Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trabajadores protestaron por sueldos e imposiciones impagos

En el puente Pudeto se realizó una manifestación debido a dineros no cancelados de las personas que laboran en las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud. Gestionan pago para mediados de octubre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sueldos e imposiciones impagos durante dos meses fue lo que generó que un grupo de trabajadores que se desempeña en el proyecto de obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud decidiera tomarse el puente Pudeto la mañana de ayer.

Hace semanas parlamentarios y dirigentes sociales vienen alertando de la compleja situación que enfrentaba esta iniciativa dependiente de la Dirección de Vialidad, la que incluso en los últimos días rechazó la solicitud de la Constructora San Felipe S. A., empresa a cargo los trabajos de una ampliación de plazo.

De esta forma, la mañana de ayer los trabajadores protestaron interrumpiendo de forma parcial el tránsito por el puente Pudeto, uno de los lugares característicos de las protestas en esa comuna chilota.

Hernán Gómez, uno de los voceros de la manifestación, indicó que "van a ir dos meses acumulados que nos deben sueldos e imposiciones no pagadas y esta protesta es para que alguna autoridad se haga presente e instalemos una negociación para que esto se solucione".

Asimismo, expuso que "por eso tomamos la determinación de hacer esta protesta para llamar la atención porque aquí en Ancud nadie nos ayuda y ojalá alguna autoridad regional nos dé alguna posibilidad de negociación".

Por su parte, Andrés Miranda, otro de los voceros, detalló que "somos trabajadores de la empresa San Felipe que está haciendo las obras complementarias del hospital. La decisión de tomar el puente fue que la empresa quebró hace dos meses y desde agosto a septiembre no hemos tenido ningún peso ni imposiciones, nosotros estamos aquí porque queremos nuestra plata".

Reacciones

Una de las personas que llegó hasta la manifestación fue Adriana Gallardo, dirigenta social ancuditana, tras lo que argumentó que "lamentablemente son los trabajadores los que están sacando la cara por dos cosas: primeros por sus sueldos y por los trabajos de las obras complementarias que ya no se están haciendo; es una vergüenza, lamentablemente estos días no ha habido respuestas satisfactorias, nadie ha dado respuestas precisas y exactas".

Por su parte, Andrés Ojeda (indep.) consejero regional chilote, sostuvo que "las obras complementarias las financia el Gobierno Regional y las ejecuta la Dirección de Vialidad, y este es un tema que llevamos día a día y hoy (ayer) se manifiestan los trabajadores porque no se les han pagado los salarios y tienen una total incertidumbre.

Igualmente, el chacaíno mencionó que "esta última semana han estado trabajando los equipos de Vialidad con los equipos del Gobierno Regional y ellos estiman que la próxima semana estarían dispuestos a pagar las cotizaciones del mes de julio y también el mes completo de agosto, y en lo que respecta a septiembre hay que evaluarlo para ver cuánto sale y ejecutar los finiquitos, pero para eso deben liquidar las obras de la Constructora San Felipe".

En este sentido, Patricio Vallespín, gobernador regional, señaló que "nos preocupa el tema de las obras complementarias y el pago de los trabajadores y estamos haciendo lo pertinente. Recién el jueves se cumplieron los 15 días el abandono formal de la obra y Obras Públicas, a través de Vialidad, ya ha iniciado el proceso de liquidación del contrato porque San Felipe no va a poder continuar".

"Ahora -sumó- hay que ver cómo retomamos esas obras que son muy importantes para Ancud y todo Chiloé, pero eso es una derivada segunda; (frente a) el tema de los trabajadores en este minuto hemos solicitado y en el marco de los procedimientos de Vialidad, hay un artículo que nos permite avanzar si tenemos un estado de pago disponible y lo tenemos, por tanto, tenemos los recursos para proceder al pago de las cotizaciones de julio y el sueldo de agosto, que es lo que correspondería y vamos a acelerar ese proceso".

Pese a estas gestiones, Vallespín expresó que una vez que se cumplan estos procesos el pago se podría concretar a mediados de octubre.

San Felipe se adjudicó vía licitación las faenas que alcanzan una inversión de $5.916.826.903. Contaba con un plazo de ejecución de 330 días corridos, teniendo como fecha de término en febrero 2024, en el sector alto de Caracoles.

Parlamentarios

E-mail Compartir

"Da rabia decirlo, pero le advertimos al Ministerio de Obras Públicas hace varias semanas sobre lo que estaba ocurriendo con la empresa San Felipe y la construcción del Hospital de Ancud y realmente el ministerio ha tomado un rol de espectador respecto a esta situación; y eso es impresentable porque no solo los trabajadores están sin el pago de sus sueldos , sino que tampoco se la ha dado a la ciudadanía de Ancud una respuesta clara respecto a lo que va a pasar con la continuidad de las obras complementarias del hospital", afirmó el diputado Alejandro Bernales (PL).

A su vez, su par Fernando Bórquez (indep. pro UDI) agregó que "a principios de septiembre solicité al MOP me entreguen todos los antecedentes sobre la situación del hospital y la Constructora San Felipe y a la fecha no he tenido ninguna respuesta. Es indignante como nadie se hace cargo de esta situación que es grave, involucra a los trabajadores y sus familias y, además, a toda la comunidad".