Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lemuy y Castro se suman a citas por política hídrica

GORE llevará a cabo diálogos ciudadanos para conocer los requerimientos de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de construir desde las bases y de forma participativa la próxima "Política Regional de Sostenibilidad Hídrica para la Región de Los Lagos 2023-2033", se está realizando un exhaustivo trabajo de análisis y levantamiento de información junto a la comunidad, mediante diálogos ciudadanos en todas las comunas de la región. Un despliegue que tendrá en Chiloé como sus próximas instancias, encuentros en Puqueldón y Castro.

Desde finales de julio el Gobierno Regional de Los Lagos, de la mano de la consultora Hidrogestión, se encuentra desarrollando esta labor, la cual fue valorada por el titular del GORE, Patricio Vallestín, remarcando que la zona es la única que lleva a cabo estos mecanismos participativos.

"Trabajamos con los actores desde las comunas, con los usuarios tanto productivos como APR (Agua Potable Rural), entre muchos otros, para ver cómo de una u otra manera damos seguridad hídrica futura a nuestro territorio", enfatizó la autoridad.

Visión

La relevancia de generar una visión compartida de las prioridades, objetivos y ejes estratégicos de la futura 'Política para la Sostenibilidad Hídrica' ha motivado la realización de nuevos diálogos ciudadanos en estas dos comunas chilotas, como también en Puerto Varas, Puyehue y Chaitén.

"Queremos recibir toda la información posible de parte de las personas respecto de los problemas relacionados con el acceso al agua para consumo, producción, resguardo de los ecosistemas y preparación ante eventos extremos", relevó Claudio Reyes, ingeniero de Hidrogestión y jefe de proyecto de esta iniciativa.

Agregó el profesional que en la provincia, "los problemas de clima impidieron a muchas personas llegar a los encuentros en las fechas establecidas anteriormente", ante lo cual se sumaron esta dos nuevas estaciones. "Nuestro objetivo es construir esta nueva herramienta desde una mirada multidimensional y con los agentes involucrados, de ahí la importancia de generar estos nuevos espacios de diálogo", añadió.

El calendario de nuevos diálogos contempla para Lemuy y la capital chilota, el lunes 25 y miércoles 27 de septiembre, respectivamente. El primero de ellos en el Salón Polifuncional de la Municipalidad de Puqueldón, en calle Manuel Rodríguez, y el segundo en el Cuerpo de Bomberos de Castro, en calle O´Higgins 338.

Para participar, las personas deben inscribirse en el formulario publicado en la web del GORE Los Lagos o en las cuentas de Instagram y Facebook @politicahidricaloslagos.

15 horas están fijados los inicios de ambos encuentros que se realizarán en Chiloé.

gore los lagos
gore los lagos
se busca reunir la mayor información para materializar esta política pública.
Registra visita

Escuela recibe ecoladrillos para proyecto ecológico

E-mail Compartir

La Escuela Vínculos de Castro recibió recientemente una donación de 300 ecoladrillos por parte de la empresa Saesa. Se trata de botellas PET 1 rellenas a presión con plásticos usados, limpios y secos, que servirán como materia prima para la creación de asientos y la elaboración de un herbario.

Como una verdadera inyección al proyecto ecológico que lleva a cabo la comunidad educativa, docentes y alumnos valoraron este aporte recolectado por colaboradores de la distribuidora eléctrica en la provincia, quienes en sus propios hogares y lugares de trabajo, participan activamente en la reducción de residuos a través de esta metodología.

Karen Moreno, inspectora general de este centro de enseñanza, agradeció "la donación de ecoladrillos, ya que justamente estamos en el proceso de reutilizar, reciclar y orientar todas las actividades pedagógicas para la reflexión en lo que significa el impacto de la basura en nuestro entorno, territorio y en el mundo entero".

Igualmente, la docente resaltó que estos insumos impulsarán un proyecto ecológico y promoverá una cultura de cuidado hacia nuestro planeta desde temprana edad.

"Estos ecoladrillos se enmarcan en todo lo que estamos haciendo para evitar que los residuos terminen en vertederos acá en Chiloé, y serán utilizados dentro de nuestro método ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) en el aula, en la confección de asientos y un herbario", expresó Moreno.

Compromiso

Por su parte, Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, remarcó que con este gesto se refuerza el compromiso con la comunidad y la contribución al desarrollo sostenible en el Archipiélago.

"Es importante educar en la conciencia ambiental desde la primera infancia, haciéndonos cargo de la responsabilidad compartida de la sociedad en la preservación del medio ambiente", explicó la ejecutiva.

saesa
saesa
iniciaitiva fue gestada por saesa para la escuela vínculos.
Registra visita

Dalcahue: agricultores potencian competencias

E-mail Compartir

Agricultores de Dalcahue recibieron recientemente su certificación por su participación en el programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, el que comenzó en enero de este año y fue ejecutado por el municipio local con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El programa entrega a los beneficiados herramientas para mejorar las labores del campo, con objeto de hacerlo más productivo para el destino del consumo alimentario del hogar. Además de apoyar con recursos para al adquisición o mejora de invernaderos, gallineros, sistemas de agua, a las casas, entre otros.

Valoración

Como indicó el alcalde Álex Gómez (indep. pro PR), importante fue la labor del funcionario municipal, Nicolás Hurtado, a cargo de apoyar a las familias que participaron este año del proyecto, además de conminarlos a "continuar en la senda de aprovechar la posibilidad de cultivar la tierra, mostrar el privilegio que significa tenerla, sobre todo luego de la experiencia de la pandemia en que el que tenia un pedazo de tierra podía asegurar alimentos. Además, en un contexto como el actual en que el precio de la papa está subiendo ostensiblemente", indicó.

Héctor Cárdenas, encargado provincial de Fosis, recalcó que para que estos programas tengan resultados satisfactorios "es muy importante tener mucha voluntad y compromiso", ante lo cual instó a los usuarios a "seguir participando tal cual lo hicieron en este proceso".

Tras la certificación, los agricultores visitaron el Huerto La Punta del Cerro donde realizaron un taller de almácigos y cultivo de hojas, en el que se sumaron integrantes del programa Prodesal y funcionarios de Elije Vida Sana de Dalcahue.

municipio dalcahue
municipio dalcahue
beneficiados visitaron huerto la punta del cerro.
Registra visita