Estudiantes secundarios compiten el fin de semana en el mundial de robótica
Fénix está compuesto por alumnos de dos colegios vulnerables y se suman a otros tres representantes nacionales.
Matías Gatica Lindsay
Este sábado 23 y domingo 24 de septiembre cuatro agrupaciones nacionales participarán en Japón del mundial de robótica. Entre ellos destaca el equipo Fénix, compuesto por estudiantes secundarios de dos liceos vulnerables de la Región Metropolitana.
En la madrugada del viernes pasado, los estudiantes de los liceos Abdón Cifuentes, de Conchalí, y Hermanos Sotomayor Baeza, de Melipilla, viajaron al país asiático junto a la delegación chilena de robótica integrada por 39 personas. En la comitiva también estarán alumnos de la Universidad Católica de Valparaíso, un equipo del Maule y la selección nacional de robótica que competirán con cerca de 80 equipos rivales, en su mayoría asiáticos.
En el caso del equipo Fénix, según comentó a este medio el profesor y coordinador del grupo, Marcelo Pacheco, los estudiantes de ambos colegios se ganaron su oportunidad de ir luego de conseguir un segundo y tercer puesto en la competición Robo One Latinoamérica el año pasado.
A su vez el docente destacó el mérito de los educandos porque "siendo de educación pública se pudo llegar a un torneo mundial. Eso es lo primero. Hoy en día le hemos dado la oportunidad a estudiantes de dos colegios vulnerables a que puedan salir del país y representar a sus liceos y al país en sí. Creo que ahí ya hay un tremendo logro".
De hecho destacó que en el caso del colegio de Conchalí -que hace 14 años incursiona en el área de la robótica- tiene un 82% de vulnerabilidad; mientras que el establecimiento de Melipilla -que lo hace hace 17 años- un 93% de estudiantes son vulnerables.
"Es una gran oportunidad para ellos de conocer nuevas perspectivas, un nuevo continente", dijo Pacheco que también destacó que ambos colegios serán representados en su mayoría por mujeres y que de hecho las dos líderes de grupo lo son. "Era algo impensado hace algún tiempo", comentó.
En cuanto a la competición, el profesor contó que es estilo "artes marciales" con robots bípedos, que deben hacer movimientos, mantener la estabilidad ante las respuestas de sus rivales y estar la mayor cantidad de tiempo parados y "para eso debe tener una construcción física que le dé estabilidad. Eso nos va a permitir lograr en tres minutos la mayor instancia que los chiquillos planificaron para que este robot pudiera realizarlo".
Realismo
Pacheco asegura que si bien les puede ir "relativamente bien", porque tuvieron un buen año de preparación, cree que "hay que ser realista, vamos a competir con los creadores de la tecnología. Vamos a competir con casi un 88% de equipos de Asia (...) Aunque saquemos el primer o el último lugar, vamos a ganador, que pudimos sacar a estos chicos a una experiencia nueva".
Las actividades de la delegación comenzarán el martes con la ruta robótica, donde se prepararán para la competencia del fin de semana.
Antes de partir, el equipo Fénix fue recibido por la ministra del Trabajo Jeannette Jara, quien dijo que "estos estudiantes van a sacar la cara por el país. Así que felicitamos a quienes han apoyado esta iniciativa, tanto de las municipalidades como del sector privado".
Pese a estos apoyos, Pacheco cree que "falta mucha mayor inversión en los colegios estatales" para que se puedan dar más casos como estos, porque "si bien ha faltado financiamiento se puede ver que la evolución ha sido tremenda pues hay talento".