Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Invierten más de $150 millones para potenciar televigilancia en Ancud

Con la puesta en funcionamiento de 18 cámaras, tanto en el centro como en sectores perifericos, se busca fortalecer la seguridad e implementar insumos a la persecución penal en la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el objetivo de seguir mejorando los estándares de seguridad en la comuna de Ancud, el municipio local ha logrado materializar una importante iniciativa que viene a aumentar las tecnologías de vigilancia y control preventivo del delito, en especial en las áreas donde se focalizan los ilícitos.

Se trata de la entrada en funcionamiento de la sala de monitoreo para el sistema de televigilancia con cámaras que están ubicadas en distintos puntos del radio céntrico. Una estación de control que opera en dependencias del mismo edificio consistorial, como parte de un proyecto presentado por la Dirección de Seguridad Pública a la Subsecretaria de Prevención del Delito, en el marco de la Red Nacional de Seguridad Pública.

Aquí se contempló la adquisición de 8 cámaras de vigilancia, las que se instalaron en calle Dieciocho con Pedro Montt; Calle Libertad, como punto de referencia la sucursal del Banco de Chile; en Pudeto esquina Maipú; en Federico Errázuriz con Mocopulli; Monseñor Aguilera con Eleuterio Ramírez; avenida Costanera, específicamente en la Plaza Goleta Ancud; calle Dieciocho con Libertad y finalmente Pudeto con Blanco Encalada.

Otras 10

A lo anterior se añadió otro proyecto que también fue ejecutoriado, y de igual forma postulado al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que precisamente ampliará esta cobertura de monitoreo.

Aquí se agregó otra decena de cámaras en lugares más periféricos, junto a dos sistemas de televigilancia. Estos equipos se ubicaron en las intersecciones de Clotario Blest con Luis Recabárren; Avenida Costanera con Pudeto; Errázuriz con Pudeto; Caicumeo con Avenida La Paz; Pudeto con Lica Díaz; Costanera Norte con Luis Chijani y Aníbal Pinto esquina Pedro Montt.

Cada punto cuenta con una cámara domo, poste, obras civiles y un sistema de transmisión.

La puesta a punto de lo que fue la primera fase de instalación de estas nuevas herramientas, con un costo de 41 millones 427 mil 764 pesos respecto de la primera etapa, añadiendo otros 75 millones de la moneda nacional en la segunda fase. A todo lo anterior se adicionan $40 millones más para el acondicionamiento de la sala de monitoreo municipal.

Al respecto, Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública del municipio, explicó que "ya estamos en la etapa de ejecución de los dos proyectos; uno es del programa Red Nacional de Seguridad Pública por un monto de más de 40 millones, que son las 8 primeras cámaras, y adicionalmente a través del PMU, con $75 millones aproximadamente pudimos implementar 10 puntos más".

En tal sentido, la personera enfatizó que se trata de dispositivos altamente tecnológicos, "en total, los dos proyectos que dan vida a este sistema son 18 cámaras, de las cuales 3 son lectores de patentes, eso significa que son dispositivos que tienen una ubicación estratégica para el análisis criminal y persecución de los delitos", precisó.

Con relación al detalle para la puesta a punto de ambas iniciativas, la exgobernadora de Chiloé hizo hincapié en que "lo único que nos falta para dejar esto completamente vinculado con Carabineros es la sala espejo (ubicada en la Primera Comisaría), pero está muy pronto también a concretarse. Antes de un mes eso ya debiera estar vinculada con la sala de monitoreo".

Equipada

Igualmente, la funcionario describió que dicha dependencia de control "tiene una infraestructura que está 100% equipada con presupuesto municipal, ahí tenemos una persona encargada del monitoreo, un centralista, y una operario de reemplazo en caso de que esta persona no se encuentre".

En cuanto a la operatividad de ambos espacios, la profesional indicó que a diferencia de la dependencia de monitoreo emplazada en el recinto consistorial, la sala espejo de la Primera Comisaría solo puede observar lo que transcurre, mientras que desde el municipio se puede realizar un control mucho más acabado, con movimiento de cámaras, entre otras herramientas; por ende, la coordinación entre ambos estamentos será fundamental.

40 millones de pesos implicó el acondicionamiento de la sala de monitoreo de estas cámaras, en el municipio local.