Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Flexibilidad sin apellido

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El daño irreversible ambiental tocará muchos años (...). Hay un daño y cada semana, cada día es peor", Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad de Panamá, alertando sobre la situación de la selva del Darién, frontera natural con Colombia que es corredor obligado para miles de migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar sin visa a EE. UU. a través de América Central y México.

Tuits


@Juaneduardoconc


Amplio reportaje del Diario LA ESTRELLA DE CHILOÉ, sobre histórica hazaña de la #GoletaAncud.


"Próximo año los 10 municipios de Chiloé liderarán actos conmemorativos, para destacar a nivel nacional el significado histórico de la incorporación del territorio austral a Chile".


@RepFederalChile


Las Leyes Federales de 1826, en que se intentaba organizar nuestro país a la manera de EE.UU., dividiéndolo en ocho provincias casi autónomas entre sí ( Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia, y Chiloé)

dinos

que piensas

Salud mental y bullying: un llamado a la esperanza

E-mail Compartir

En un mundo en constante cambio, las presiones sociales y digitales pueden ser abrumadoras para los jóvenes. El reciente video viral de una madre enfrentando a estudiantes que acosaban a su hija en Antofagasta nos lleva a reflexionar sobre la salud mental de las próximas generaciones en Chile.

Las cifras son alarmantes. El suicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte en adolescentes y jóvenes adultos en Chile, según datos oficiales. A nivel global, la OMS reporta que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

El video de la madre, aunque comprensible, muestra una respuesta inapropiada. Refleja la impotencia de los padres ante el acoso, pero debemos centrarnos tanto en las víctimas como en los agresores, abordando este problema desde sus raíces.

Ciertamente nuestro sistema de salud debe estar mejor preparado para atender las necesidades de salud mental de los jóvenes. Esto implica contar con profesionales capacitados, eliminar el estigma y crear entornos seguros para hablar de las emociones. El Programa Quédate (https://quedate.cl) es un ejemplo innovador de política pública que merece reconocimiento. Es un paso en la dirección correcta para abordar estos problemas de manera más efectiva.

Sin embargo, es urgente incrementar el presupuesto destinado a la salud mental. El programa "Construyendo Salud Mental" del Ministerio de Salud es un avance que requiere más recursos.

Precisamente en este Mes Internacional para la Prevención del Suicidio, es imperativo unirnos para priorizar la salud mental de nuestros niños y jóvenes. La inversión en recursos, educación y conciencia es esencial para un futuro en el que cada niño, niñas y adolescente se sienta valorado, apoyado y capaz de enfrentar desafíos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $889,21

Euro $947,48

Peso Argentino $2,54

UF $36.191,50

UTM $63.452,00

3°C / 11°C

2°C / 11°C

2°C / 10°C

-1°C / 10°C