Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud cuenta con un laboratorio circular para tratar los residuos

Con tres líneas de desechos trabajará en una primera instancia el centro que se ubica en el sector Bellavista y que representó una inversión de 128 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Al tratamiento y reutilización de vidrio, textiles, aceites y plásticos pets está destinado el funcionamiento del laboratorio circular que se puso en marcha en Ancud como parte de su estrategia ambiental.

Una inversión de 128 millones de pesos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) representó la habilitación de la infraestructura que cuenta con una superficie de 120 metros cuadrados y con el equipamiento necesario para este trabajo.

En este sentido, Alfredo Caro, jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ancuditano, indicó que "el laboratorio circular se enmarca dentro del trabajo que se realiza a través de Ancud Circular, que es el programa de valorización de residuos de la comuna que trabaja en tres líneas: Ancud Composta, Ancud Recicla y Ancud Emprende Circular".

El médico veterinario sumó que "en esta última línea de emprendimientos circulares es que se abre hacia la comunidad el laboratorio circular que en primera instancia va a trabajar con tres líneas de residuos que van a sacar productos nuevos para sacar a la venta y con esto potenciar los emprendimientos circulares dentro de la comuna".

Además, expuso que "una de las líneas de residuos es el plástico PET y ahí es donde tenemos algunas inyectoras de pets que se van a utilizar para hacer maceteros, letreros u otro tipo de señalética dependiendo de los moldes que tengamos. También tenemos una línea de aceite doméstico con lo que se va a hacer detergentes y jabones y, por último, la línea socioambiental que va a trabajar con el reciclaje de textiles".

Este último es uno de los elementos con mayor innovación en la región y el sur del país, entendiendo que no en muchos lugares se puede reciclar el residuo textil, tal como lo detalló Caro.

"En esta línea vamos a trabajar en primera instancia con un perchero comunitario en conjunto con el Hogar de Cristo y el albergue municipal; posteriormente, lo que no sea utilizado en ese perchero comunitario pasará a un grupo de costureras que han sido capacitadas, quienes están creando prendas nuevas y también reparando y sacando todo lo que es botones, cierres y lo que se pueda reutilizar", afirmó el funcionario municipal.

Junto con ello, recalcó que "todo el descarte de ese proceso va a pasar al laboratorio circular donde tenemos dos aportes de particulares, el Rotary que nos aportó con la línea de sellado y mesones, a los que se suma una máquina que transforma los textiles en guaipe"

En el sector de Bellavista está ubicado el Laboratorio Circular de Ancud.

Concejo conoce avance de trabajos de proyecto en el borde costero de Achao

E-mail Compartir

66 personas están trabajando en las obras de mejoramiento de la segunda etapa del borde costero de Achao, proyecto que lleva un avance de 46%, como lo constató el Concejo Municipal de Quinchao en una reciente visita.

La iniciativa que forma parte de un plan de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) en la provincia contempla la intervención de 720 metros lineales en el sector del barrio Matadero, mediante una inversión de 4 mil 182 millones de pesos.

Los trabajos están siendo desarrollados por la empresa Ingeniería y Construcción Eduardo Arancibia S.A. (Iceal), en los que se emplea mano de obra local, en este proyecto que contempla la implementación de un paseo peatonal con aceras, áreas verdes y ciclovía, rampas de bajada a la playa con accesibilidad universal, miradores y bajadas a la playa con gradas.

El alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), agregó que "en nombre del concejo municipal nos encontramos muy satisfechos por el importante avance de estas obras que, sin duda, cambiarán el rostro de este sector de Achao, potenciando además la actividad turística de nuestra comuna y el bienestar de las vecinas y vecinos de este sector".

En la fase de construcción del muro de contención, relleno estructural, canalizaciones eléctricas se encuentran las obras de este borde costero.

"Nos encontramos muy satisfechos por el importante avance de estas obras que cambiarán el rostro del sector".

Alcalde René Garcés.

breve

E-mail Compartir

2 jardines de Junji en Ancud aún tiene cupos para inscripciones

Piolín y Semillitas Chilotas son los recintos de atención preescolar que aún cuentan con cupos en la provincia. Si chilotes necesitan sala cuna o jardín infantil, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) invita a conocer la disponibilidad en la región, contando en la actualidad con cerca de mil vacantes para niñas y niños que inician su educación, especialmente en los sectores de Rahue Alto, Osorno; Alerce, Puerto Montt, y las comunas de Llanquihue y Ancud.

Las familias interesadas pueden ingresar a los canales de atención y conocer los programas educativos y vacantes: contactos de atención ciudadana SIAC Junji Los Lagos de María Soledad Uribe, teléfono 65 2387 010, correo electrónico msuribe@junji.cl y en la dirección Rengifo 830, Puerto Montt (lunes a jueves de 8:30 a 17:30 y viernes de 8:30 a 16:30).