad crónica grave que obliga a la hospitalización.

Hoy, en Chile, 227 mil niños, niñas y jóvenes no se encuentran inscritos en ningún establecimiento educativo, vulnerando su derecho a la educación y acrecentando así mayores inequidades y riesgos sociales. Nuestras escuelas de reingreso son una solución concreta, aunque limitada, para estos jóvenes, por eso dedicamos ingentes esfuerzos para incidir en una política pública adecuada y aportar nuestra experiencia en reingreso a quien lo requiera.

Por eso, celebramos, cuando, en 2020, el Consejo Nacional de Educación aprobó la Modalidad de Reingreso Escolar, la que al año siguiente fue ratificada por la Cámara de Diputados. Hoy vemos que el Proyecto de Ley se encuentra estancado y que, por desinterés o desidia, no hay avances en las mejoras que requiere para asegurar que la modalidad de reingreso logre finalmente una fuente de financiamiento adecuada. Si bien nos alegramos por el reconocimiento a las aulas hospitalarias, que existen desde los años 60 del siglo pasado en Chile, recibimos esta noticia con cautela. Nosotros ya vivimos la alegría del logro y la frustración del empantanamiento del proyecto de ley. El éxito de estos anuncios depende en gran medida de los próximos pasos que den tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo. Un proyecto de ley, como bien lo sabemos en Súmate, no asegura financiamiento y, por ende, podría quedar guardado en un cajón y convertirse en letra muerta, tal como vemos que ha sucedido con la modalidad educativa de reingreso.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $890,81

Euro $957,35

Peso Argentino $2,55

UF $36.175,83

UTM $63.452,00

4°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 9°C

4°C / 10°C