Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Isleños recordaron en grande la hazaña de la Goleta Ancud

Con la convicción de que la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes hace 180 años no puede seguir pasando desapercibida, autoridades por medio de un trabajo conjunto programaron una celebración masiva en 2 comunas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una alegoría y diversos discursos se conmemoró este jueves 21 de septiembre, los 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes por parte de la Goleta Ancud. Las actividades estuvieron organizadas de forma conjunta entre los municipios de Ancud y Castro, además de la delegación presidencial provincial, y se llevaron a cabo en distintas locaciones de ambas comunas.

El itinerario comenzó a las 10 de la mañana con la celebración de un Tedeum Ecuménico en la Catedral de Ancud. Posteriormente, se dio paso a la entrega de una ofrenda floral y reseña histórica en el Museo Regional de la comuna del Pudeto a eso del mediodía. Finalmente, todo se trasladó hasta la capital chilota con un encuentro provincial en el Centro Cultural de calle Serrano, a partir de las 15.00 horas.

De manera inédita, al menos en los últimos años, la jornada contó con la presencia de los alcaldes de las tres principales comunas del Archipiélago, como lo son Ancud, Castro y Quellón. Junto a ellos se hicieron presentes los delegados tanto provincial como regional, autoridades locales, personeros políticos, representantes de las Fuerzas Armadas, organizaciones sociales e indígenas, junto a otras instituciones locales.

Así en más, el alcalde ancuditano, Carlos Gómez (indep.), manifestó que se trata de una efeméride relevante "no solamente para Ancud, para Chiloé, sino para todo el territorio nacional; eso quisiéramos, de que esto que está ocurriendo aquí en Ancud, y que está ocurriendo en Magallanes, trascienda en todo el país".

"Nosotros como comuna durante todos los años hemos conmemorado esta fecha con más o menos participación", agregó el jefe consistorial, añadiendo en esta línea que "este año gracias a una iniciativa de nuestro delegado presidencial provincial (Armando Barría) y su equipo, al municipio de Castro encabezado por su alcalde Juan Eduardo Vera y a nuestro municipio, donde estuvo también la Red de Cultura, decidimos y organizamos un acto donde se invite a conmemorar esta fecha aquí en esta comuna, donde se construye la Goleta Ancud y donde zarpa, como también una actividad en la capital provincial".

Asimismo, la fuente auguró que "sea este día, esta fecha, la que comencemos una gran minga para resaltar lo que fue la hazaña de la Goleta Ancud, sin mezquindades, que lo hagamos en unión".

Emoción

Por su parte, el jefe comunal castreño, Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), sostuvo que "la verdad que es un día que nos emociona, es un día histórico. Esta tarde después de estar en Ancud en una brillante ceremonia, asumimos un compromiso de ir avanzando poco a poco, en colocar en el lugar que le corresponde una gesta histórica como esta en el concierto nacional".

Igualmente, adicionó que "muy bien lo destacaba hace unos días atrás nuestro director del Museo Municipal de Castro, nuestro querido profesor Felipe Montiel, de la importancia que tiene para Chile la hazaña de la Goleta Ancud; este ha sido un sueño de toda la Red Cultural de Chiloé. Pero la hazaña de la Goleta Ancud nos debe llevar a recordar en el tiempo lo que significó para Chile esta gesta, 180 años muchas veces de ingratitudes, porque pasan los gobiernos de uno u otro signo político, y lamentablemente esta hazaña no tiene el lugar que debiera tener en todo el país y eso es lo que tenemos que cambiar".

Asimismo, el delegado Armando Barría, indicó que "cobra muchísima importancia, donde recordamos y saludamos a esos chilotes y chilotas, ya también extranjeros que primero participaron en la construcción de esta goleta, cuya réplica tenemos en la ciudad de Ancud, que llegó al extremo sur de Chile. Contentos y felices de que hayamos tenido ese espacio de recogimiento en la Catedral de Ancud con el padre obispo (Juan María Agurto)".

Añadió el representante del Ejecutivo en el territorio insular que "con los alcaldes de Ancud y Castro hemos coordinado el trabajo para conmemorar este día tan importante".

Su par a nivel regional, la delegada Giovanna Moreira, por su parte, expuso que "para nosotros como Gobierno era muy importante el día de hoy, nuestro delegado provincial ha liderado en conjunto con los alcaldes de Chiloé una serie de actividades. Acá no tan solo estamos conmemorando lo que significó la hazaña de hombres y mujeres, que lograron un objetivo país. Acá es importante felicitar el trabajo que están haciendo no solo las autoridades, como también el mundo de las culturas, las artes y el patrimonio".

Desde el punto de vista histórico y el realce que se ha buscado por décadas para esta fecha en el calendario, pudiendo de este modo sentar un precedente de unión, el profesor e historiador isleño Luis Soussi, recientemente reconocido como ciudadano ilustre de Ancud, expresó que "yo los invito a que como siempre estamos jactándonos de la solidaridad del chilote, por qué no a partir de hoy hacer una gran minga por la Goleta Ancud".

"Todos, más o menos, tenemos antecedentes de esta hazaña, pero creo que no nos hemos dado el tiempo suficiente como para unirnos todos en Chiloé en una gran minga, para que realmente tenga esta hazaña la fuerza necesaria para que de aquí en adelante seamos reconocidos a nivel nacional", precisó el docente.

Cámara

En la línea de lograr que esta conmemoración pueda seguir despegando en cuanto a su importancia a nivel nacional, el diputado Alejandro Bernales (PL), presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, detalló que "ingresé en la Cámara de Diputados hace un par de años atrás un proyecto de ley para declarar feriado esta fecha, el cual firmó incluso el actual presidente de la República Gabriel Boric, entendiendo la importancia que tiene esta fecha para Chiloé y la Región de Magallanes".

"Lamentablemente ese proyecto en esa fecha no avanzó porque nos dijeron que el Ejecutivo tenía que patrocinarlo y ahora entendemos que el Presidente tiene la facultad de poder ingresar este tipo de proyectos", explicó el congresista.

Bajo este contexto, el legislador por el distrito 26 apuntó que "en la sala discutimos hace unos días atrás unos feriados exprés en el norte e hice el punto que me extrañaba mucho que en nuestra región no se haya considerado no sólo este feriado, sino tampoco el que estamos pidiendo para dos años más, para el bicentenario de Chiloé, el 19 de enero de 2026".

"Necesitamos que el Gobierno nos de pista de qué es lo que va a pasar con el feriado del Bicentenario, pero también con el feriado del 21 de septiembre, porque acá además debemos abrir un debate, pues el Gobierno anunció que las regiones tendrán un feriado regional, no se pueden hacer feriados provinciales", enfatizó.

"Los invito a que a partir de hoy hagamos una gran minga por la Goleta Ancud para que sea reconocida a nivel nacional".

Luis Soussi, historiador.

15,84 metros de largo tenía la Goleta Ancud que fue construida en madera.

23 ocupantes (2 mujeres) fueron los encargados de navegar hasta Magallanes.