Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fortaleciendo vínculos con la niñez

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hay una tendencia a hablarle a tus partidarios, no al país... es un cambio que me gustaría ver en el gobierno", Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, tras repasar cómo fueron las tratativas que le permitieron llegar a una declaración consensuada con todas las fuerzas políticas respecto de los 50 años del Golpe de Estado.

Tuits


@BosquesAzulesCL


En estos días de chilenidad , felicitamos la iniciativa de la región de O'Higgins y de #Ancud. Actualmente, son las dos vedas que existen en el país para el cochayuyo (Durvillaea incurvatal): la primera, en la Región de O'Higgins, desde el 2018 (Decreto 148-2018) y que se renovó en mayo recién pasado por cinco años y la segunda, en la bahía de Ancud, que se estableció inicialmente en 2017 por dos años


@AnelysWolf


Está abierta la exposición "Otro día más" en Casa Wolf-Miranda en Ancud-Chiloé


Agendar visita al +56979787370

dinos

que piensas

La llegada de las alergias

E-mail Compartir

Con la llegada de la primavera comienza también la temporada de alergias estacionales. Tras el cese de las lluvias se produce la liberación de polen, que, en algunas personas al inhalarlo, desencadena síntomas de alergia.

El clima puede influir en los síntomas de la fiebre del heno. Los síntomas alérgicos a menudo son mínimos en los días de lluvia, nublados o sin viento, porque el polen no se desplaza con estas condiciones. El tiempo cálido, seco y con viento indica mayor distribución de polen y moho, por ende, mayores síntomas alérgicos.

Esto ocurre porque las defensas inmunológicas reconocen de manera errada como peligroso para el organismo a compontes del polen y libera sustancias que se relacionan con los síntomas de la alergia.

Se calcula que en Chile un tercio de la población sufre de rinitis alérgicas. Las molestias más comunes son: secreción nasal, picazón de garganta, los ojos llorosos, tos, estornudos, dermatitis y en ocasiones broncoespasmo.

El polen, responsable de estos síntomas es el de las plantas que se polinizan a través del viento, entre ellas destacamos en ésta época, los aromos, el plátano oriental, el pasto y ciertas malezas.

Se recomienda ciertas acciones para evitar o disminuir la sintomatología alérgica, entre ellas se encuentran, mantener cerrada las ventanas en las noches, de ser posible utilizar aire acondicionado y filtros de polen, disminuir la actividad la aire libre entre las cinco y las 10 de la mañana, no cortar césped, o acercarse a sitios en donde se ha cortado recientemente, evitar barrer hojas con rastrillo, evitar colgar ropa o sábanas al aire libre, consultar los niveles de polen circulantes en las aplicaciones disponibles para ello.

Existen mascarillas del tipo ffp 2, entre las que están las nK95, que disminuyen la inhalación de polen. Aquellas con filtro pueden ser usadas incluso para hacer actividad deportiva y evitar aspirar polvo o material particulado.

Lo más importante es adelantarse al inicio de los síntomas y aquellos pacientes alérgicos consulten a su médico para que le indique si es necesario fármacos preventivos, que se sumen a las medidas recomendadas con anterioridad.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $890,81

Euro $957,35

Peso Argentino $2,55

UF $36.175,83

UTM $63.452,00

4°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 9°C

4°C / 10°C