Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprueban fondos para anhelados proyectos para salud y Bomberos

CORE visó más de $1.500 millones para centro oncológico en Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el marco de una nueva sesión plenaria del Consejo Regional (CORE) Los Lagos, en la localidad de Puaucho, en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, se aprobaron recursos para emblemáticos proyectos en el Archipiélago, algunos de ellos esperados por largos años, en especial en materia sanitaria.

Dentro de este escenario, el organismo colegiado ratificó la asignación de dineros para una anhelada iniciativa para los isleños. Se trata de la aprobación de más de mil 500 millones de pesos, para poner en funcionamiento un centro de referencia oncológica, en la comuna de Ancud, con cobertura provincial.

Se trata de una propuesta impulsada por el Servicio de Salud Chiloé, para el tratamiento de patologías cancerígenas y que será financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos. Uno de los que permanentemente vino solicitando la concreción de este proyecto, fue el consejero por Chiloé, Francisco Cárcamo (RN), destacando que desde ahora los pacientes isleños con alguna patología cancerígena no deberán trasladarse a otros centros hospitalarios de la región o del país.

"Es un hecho histórico que un Gobierno Regional de Los Lagos, esté colocando recursos en materia oncológica. Si bien es cierto es un proyecto que desarrolló el Servicio de Salud Chiloé, que también debo agradecer el trabajo de la dirección del servicio, y también al Gobierno Regional; las buenas noticias no siempre salen en los medios, por eso agradecer la difusión de este gran proyecto", apuntó el core.

En esta misma línea, señaló que "se golpearon muchas puertas y se cerraron muchas pero se abrió esta, y feliz porque mucha gente ha dado la lucha para que esto se concrete".

Respecto al lugar de funcionamiento, este estará emplazado en un inmueble particular en Ancud y posteriormente se implementará en el nuevo hospital de Altos de Caracoles.

Por su parte, el también representante de Chiloé en el ente colegiado, Andrés Ojeda (indep.), manifestó que la aprobación es algo "histórico".

"Esto es un tremendo avance, también quiero unirme a lo que dice el consejero y yo especialmente como chilote, además como ancuditano, porque este centro de referencia oncológico de Chiloé va estar ubicado en la comuna de Ancud, primero va estar en un centro arrendado y luego se va a incorporar al nuevo hospital de Ancud, así que doblemente feliz, por Chiloé y por la comuna de Ancud", expresó el chacaíno.

También en salud, se visaron 80 millones de pesos para transferencia de esterilización quirúrgica, para usuarias de la red asistencial de Chiloé.

Carro

Otro de los acuerdos esperados fue la visación de fondos para el aumento de la glosa de Bomberos para la zona, por más de mil 176 millones de pesos para la adquisición de escalas mecánicas destinadas a los voluntariados de Castro, Puerto Montt y Osorno.

En el caso específico de la capital chilota, los recursos otorgados alcanzaron los 844 millones 883 mil pesos, para la compra de un carro portaescala mecánica marca Magirus, donde además la Junta Nacional de Bomberos aporta con otros 55 millones de la divisa nacional.

Asimismo, hubo visto bueno para la autorización de mil 338 millones de pesos, para la adquisición de maquinaria asfáltica para la Dirección de Vialidad de Chiloé.

Consejeros aprobaron recursos.

Potenciarán combate del "gusano blanco" con $307 millones

E-mail Compartir

En la sesión del Consejo Regional de Los Lagos se aprobaron $307 millones 700 mil para combatir la plaga del "gusano blanco", que está afectando a agricultores de Chiloé.

Se trata de la implementación del Programa de Introducción de Hongos Entomopatógenos endófitos para el manejo de plagas en praderas y cultivos en la provincia.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, expresó que "se tuvo una reunión en una de las zonas más afectadas que levantó el tema por lo menos a nivel de preocupación. Se trabajó con ellos, explicó el detalle de la iniciativa porque había algunas dudas, se aclararon y se consideró sumamente pertinente".

Por su parte, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE Los Lagos, Francisco Cárcamo (RN), expresó su satisfacción por el trabajo realizado, indicando que "con la aprobación de estos recursos, el INIA (Instituto de Investigación Agropecuaria), a través de sus equipos técnicos, va a empezar a desarrollar, a través de una investigación, un hongo entomopatógeno y endófito para empezar a hacer el control".

Juan Giancavuri Marivo, presidente de la Junta de Vecinos del sector Quinched, valoró la aprobación de recursos, mencionando que "estamos tremendamente contentos, satisfechos con esto que hoy día fue aprobado y la verdad que esto es un logro porque todo Chiloé va a ser beneficiado de esto, me siento tremendamente orgulloso de haber liderado como presidente y que nos escuchen, que cuando estuvo el gobernador en nuestro terreno, nosotros le hicimos el llamado para que nos escuche porque esta plaga está afectando a muchísima gente".

Agricultura

En tanto, como un importante aporte al trabajo que busca mitigar el impacto del gusano blanco y otras plagas en predios agrícolas de Chiloé, calificaron autoridades del Ministerio de Agricultura la adjudicación de estos recursos.

Como subrayó la ministra (s) Ignacia Fernández, esta visación "nos permitirá afrontar, con medidas y soluciones de largo plazo, un problema que afecta a nuestros agricultores y se extiende ya por un tiempo. En ese sentido, permitirá entregar una solución más integral al problema".

La seremi del ramo, Tania Salas, detalló que "son recursos que veníamos solicitando hace un año al Gobierno Regional y nos permitirán masificar un paquete tecnológico para el control del gusano blanco, que es una plaga que ha golpeado fuertemente a agricultores y agricultoras de Chiloé".

Agregó que "con estos recursos, podremos probar y masificar un producto que ha trabajado el INIA, como una herramienta de control biológico, y que consiste en la aplicación de hongos que combaten la aparición de este gusano".