Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Celebraciones patrias fueron un éxito de asistencia en Chiloé

Más de 50 mil personas llegaron a las iniciativas más importantes de las principales comunas de la provincia. Los organizadores sacaron cuentas positivas, pese al mal tiempo meteorológico que marcó algunas de las jornadas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Números azules sacaron los organizadores de las principales actividades en conmemoración de las Fiestas Patrias, tanto en Castro, Ancud, como en Quellón. Junto a la amplia convocatoria, destacaron la interacción entre las bases sociales, el municipio y particulares, para sacar adelante las iniciativas que esperan ser potenciadas en los próximos años.

Con un éxito rotundo a nivel organizacional, se celebró en el Parque Municipal Mario Uribe de Castro, la nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad. El encuentro que busca reforzar las tradiciones del país, reunió en sus dos jornadas a más de 32 mil personas.

Así lo detalló el alcalde Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), remarcando que al terminar "esta quinta versión, con mucha alegría quiero anunciar que al parque municipal -durante los dos días- ingresaron 32 mil 617 personas, lo cual indudablemente ha permitido que todas las organizaciones y emprendedores que trabajaron en el recinto terminen conformes, que tengan ganancias".

Junto con ello, el jefe comunal indicó que "esto nos permite seguir dándole movilidad y mejorando la economía local. No hay que olvidar que los ingresos que aquí se producen no son para el municipio son para las organizaciones, son para los emprendedores".

Del mismo modo, la autoridad edilicia hizo un alto para agradecer "a todos los locatarios, instituciones, asistentes y funcionarios municipales que hicieron posible la realización de la quinta versión de esta iniciativa que llenó de color, música y alegría el parque municipal. Entre todos fuimos capaces de sacar adelante una versión exitosa de la Fiesta de la Chilenidad, donde celebramos con el corazón las fiestas patrias".

Los asistentes, locatarios y los mismos artistas que se dieron cita en el recinto del sector alto de la ciudad, destacaron la actividad. Como indicó Tatiana Aguilar, del Conjunto Folclórico Miancapue de isla Quehui, relevó que "nos fue bastante bien dentro de lo que ha sido nuestra primera experiencia en este evento. La gente nos ha colaborado y estamos felices, también por la invitación de estar en este espacio".

En tanto, Luis Poblete, representante de la escuela de fútbol del Club Estudiantes de Castro, manifestó que "la primera jornada hubo más movimiento, pero no podemos quejarnos y sacamos cuentas alegras considerando lo que se invirtió".

Igualmente, Ingrid Calisto, de la Comunidad Indígena Ancestral Fundo Putrihuén del sector La Chacra de Castro, indicó que "la gente estuvo visitando los módulos y comprando los platos típicos... No nos podemos quejar, pese a que el tiempo no estuvo tan bueno. Igual estamos conformes, puesto que esta es una instancia en que la gente puede venir a compartir en familia y degustar la gastronomía tradicional".

Durante el cierre, unas de las actividades que más llamaron la atención de los presentes, fueron los reconocimientos por el mejor asado y el mejor módulo. El primer premio recayó en el Club de Huasos Héctor Bahamonde de Llau Llao; mientras que el Club Deportivo Comercio de Castro se coronó como el mejor módulo y el mejor nombre con 'Mañana Me Chanto'.

Ramadas

Donde también se redondeó con números azules, fue en el Parque Municipal Bellavista de Ancud con la realización de las tradicionales ramadas. Si bien no existe una confirmación oficial sobre la cantidad de asistentes que se congregó en este lugar, desde la organización se estima que al menos llegaron poco más de 15 mil personas, entre ancuditanos y visitantes.

Al respecto, Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de la comuna del Pudeto, relevó el funcionamiento de los módulos gastronómicos, de artesanía y repostería, juegos infantiles, además de los lugares de entretención para todo público. Junto a ello el folclor y las bandas de música tropical-ranchera.

"Hemos tenido un marco de público bastante grande, sobre todo estos últimos días. Partimos el día 16 con un poquito de mal tiempo, a pesar de eso de todas maneras igual la gente se acercó al Parque Bellavista, y desde el día domingo en adelante fue aumentando el público producto de que tuvimos buen tiempo", señaló el funcionario.

El encuentro tuvo su cierre anoche, con la presentación de Los Caballeros de Castro y los Pincheira del Sur de John Rosales.

Quellón city

Desde la comuna del puerto sur austral, el evento que se robó todas las miradas fue la fonda 'La Quellón City'. Camino al balneario Punta de Lapas, la comunidad quellonina, alrededores y turistas disfrutaron de la festividad. Lapas.

José Luis Sepúlveda, gestor de la iniciativa, relató que se contó con cerca de 5 mil asistentes "estamos conformes, gracias a Dios si, lo único que el día 16 el tiempo estuvo más complicado con un poco de viento, pero de ahí 17 y 18 fue a full. Ayer (lunes) casi que tuvimos un colapso y tuvimos que cerrar las puertas de ingreso porque ya no entraba más gente", concluyó.

"La gente nos ha colaborado y estamos felices, también por la invitación de estar en este espacio".

Tatiana Aguilar,, del Conjunto Folclórico Miancapue de isla Quehui.

Agustín Peña, Corporación Cultural de Ancud.

"Hemos tenido un marco de público bastante grande

15 mil personas llegaron hasta el Parque Municipal Bellavista para las ramadas.

3 jornadas, hasta las 4 de la madrugada incluyó la Fonda La Quellón City, en el sur de la Isla.

"

"