Colo Colo apunta a ser un club carbono neutral
Con miras a su centenario en 2025, el club albo se integra al proyecto que contempla acciones para mitigar su huella de carbono, reforestación y gestión sustentable de residuos.
En una colaboración sin precedentes que contó con la participación activa de destacados futbolistas de Colo Colo como Esteban Pavez, Dahiana Bogarín, Vicente Pizarro y Ángela Clavijo, este miércoles se llevó a cabo la plantación simbólica de 10 árboles nativos de entre 2 a 3 metros cada uno, en el Estadio Monumental para presentar la nueva alianza entre el club y Conexión Puma, programa de sostenibilidad de ISA, junto a la Fundación Reforestemos y la Fundación Basura.
La idea es convertir a Colo Colo en el primer club de Chile en alcanzar la neutralidad de carbono a 2025, dentro de un acuerdo que establece este objetivo para celebrar el centenario de la institución alba, así como también empujar un nuevo estándar para el fútbol chileno y proyectar los próximos 100 años del club bajo criterios enfocados en sostenibilidad.
Detalle
En concreto, el plan de acción considera la reforestación de 200 árboles nativos de arbolado urbano de entre 2 a 3 metros cada uno a diciembre 2023, con el objetivo final de llegar a 500 anuales al 2025, así como también, reciclar de 10 a 14 toneladas de residuos por cada fecha en el estadio.
La iniciativa permitirá al club reducir su huella de carbono en una cantidad equivalente a 40 toneladas de CO2 a 2025, impactando positivamente en el cuidado de la salud de las personas y el planeta.
"Estamos muy contentos de dar inicio a esta nueva alianza junto a ISA. A lo largo del tiempo, hemos desarrollado permanentemente un liderazgo en el país y nos encanta que ese liderazgo ahora está enfocado en temas ecológicos y de sostenibilidad. Esperamos que este lanzamiento sea la punta del iceberg de las muchas otras cosas que vendrán y realizaremos en conjunto en el futuro", señaló el presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, en el lanzamiento.
Por su parte, María Adelaida Correa, directora Corporativa de Sostenibilidad de ISA, destacó que este programa no sólo marca un precedente en la historia del fútbol chileno, sino también "invita a gatillar un cambio cultural partiendo por los aficionados al club más popular del país, para hacerlo extensivo a toda la ciudadanía unida por un mismo objetivo común: el de construir un planeta más resiliente y sostenible".
En paralelo a las acciones que se irán desarrollando en cada fecha, se dictarán más de 50 charlas en colegios municipales para generar conciencia sobre la importancia de proteger el medioambiente.
Para Tamara Ortega, directora ejecutiva de Fundación Basura, "esta colaboración marca un hito en el deporte nacional a través de la cual lograremos celebrar el primer partido carbono neutral en Chile.
La alianza será presentada a los hinchas antes de iniciar el partido programado para este sábado, entre Colo Colo y Cobresal en el Estadio Monumental.