Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

George R.R. Martin demanda a ChatGPT por "robo sistemático"

En el libelo lo acompañan los escritores John Grisham y Elin Hilderbrand.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Los escritores George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros, denunciaron a OpenAI, creadora del chatbot de inteligencia artificial generativa ChatGPT, por violar sus derechos de autor y por cometer un supuesto "robo sistemático a escala masiva" de sus obras.

Los artistas apuntaron al Distrito Sur de Nueva York que la empresa incorporó el contenido de sus libros a sus "modelos de lenguaje" (LLM), que entrenan a su IA generativa, capaz de crear contenido en un lenguaje sofisticado en imitación al humano.

En la denuncia apunta que usuarios de ChatGPT han usado esta herramienta para escribir precuelas y secuelas del superventas como "Canción de hielo y fuego" de Martin, serie de novelas de fantasía que fue adaptada a la exitosa serie de HBO "Juego de Tronos", de la que aún no ha publicado las dos novelas finales de la trama.

Los autores quieren que el tribunal prohíba a OpenAI utilizar obras protegidas por derechos de autor en sus LLM sin "autorización expresa" y solicitan una indemnización por daños y perjuicios que incluya hasta 150.000 dólares por obra.

La queja se suma a la hecha por la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey, que demandaron a OpenAI y Meta por infringir los derechos de autor para entrenar GPT-4 y Llama 2.

OpenIA no es la única tecnológica que ha lanzado chatbot con IA generativa, otras empresas, como los titanes Google, Meta y Microsoft, también ofrecen de manera gratuita herramientas de este tipo.

Hasta ahora, las tecnológicas defienden que sus chatbots no plagian el contenido de los artistas, sino que se inspiran en sus obras para crear un contenido propio.

En agosto, OpenAI dijo que los propietarios de páginas web ahora pueden bloquear su rastreador web, para no permitir que su contenido sea usado para adiestrar su LLM. Varias páginas, incluidos editores de noticias como The New York Times, lo han hecho y han impedido así que OpenAI extraiga sus datos.

Paralelamente, esta semana en California, se desestimó una demanda colectiva que argumentaba violaciones de privacidad por parte de OpenAI.

Consejos para lidiar con éxito un largo período de cesantía

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo (DT) indicó que entre los meses de enero y agosto de este se produjeron 310.523 despidos por necesidad de la empresa.

En ese contexto, entre quienes están desempleados en el país el tiempo promedio de búsqueda de trabajo fue 5,5 meses, mientras que en el caso de los mayores de 50 años subió a 7,7 meses en el trimestre mayo-julio 2023, de acuerdo a datos del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales.

Junto con el problema económico, "esta larga cesantía tiene un efecto psicológico que muchas veces perjudica la búsqueda laboral. Al superar los cuatro meses de desempleo, generalmente las personas se desmotivan, pierden las ganas de buscar trabajo y destinan menos horas a esto", advierte Lissette Domínguez, psicóloga laboral, con postítulo de Gestión por Competencias de la Universidad de Chile y directora de Atracción de Talentos de SOS Group.

Para superar esta situación y mantenerse motivado en una prolongada búsqueda de trabajo, la experta entrega cuatro recomendaciones:

1. Organizar el tiempo, definiendo qué tipo de puesto laboral se buscará y las actividades que se realizará cada semana para alcanzar esta meta.

2. Dejar la vergüenza por estar desempleados y comentar la situación entre amigos, excompañeros de estudios y trabajo para que pueden aportar algún dato relevante.

3. Desarrollar un plan de posicionamiento en LinkedIn, creando y compartiendo contenidos que revelen un conocimiento actualizado o especializado del rubro de trabajo.

4. Mantenerse informado sobre el estado del mercado laboral, para realizar una búsqueda de empleo realista y evaluar postular a diferentes cargos vinculados a la experiencia.

Hong Kong lanzará su propio satélite en noviembre

E-mail Compartir

El Centro de Fabricación de Satélites de Hong Kong (HKSMC, por sus siglas en inglés) anunció que ha completado la producción del primer satélite hiperespectral de teledetección de la ciudad, que será puesto en órbita desde una base de lanzamiento en China continental a finales de noviembre.

La empresa encargada del proyecto, propiedad de New Horizon Group, con sede en la ciudad de Shenzhen, tiene previsto fabricar unos 300 satélites anuales a partir del año que viene y establecer una red con más de 720 unidades en órbita para el 2029.

El propósito de este plan es crear satélites de alta calidad y desarrollar soluciones de tecnología espacial.


Australia anuncia una investigación independiente sobre su respuesta al covid-19

El gobierno de Australia confirmó que realizará una investigación independiente sobre la respuesta que dieron las autoridades a la pandemia provocada por el covid-19, que abarcará desde las medidas como los confinamientos, la vacunación y las ayudas financieras para sus ciudadanos.

Asimismo, analizará aspectos más amplios sobre el impacto de la crisis sanitaria a la población australiana en cuanto a la salud mental o la educación o el acceso a servicios para detectar enfermedades o para prevenir el suicidio, además de las ayudas financieras proporcionadas a los ciudadanos y a las empresas.

Los resultados de la investigación, que estará a cargo de una epidemióloga y una economista, estarán disponibles, aseguró el gobierno, en un año.