Ejército dice que no tiene más datos sobre el paradero de desaparecidos
En la Parada Militar, comandante en jefe recordó que lidera una generación que no vivió el Golpe, pero sostuvo que cooperarán ante la Justicia "en todo lo que se nos exija". También hubo críticas a ausencia de parlamentarios oficialistas.
Leo Riquelme
El comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, aseguró ayer que la institución no posee más información que ayude a ubicar el paradero de cerca de 1.100 personas que permanecen desaparecidas desde el inicio del Golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973.
"El Ejército ha entregado en su momento todo lo que se le requirió, el Ejército no tiene hoy día información disponible que no esté en la Justicia... y por supuesto que vamos a cooperar en todo cuanto pueda permitir que este sea un país de hermanos, un país fraternal y que podamos tener una reconciliación lo antes posible", dijo en la transmisión oficial de la Parada Militar, celebrada ayer en el Parque O'Higgins.
El general fue consultado por la adhesión institucional al Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos lanzado por el Presidente Gabriel Boric en la conmemoración de los 50 años del Golpe.
Iturriaga afirmó que lidera una tropa que no vivía para 1973 y que incluso él tenía 7 años para esa fecha. Pese a ello, agregó: "A nuestra generación le corresponde hacerse cargo del pasado, como lo hemos hecho, y cooperar ante la Justicia con todo lo que se nos exija".
Boric valoró "mucho" las palabras del general, argumentando que pese a tratarse de un miembro de una generación que no vivió el Golpe, "la disposición a la colaboración es muy valiosa (...) Como Estado nos ponemos al servicio de las víctimas (...) Vamos a hacer todos los esfuerzos porque nos siguen faltando más de 1.100 chilenos".
El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), acotó que "debemos hacer todos los esfuerzos para que las personas puedan encontrar a los suyos".
La Parada Militar contó con el desfile de 7.736 efectivos, unos 500 menos que en la versión anterior debido principalmente a la decisión de la PDI de abstenerse de desfilar. Esto porque optó por centrarse en sus quehaceres antes de destinar tiempo de la dotación para los preparativos, algo que fue fustigado desde la oposición.
En la instancia hubo también menos parlamentarios oficialistas en la tribuna oficial que en otras jornadas, lo que fue criticado por su colega RN Camila Flores.
"Esta es una actividad profundamente republicana y yo lamento que los parlamentarios oficialistas no estén acompañando al Presidente de la República y sobre todo a las Fuerzas Armadas y al Ejército. Esto no tiene que ver con colores políticos, no tiene que ver con determinados sectores, sino que tiene que ver con el profundo respeto por la actividad republicana. Y aquí estamos nosotros, independiente de quién sea el Presidente de la República, porque entendemos que lo más importante son las instituciones. Las personas pasan, las instituciones quedan", aclaró.
Uno de los cinco parlamentarios oficialistas presentes fue el RD Jorge Brito, representante por el Maule, quien afirmó que cree que "las Fuerzas Armadas son de la patria, son de todos los chilenos, de ningún sector en particular (...) Quisiéramos que fuéramos más los representantes (oficialistas) que estuviéramos presentes".
La Parada Militar partió antes del mediodía y no en la tarde, como era habitual, pues el Presidente Boric debía volar a Nueva York para participar en la Asamblea de Naciones Unidas. "El mensaje que llevaremos es que nuestra democracia es sólida", concluyó.