Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

70% de avance tienen las obras en plaza de Ancud

Con una inversión de $192 millones, el proyecto debiera estar listo, máximo, a inicios de noviembre.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un 70% de avance registran a la fecha los trabajos de mejoramiento de la Plaza de Armas de Ancud, espacio que se mantiene con cierres perimetrales desde febrero del presente año, y que vieron una interrupción durante marzo producto de algunos inconvenientes en la asignación presupuestaria.

Se trata de faenas mandatadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), tras un proyecto elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio local. La empresa a cargo es la Constructora y Consultora Bama Limitada, con inversión que asciende a los 192 millones de pesos.

El alcalde Carlos Gómez (indep.), quien en compañía del jefe de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Mario Hernández, visitó la zona de intervención, remarcó que "si bien es cierto, hay una ampliación de plazos pero en el peor de los casos estamos hablando de que ya vamos a poner al servicio de la comunidad esta plaza, a fines de octubre o primeros días de noviembre a más tardar".

La información también fue compartida por el concejal Álex Muñoz (indep. pro Chile Vamos), quien además oficia como presidente de la Comisión de Obras, Urbanismo y Tránsito del ente colegiado.

"Es algo que la comunidad está solicitando y también la gente que nos visita. La plaza se debería estar inaugurando a fines de octubre o primeros días de noviembre para que tengamos ya una temporada de verano con la plaza. Ojalá se pudiera inaugurar pronto y que no nos pase lo del verano pasado donde la empresa tuvo problemas con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde prácticamente estuvo cerrada en el verano y sin avances en los trabajos", afirmó.

Usuarios

Para los vecinos también resulta relevante poder contar pronto con este paseo urbano. Bárbara Galindo sostuvo que "el verano pasado mucha gente criticó que la plaza estuviera cerrada justo cuando más gente anda por ahí. Bueno la explicación fue que había que avanzar con los trabajos, espero que haya sido así y pronto esté lista".

En tanto ,Guido Reyes, manifestó que "ojalá se cumpla y se entregue la plaza antes de que empiecen a llegar turistas, o después se llevan una mala imagen de la ciudad".

Asimismo, las autoridades locales adelantaron que similar situación pudiera darse con el mejoramiento de la costanera, donde la entrega está pactada para diciembre del año en curso, aunque no se descarta una ampliación de plazo.

Bernales califica de "vergonzoso" estado de los caminos isleños

E-mail Compartir

Pavimentos en muy mal estado, con baches y eventos de consideración, fue resultado de la fiscalización que el diputado Alejandro Bernales (PL) realizó a la Ruta 5 Sur y caminos secundarios de Chiloé como el ingreso a Mocopulli y la ruta costera Quemchi-Dalcahue.

El legislador que ha denunciado en reiteradas ocasiones esta situación, en donde incluso ha derivado en siniestros vehiculares, confirmó que solicitará nuevamente al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de Vialidad, una solución integral y no seguir con "solo parches".

"Estuvimos recorriendo la ruta costera y también la Ruta 5 en Chiloé, viendo las denuncias que nos han llegado de muchos vecinos respecto al mal estado de ambos caminos. Realmente es vergonzoso el estado en que se encuentran no sólo estos caminos, sino también muchos secundarios", acotó.

"Hemos insistido ya durante más de un año para que se arregle la carretera y lo único que logramos es que parchen algunos de los hoyos que denunciamos, pero estos parches se destruyen al par de semanas y meses", enfatizó el diputado liberal.

Insistencia

Sumó el representante del distrito 26 que insistirá ante el MOP para que realice una reparación que sea efectiva, de larga duración en estas rutas.

"Logramos que se cambiara parte de la carpeta asfáltica entre Ancud y Quemchi, y ese debe ser el tratamiento que se debe hacer con el resto de los caminos, no basta aquí con tapar hoyos para que luego se sigan echando a perder y también vamos a insistir en que la licitación de la doble vía sea exitosa, sí pueda alguna empresa adjudicársela y que finalmente Chiloé tenga esta doble vía que tanto merece", dijo.