Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Posible tráfico de influencias de Pérez remece caso Convenios

Ante informe de la PDI, parlamentarios oficialistas y de oposición exigen que se investigue a fondo.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Una nueva arista del escándalo de convenios irregulares entre reparticiones del Estado y fundaciones se abrió luego de que se filtrara un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que vincula a la diputada de Catalina Pérez (Revolución Democrática) con un posible involucramiento en tráfico de influencias en el caso que destapó esta polémica: el del traspaso de recursos de la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la ONG Democracia Viva.

La vinculación de la legisladora del Frente Amplio con estos hechos se había restringido a su cercanía con los acusados: era pareja de Daniel Andrade, director de Democracia Viva, y tenía amistad con Carlos Contreras, seremi de Vivienda de Antofagasta, ambos militantes de RD al momento de desatarse este caso. Sin embargo, una publicación de La Tercera afirma que un informe de la PDI expone que "existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias" entre los dos principales involucrados "y posiblemente la diputada Catalina Pérez debido a su relación sentimental entre esta y Andrade".

La parlamentaria, que tiene su militancia suspendida, se ha mantenido en silencio desde su declaración a poco de que se supiera de la transferencia de 426 millones de pesos a la fundación de su expareja. Pero ayer su abogado, Gonzalo Medina, descartó que haya cometido delitos.

"Jamás intercedió"

A través de un comunicado, el representante de la diputada expuso que los supuestos nuevos datos en su contra tienen que ver con "la relación sentimental que sostenía con un imputado del caso. Lo anterior es de público y sabido conocimiento, no siendo este un antecedente nuevo en la investigación".

"Adicionalmente, es de mi interés reiterar que, tal como ella ha señalado en dos declaraciones, jamás intercedió por nadie para la consecución de convenios, contratos o trabajo", añadió el profesional. Y aseguró también que el "informe en comento no constituye sentencia alguna ni aporta ninguna prueba en relación a la diputada".

Agregó que "descartamos de plano cualquier acusación infundada por tráfico de influencias" y enfatizó que el informe de la PDI constituye un instrumento más para la investigación y que Pérez "no ha sido acusada en ninguna calidad en la investigación referida hasta la fecha".

Reacciones

Tras la publicación de estos datos, políticos oficialistas y de oposición enfatizaron en la importancia de que se investigue a la parlamentaria.

El diputado Raúl Soto (PPD) planteó en CNN que "los antecedentes que se aportan son relevantes, deben ser puestos en la mesa de conversación para la Comisión Investigadora (del caso Convenios) y si eso es efectivo, si la PDI y el Ministerio Público de verdad tienen antecedentes que vinculen el caso a la diputada Pérez, lo que corresponde es que sea abierto un proceso para desaforarla y que sea procesada judicialmente como cualquier chileno o chilena".

La diputada Karen Medina (PDG) expresó a radio Agricultura que se debe "seguir investigando qué tan comprometida está con el hecho propio o con lo ilegal del proceso. Si eso conlleva a que la diputada Pérez deba dar un paso al costado y apartarse de una representatividad en el pueblo, estoy totalmente de acuerdo. No vamos a permitir que quienes hoy en día nos representa sean las personas que hoy en día se burlan y abusan del propio pueblo".

columna de opinión

E-mail Compartir

El súper villano del mal dormir

En esa pacífica atmósfera nocturna, cuando debería reinar el silencio, un villano de la noche emerge sin previo aviso: ¡el ronquido! Algunos lo tildan de simple molestia, pero lo cierto es que puede infiltrarse en nuestras vidas de formas que ni te imaginas. ¿Sabías que puede desencadenar crisis de pareja, desbaratar tu rendimiento laboral y hasta ser el síntoma de un enemigo más grande que acecha en las sombras? ¡Bienvenidos al misterioso mundo de la apnea obstructiva del sueño y su lucha contra la fonoaudiología del sueño!

Mientras tú sueñas con unicornios y aventuras galácticas, el ronquido puede estar tejiendo su telaraña de estragos en tu descanso. No subestimes a este rufián nocturno. La apnea obstructiva del sueño, SAHOS (síndrome de apnea e hipoapnea del sueño) es su nombre secreto, se manifiesta con somnolencia diurna excesiva, comportamientos extraños, ronquidos estruendosos, y ¡mucho más! Imagina una película de terror en la que el villano no te deja descansar y, en lugar de una sierra eléctrica, utiliza ronquidos como arma.

¿Qué hacer cuando el ronquido se convierte en tu peor pesadilla? Aquí es donde entra en escena la fonoaudiología del sueño. Estos profesionales intrépidos se dedican a descubrir los misterios del ronquido y a rescatarte de las garras del SAHOS. Su misión: restablecer el orden en tu vida nocturna.

El American Journal of Respiratory and Critical Care en un artículo titulado "Efectos de ejercicios orofaríngeos en pacientes con apnea crónica" posicionó hace algunos años a la fonoaudiología como una línea terapéutica idónea para el tratamiento del SAHOS moderado. Hoy es posible gracias a ello y mediante la terapia miofuncional orofacial tener una alternativa o un complemento a los que por mucho tiempo fueron los tratamientos más tradicionales: el CPAP (siglas en inglés de presión positiva continua en la vía aérea) y el aparato intraoral (AIO). Usuarios que por distintas razones no quieren o pueden someterse a cirugía ahora pueden someterse a terapia y obtener la calidad de sueño y de vida que necesitaban mejorando los niveles de oxígeno nocturno, reduciendo los microdespertares (esas veces que te despiertas en la noche por solo unos segundos, pero que pueden ser sucesivos) y reducción de la apnea obstructiva del sueño.

Despertar sin

estruendos

Pero eso no es todo, queridos lectores. La terapia miofuncional orofacial también puede ser la salvación de aquellos que se someten a cirugía o utilizan AIO. ¿Cómo? Eliminando cualquier atisbo de apnea residual y asegurando un despertar sin estruendos.

Así que la próxima vez que te enfrentes a un desafío de sueño, recuerda que la terapia miofuncional y los fonoaudiólogos son los héroes de la noche que trabajan incansablemente para devolverte el silencio y la tranquilidad que tanto anhelas. El sueño tranquilo te espera y ellos están listos para guiarte hacia él.

¡Buenas noches y dulces sueños!

"Mientras tú sueñas con unicornios y aventuras galácticas, el ronquido puede estar tejiendo su telaraña de estragos en tu descanso. No subestimes a este rufián nocturno. La apnea obstructiva del sueño, SAHOS (síndrome de apnea e hipoapnea del sueño) es su nombre secreto, se manifiesta con somnolencia diurna excesiva, comportamientos extraños, ronquidos estruendosos, y ¡mucho más! Imagina una película de terror en la que el villano no te deja descansar y, en lugar de una sierra eléctrica, utiliza ronquidos como arma".

Víctor Calvo Sprovera, director de la carrera de Fonoaudiología de Universidad Santo Tomás Puerto Montt

CPAP y el AIO fueron los tratamientos más tradicionales para el síndrome de apnea.