Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Diputado denuncia que este año el Minvu no ha entregado subsidios habitacionales en Chiloé

Bórquez emplazó al organismo para saber qué pasa con los comités de vivienda del terreno de la Chacra en la comuna de Castro
E-mail Compartir

Un complejo escenario que afectaría a cientos de familias de la zona que sueñan con su casa propia develó el diputado por el Distrito 26 Fernando Bórquez (ind.-UDI), al denunciar que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) no ha entregado subsidios habitacionales en las provincias de Chiloé y Palena.

Señaló el parlamentario que el Minvu cuenta con diferentes tipos de subsidios habitacionales, que van para la clase media y sectores vulnerables. Este último es el denominado Fondo solidario de elección de vivienda o DS49 que está orientado a las familias más vulnerables de nuestro país y que no tienen capacidad de endeudamiento.

"En ese contexto solicité información al Minvu y puedo informar que en el año 2022, solo 132 subsidios DS49 fueron entregados para familias de la provincia de Chiloé y sólo 1 subsidio en la provincia de Palena, de un total de 2.147 subsidios entregados para las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena", recalcó.

Escenario

Remarcó la fuente que en lo que va del 2023 "se han entregado cero subsidios DS49 en las provincias de Chiloé y Palena", aclarando que, en el caso de la provincia de Llanquihue, a la fecha "sólo se han otorgado 131 subsidios en la comuna de Puerto Montt y que en el resto de las comunas de esta provincia no han obtenido ningún subsidio".

Por ello, Bórquez emplazó al Minvu para saber qué pasa con los comités de viviendas del terreno de la Chacra de la comuna de Castro.

"Se deben dar respuestas claras a las familias de nuestra región, porque están siendo postergadas, no hay comités de viviendas beneficiados y por ende muy pocos inicios de obras durante este año en la región. Deben explicar su planificación y la asignación de recursos de subsidios habitacionales para las familias más vulnerables de nuestra región", puntualizó el legislador por la zona.

columna de opinión

E-mail Compartir

Fiestas Patrias, alcohol y medicamentos... ¿Adivine?

Una copa de vino tinto, un poco de chicha, un borgoña o un ponche helado y el infaltable terremoto. Estas son sólo algunas de las bebidas alcohólicas típicas de nuestras Fiestas Patrias y que suelen estar en la mesa de todos los chilenos durante septiembre. De hecho, un estudio realizado el año pasado sobre la caracterización del consumo de bebidas con alcohol durante esta época, indicaba que dos de cada tres chilenos creían que aumentaría el consumo de este tipo de bebestibles.

Desafortunadamente, y sin el ánimo de aguarles estas celebraciones, si una persona está consumiendo ciertos medicamentos, debe extremar sus cuidados a la hora de hacer el próximo ¡salud!

El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso que puede afectar nuestra capacidad de respuesta, más aún si es utilizado junto con algunos medicamentos. Ambas sustancias son metabolizadas en nuestro hígado, por lo que al mezclarlas se genera una "competencia" entre ambas, lo que puede resultar en un aumento o disminución del efecto del medicamento, o incluso anular el efecto terapéutico de éste.

Por ejemplo, los antihistamínicos -ampliamente utilizados para tratar los síntomas de las alergias y presentes en medicamentos de venta libre para gripes o resfríos- combinados con el alcohol pueden producir somnolencia, letargo o mareos. Esto pasa también con algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la epilepsia, la depresión, relajantes musculares o algunos utilizados para trastornos del sueño y la ansiedad (como las benzodiacepinas), ya que sus efectos pueden verse aumentados.

En el caso de los antiinflamatorios como el ibuprofeno (especialmente los ANIEs), pueden producir molestias gástricas y, cuando su consumo ha sido prolongado, podrían causar úlceras o hemorragias, al igual que la mezcla de alcohol con fármacos anticoagulantes. Por último, algunos antibióticos también están en esta lista, por lo que siempre se debe consultar con el médico cuando se los prescriba. El médico tratante o el químico farmacéutico siempre podrán indicarle si debe tener alguna precaución por el o los medicamentos que está consumiendo, con el fin de evitar un posible efecto secundario o reacción adversa.

Sin embargo, los riesgos y reacciones también dependerán de otros factores como el sexo, la edad y condiciones de base. De acuerdo a esto, los pacientes de mayor cuidado son las personas de edad avanzada, algunos enfermos crónicos y aquellos que presentan problemas al hígado. Por esto, es importante tomar conciencia de los riesgos que pueden significar estas mezclas. De todas maneras, este es uno de los combinados que no le recomendamos en estas fiestas.

"El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso que puede afectar nuestra capacidad de respuesta, más aún si es utilizado junto con algunos medicamentos. Ambas sustancias son metabolizadas en nuestro hígado, por lo que al mezclarlas se genera una 'competencia' entre ambas, lo que puede resultar en un aumento o disminución del efecto del medicamento, o incluso anular el efecto terapéutico de éste".

Paula Molina C.,, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada