Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Conversando se pueden salvar vidas

E-mail Compartir

Según la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud, en Chile el 10,7% de la población dice haber pensado seriamente en el suicidio alguna vez en su vida; el 3,9% indica haber hecho un plan para lograrlo y un 4% refiere que en algún momento lo intentó.

Por lo anterior, es muy importante reflexionar sobre la importancia de la salud mental en nuestro país. Urge generar un mayor número de espacios en los que surjan conversaciones de calidad sobre este tema, en beneficio de quienes padecen alguna enfermedad de salud mental, para superar estos desafíos de la mejor manera posible: conversando.

A primeras luces conversar puede parecer una ayuda básica, pero lo cierto es que la Terapia Conversacional tiene evidencia de ser una herramienta efectiva, comparable al uso de fármacos, para combatir problemas de ansiedad o depresión.

Este modelo de atención -la Terapia Conversacional- se ha posicionado con éxito en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, entre otros países. En Chile, está disponible online en nuestro Centro Clínico desde hace ya dos años, y a la fecha hemos podido ayudar efectivamente a 956 personas.

Otro buen ejemplo es el fono *4141, la línea gratuita de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud. En sus primeros 8 meses de funcionamiento ya ha atendido más de 25.000 llamadas, con un promedio de 3.700 llamadas mensuales, y a la fecha, han sido derivados 6.692 casos a la atención primaria (un 26%), para que puedan ingresar a tratamiento a la brevedad posible.

Si bien necesitamos muchas medidas para mejorar los problemas de salud mental de los chilenos, el primer paso es un cambio cultural destinado a lograr que la salud mental deje de ser un tema tabú, para que las personas puedan conversar libremente de sus problemas y pedir ayuda en caso de necesitarlo.

Es muy importante que consideremos nuestra Salud Mental a la misma altura de nuestra salud física, y que como sociedad (personas e instituciones públicas y privadas) logremos instalar un debate abierto, que vaya en beneficio de todos quienes hoy en día están siendo aquejados por algún problema de salud mental.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $890,81

Euro $957,35

Peso Argentino $2,55

UF $36.175,83

UTM $63.452,00

4°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 9°C

4°C / 10°C

¿Y dónde queda Chile?

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hay una tendencia a hablarle a tus partidarios, no al país... es un cambio que me gustaría ver en el gobierno", Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, tras repasar cómo fueron las tratativas que le permitieron llegar a una declaración consensuada con todas las fuerzas políticas respecto de los 50 años del Golpe de Estado.

Tuits


@BosquesAzulesCL


En estos días de chilenidad , felicitamos la iniciativa de la región de O'Higgins y de #Ancud. Actualmente, son las dos vedas que existen en el país para el cochayuyo (Durvillaea incurvatal): la primera, en la Región de O'Higgins, desde el 2018 (Decreto 148-2018) y que se renovó en mayo recién pasado por cinco años y la segunda, en la bahía de Ancud, que se estableció inicialmente en 2017 por dos años


@AnelysWolf


Está abierta la exposición "Otro día más" en Casa Wolf-Miranda en Ancud-Chiloé


Agendar visita al +56979787370

dinos

que piensas