Pleno aprueba norma que protege "la vida de quien está por nacer"
El oficialismo acusa que pone en riesgo el aborto en tres causales. Derecha visó también constitucionalizar la objeción de conciencia individual e institucional.
Matías Gatica Lindsay
El Pleno del Consejo Constitucional aprobó ayer una norma que protege "la vida de quien está por nacer", la que según la izquierda afectaría la despenzalición del aborto en tres causales; mientras que la derecha la consideró un avance.
Con el apoyo de Republicano y Chile Vamos, tuvo 33 votos a favor y 17 en contra -del oficialismo- este primer inciso del artículo 16 del Capítulo II sobre Derechos y Libertades Constitucionales, que reemplaza lo escrito por la Comisión Experta, que sólo hablaba del derecho a la vida.
La presidente de esta instancia, Verónica Undurraga, dijo que "al hablar de 'la vida de quien está por nacer', reconoce titularidad de derechos al embrión, yendo más allá de la Constitución de 1980 que contiene la frase 'la ley protege la vida del que está por nacer' (...) No es el castigo penal ni la estigmatización como delincuente lo que convencerá a una mujer de continuar su embarazo".
La republicana María de Los Ángeles López le indicó a sus pares oficialistas que "ustedes hablan de la libertad de la mujer para elegir, y porque somos libres la bancada republicana elige la vida; ustedes la muerte". Antonio Barchiesi recordó que su partido buscará "siempre y en todo lugar la derogación de la ley de aborto, en cuanto permite el asesinato de un inocente".
Antes, el líder de la colectividad, José Antonio Kast, llamó a Chile Vamos a "enmendar el camino" luego que cuatro consejeros desconocieran el viernes "que todo humano es persona", enmienda con similar sentido rechazada.
La derecha también votó el otorgamiento de la reclusión domiciliaria a enfermos terminales condenados; la expulsión de migrantes ilegales involucrados en delitos; y con los votos en contra de Gloria Hutt (Evópoli) y Lorena Gallardo (RN) se elevó a rango constitucional la objeción de conciencia individual e institucional, lo que según el oficialismo incumple el Estado de Derecho y constitucionalizaría hasta que empresas se opongan a cumplir con normas.
"A nosotros no nos toca cuál es el alcance que puede tener una norma", dijo el jefe de los republicanos, Luis Silva.