Destinan casi $90 millones para bibliotecas públicas
Cuatro recintos culturales de la provincia lograron dineros del PMI, destacando la recientemente rebautizada Ana Rosa Uribe de Achao.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dio a conocer los resultados de la convocatoria 2023 del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI). 44 proyectos a nivel nacional fueron seleccionados para recibir financiamiento.
La Región de Los Lagos fue beneficiada con 11 iniciativas, incluyendo cuatro de la provincia de Chiloé, que se desarrollarán en recintos de las comunas Puerto Octay, Fresia, Quemchi, Calbuco (2), Osorno, Río Negro, Queilen, Cochamó, Ancud y Quinchao.
La seremi de las Culturas, Cristina Añasco, valoró la noticia indicando que "estamos felices de poder aportar al desarrollo de nuestras bibliotecas públicas en la región, con recursos considerables que contribuirán a mejorar el valioso servicio que prestan a la comunidad en sus distintos territorios; sabemos que cada encargado/a de nuestras bibliotecas entrega mucho más a su labor diaria, por esto los felicitamos, así como a los usuarios/as de cada una".
Paula Larraín, subdirectora del SNBP, destacó que "el PMI es el fondo más relevante destinado al mejoramiento de las bibliotecas públicas del país. Por lo tanto, es de suma importancia que en este año se haya registrado un aumento en el número de regiones con proyectos seleccionados, pasando de nueve en 2022 a 15 en 2023, así como un incremento igualmente significativo en las comunas beneficiadas, que han subido de 31 a 37".
Entre los proyectos beneficiados en la región, resaltan las labores de conservación de la Biblioteca Pública Municipal de Achao, recientemente bautizada con el nombre de Ana Rosa Uribe, destacada vecina y funcionaria del mismo espacio que falleció en agosto y que dedicó su vida a impulsar la cultura, la educación y la preservación del patrimonio chilote.
Esta propuesta alcanzó un financiamiento de $66.300.912, el más cuantioso de Los Lagos y el segundo mayor del país.
"Acercar las letras"
Al respecto, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), comentó que "esta es una inversión inédita que se incluye en el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas 2023, que implica brindar a los vecinos infraestructura de calidad en donde se resguarde nuestro patrimonio cultural y que cumple con el deseo que siempre expresó doña Ana Rosa Uribe de contar con espacios adecuados para su interminable trabajo de acercar las letras a la comunidad de Quinchao".
La inversión provincial sumó $9.703.379 para equipar espacios de lectura e itinerar con la Biblioteca Edwin Langdon de Quemchi, $5.991.800 para el bienestar de usuarios de su similar queilina y $6.924.295 para la iniciativa "BiblioTecno Innovación" de la Francisco Javier Cavada de Ancud. En resumen, el desembolso para el Archipiélago llega a 88 millones 920 mil 386 pesos.
El presupuesto total adjudicado en bibliotecas en la región totaliza 173 millones 288 mil 348 pesos, mientras que en el país asciende a $700.430.000, abarcando 15 regiones y 37 comunas.
Coordinadora regional
Pamela Altamirano, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas, destacó que "desde la implementación de este programa (PMI) las bibliotecas que componen la red regional han logrado mejorar sus condiciones, renovando mobiliario, habilitando salas y/o rincones infantiles en prácticamente la totalidad de las bibliotecas públicas municipales que funcionan en convenio en la región, con un total de 62 proyectos adjudicados en estos 11 años de implementación del fondo y una cobertura en la postulación y adjudicación en las 4 provincias de la región".

