Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Estado de solicitud de leaseback genera críticas en Ancud

Se trata de un crédito a la banca por parte de municipio ancuditano, clave para el pago de cotizaciones de aquellos trabajadores que esperan por una jubilación.
E-mail Compartir

En un año altamente convulsionado en el ámbito de la educación pública en el norte de la provincia, producto de la grave crisis financiera que atraviesa la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, una de las acciones que se puso en marcha para solventar el pago de cotizaciones previsionales, fue una nueva solicitud de leaseback.

Se trata de una herramienta crediticia que asciende a los 1.500 millones de pesos, siendo la prenda de garantía el Terminal de Buses Municipal, que ya está autorizada por la Dirección de Presupuestos (Dipres) para su tramitación. Una acción destinada, como se señalaba, a la cancelación de cotizaciones previsionales que adeuda la entidad corporativa, sobre todo entre aquellos trabajadores que esperan el bono de incentivo al retiro.

Lamento

Esta situación fue manifestada por Carlos Maldonado, presidente del Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación, quien lamentó la situación actual en la que aún están inmersos algunos de sus colegas que continúan sin poder acogerse a jubilación.

"Son atropellos enormes a los derechos laborales; hace 50 años se perdió una democracia, estamos en democracia hace 30 años, según personeros dicen que es el Gobierno de los trabajadores, miren dónde están los trabajadores, igual que hace 200 años atrás, haciendo litigios, mendigando venir a pedir un sueldo, mendigando para que algunos salgan jubilados", esgrimió el dirigente.

Por su parte, el concejal Samuel Mandiola (Evópoli), jefe de la Comisión de Finanzas del ente colegiado comunal, explicó que "desde la alcaldía no se le ha dado la velocidad que nosotros al menos creemos que es importante darle (al trámite).

"Si bien en un principio no hubo oferentes, al día de hoy nosotros como concejo no tenemos una información más actualizada de lo que está pasando. Si sabemos que es urgente, porque es la única forma de poder bajar la planilla y que las personas que quieren jubilar y que ya tienen todos sus papeles firmados, puedan ir a tomar su merecido descanso", aseveró la fuente.

En cuanto al estado actual de las diligencias, el alcalde Carlos Gómez (indep.) expuso que "respecto al leaseback, efectivamente está aprobado, nosotros tenemos un rango para poder llevar adelante ese leaseback, si no me equivoco desde mayo de este año a mayo del próximo año. Se nos autorizó 1.500 millones de pesos, y tenemos plazo para efectuar ese leaseback en este año".

"Miren dónde están los trabajadores, igual que hace 200 años, haciendo litigios, mendigan-do venir a pedir un sueldo, mendigan-do para que salgan jubilados".

Carlos Maldonado, dirigente.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachoiloe.cl