Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón invierte en el mejoramiento del espacio público con tres proyectos

Recursos regionales fueron destinados a la ejecución de las obras.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión que supera los 300 millones de pesos considera tres proyectos de mejoramiento que se están implementando en la comuna de Quellón. A dos de ellos se le dio el vamos oficial recientemente, mientras el restante ya que encuentra a disposición de la comunidad.

Se trata del denominado Borde Interactivo de la Plaza de Armas, el futuro Paseo Chicos de los 70 y el Muro Ecológico de Quellón y su área verde ubicados en Alonso de Ercilla con Agustín Gómez García.

El primero de ellos consideró la colocación de la primera piedra del espacio que se espera dará vida a un paseo familiar, con juegos infantiles y una vista privilegiada. Posteriormente, se realizó el corte de cinta del muro que embellece ese sector con un área verde y plazoleta.

Finalmente, y pese a las malas condiciones imperantes al momento de la ceremonia, se dio el vamos al futuro Paseo Chicos de los 70, actividad que se realizó bajo techo.

Fondos

Patricio Vallespín, gobernador regional, llegó hasta Quellón para participar de estas actividades, destacando que "(estoy) muy contento de estar acá, tres fondos regionales de inversión puestos a disposición de la mejora del espacio público; no solo 'Voy pa' Quellón', estoy en Quellón, hay un paseo histórico con las locomotoras, el sacho, los típicos elementos de la cultura chilota presentes".

Además, el exintendente expuso que "qué bueno que los recursos del Gobierno Regional que se ponen a disposición de las comunas decidan bien y lo más importante: el buen uso de los recursos, aquí vemos cómo este espacio que antes era un lugar abandonado hoy se transforme en un punto de circulación que pone en valor este borde costero".

Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "la inauguración del muro ecológico es un proyecto verde, una iniciativa que fue liderada por el Gobierno Regional y sus equipos y donde nosotros pudimos recuperar un espacio y ayudar a ese muro a contener nuestra plaza de Quellón histórica".

Igualmente, el jefe comunal valoró el trabajo en conjunto realizado por los equipos municipales con los dirigentes de la respectiva junta de vecinos y los llamados "Chicos de los 70" porque hay un compromiso porque muchas de las piezas históricas que hay acá ellos las trajeron y por eso nosotros queremos validarlo en el concejo que el nombre sea Chicos de los 70".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Tradiciones chilotas fueron el centro de octava versión de "expo" en Magallanes

Agrupación de Conjuntos Folclóricos Chilotes organizó el evento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las tradiciones insulares fueron el centro de una nueva versión de la ExpoChiloé que se realizó en Punta Arenas como parte de las celebraciones de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por la Goleta Ancud el 21 de septiembre hace 180 años.

Organizada la Agrupación Folclórica de Conjuntos Chilotes (Acochi) el evento que se realizó en el gimnasio de la Escuela Hernando de Magallanes reunió a cerca de unas 400 personas en torno a la música y la gastronomía.

Durante la jornada los conjuntos locales mostraron sus actuaciones a los asistentes, escenario en el que también se presentó por segundo año consecutivo el grupo quellonino Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de la Isla.

Camilo Quinchamán, presidente de Acochi, recordó que por ocho años la institución ha realizado este encuentro sin fines de lucro con el fin de resaltar la hazaña de la Goleta Ancud y la cultura chilota.

"Es una agrupación que está conformada por siete conjuntos folclóricos y se pensó que había que celebrar el 21 de septiembre y hacer algo como para la festividad y se pensó en hacer una muestra Chiloé", afirmó el dirigente.

Con dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Magallanes contó la agrupación para el desarrollo de este encuentro.

"Estamos celebrando el 21 de septiembre lo que es la toma de posesión del Estrecho de Magallanes en lo que es la parte folclórica y dentro de eso entra la gastronomía, la cultura", describió Quinchamán.

Una conocida comunicadora magallánica que por años desempeñó funciones en Chiloé estuvo a cargo de la animación de la jornada. Se trató de Violeta Ruiz, quien en sus redes sociales destacó "un orgullo estar animando la celebración de los 180 años de la llegada de la Goleta Ancud a Magallanes. Después de más de 30 años en Chiloé, vuelvo a sentirme en casa. Finalizaré la jornada presentando a mis amigos, Agüero, Manquemilla y Los de la Isla".

Reconocimiento

El medio La Prensa Austral describió que el gobernador regional Jorge Flies asistió a la convocatoria, destacando que el 21 de septiembre se recuerda la toma de posesión del estrecho de Magallanes. Dijo que hay que reconocer al pueblo chilote, no solo desde Magallanes sino de todo el país. Valoró la realización de la ExpoChilota, organizada por la Agrupación de Conjuntos Chilotes en Punta Arenas (Acochi), que permite compartir con distintos exponentes de la cultura.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl