Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incendios movilizan a Bomberos en Chonchi y sector rural de Castro

Una casa y un vehículo quedaron destruidos por estas alertas.
E-mail Compartir

Sin descanso fueron los feriados por Fiestas Patrias para Bomberos, en especial de Chonchi, que durante la jornada de ayer debió atender una nueva emergencia, esta vez concentrada en calle Francisco Coloane, donde una vivienda se vio afectada por un incendio que dejó un saldo de dos damnificados.

A las 10.50 horas se declaró la alerta en el radio urbano chonchino, acudiendo en primer momento dos unidades. Así lo detalló el primer comandante de la institución, Rubén Vera, añadiendo que se trató "de fuego en casa habitación de un nivel, con peligro inminente de propagación a otras dos viviendas".

Debido a lo complejo de la situación, el oficial solicitó el apoyo respectivo, acudiendo otras dos compañías al sitio del suceso. En total, se trabajó con 9 máquinas de material mayor para evitar que las llamas alcanzaran otros inmueble colindantes. Todo ello, ante el temor de los vecinos que ya intentaban poner a salvo sus pertenencias.

Según el jefe de comandancia, "se trabajó por unos 40 minutos para controlar el avance del fuego". Unas maniobras que en definitiva no dejaron personas lesionadas.

Los antecedentes del caso fueron levantados por Carabineros de la Tenencia de Chonchi, los cuales serán remitidos a la Fiscalía de Castro para establecer las causas que originaron el siniestro. En tanto, ya se están realizando las gestiones desde el municipio local para determinar el tipo de ayuda a la familia afectada.

Vehículo

Igualmente, durante la jornada de ayer, otra emergencia movilizó a Bomberos. Se trató del incendio de un vehículo en el sector Quilquico de la comuna de Castro.

Voluntarios de la Séptima compañía de Rilán, con apoyo de la Tercera unidad del sector urbano castreño desarrollaron las labores para sofocar las llamas que destruyeron el móvil que permanecía a un costado de la ruta W-65.

Las causas que originaron este siniestro, también están siendo indagadas por peritos bomberiles.

Prevención

Más allá del término de las fiestas, desde los equipos de emergencia reiteraron el llamado a la prevención para evitar siniestros, tanto estructurales como vehiculares. En cuanto a los incendios en casas, insistieron en la mantención de los artefactos de calefacción como los sistemas de evacuación de gases; por los accidentes la clave es el autocuidado.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Buscan fortalecer el programa de compostaje que se realiza en Ancud

La iniciativa que surgió tras la crisis sanitaria del 2019 en el norte de Chiloé, se ha transformado en una gran instancia de educación ambiental para las comunidades.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Municipalidad de Ancud a través de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dimao) se encuentra en proceso de fortalecimiento de su programa piloto de compostaje, cuyo propósito es fomentar la práctica de reducir los residuos domiciliarios, el que beneficia tanto a familias de las zonas rurales como urbanizadas.

La iniciativa se enmarca en la iniciativa Ancud Circular que en su tercer etapa está enfocada en la entrega de nuevas 3 mil composteras para la comuna, de las cuales a la fecha se han otorgado poco más de 1.700 de aproximadamente 2.200 personas inscritas.

Es por ello que para aumentar el universo de interesados, se buscará apuntar a una mayor difusión de la actividad para robustecer las comunicaciones.

Producto de la transferencia inicial para este programa que equivalía a 269 millones 950 mil pesos, y luego de la aprobación de las bases en enero de este año, con posterior adjudicación en febrero del proceso por $243 millones 950, se originaron $26 millones gracias al ahorro en la licitación.

Así lo explicó Juan Carlos Silva, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio local. "En caso de prórroga del contrato de suministro, se puede suscribir contratos conexos. Quedó un saldo del monto que se asignó al proyecto que se postuló, no obstante la licitación que se hizo en su momento resultó más barata en $26 millones", aclaró.

Igualmente, el profesional explicó que "en una mirada de sacarle mayor provecho al dinero, en vez de devolver los $26 millones a la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), se conversó y ellos aprobaron que no necesariamente devolviéramos, podíamos utilizarlo y esa es la propuesta".

Por su parte, el encargado de la (Dimao del consistorio, Alfredo Caro, sostuvo que "nosotros le propusimos a la Subdere hacer un conexo con la misma empresa, para que el mandante haga lo mismo solamente que contraté más personal, además contraté redes sociales y marketing principalmente para dar mayor fuerza al programa".

Respecto al desglose de los recursos "aproximadamente $10 millones son para dos profesionales que van a trabajar en comunicaciones y dos monitores en seguimiento y capacitación de lo que fueron los proyectos entregados anteriormente".

Historia

Con el cierre del vertedero municipal, durante el primer semestre de 2019, los ancuditanos se vieron en la necesidad de disponer de un plan de gestión de basura. Ante la falta de lugares para implementar otro espacio de desechos, se creó el programa Ancud Circular, que implementa las acciones de reciclar, compostar y emprender en la vida cotidiana de los habitantes.

Más de mil 200 composteras han sido entregadas a la comunidad. La municipalidad los ha apoyado en su proceso de separar la basura para crear su propio abono y reducir los residuos sólidos a la mitad. Desde el 2019 a la fecha, esta y otras iniciativas han promovido a reducir casi el 50% de residuos orgánicos que se almacenaban en el vertedero.