Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tohá y veto a Ley de Usurpaciones: "No se reemplazará todo el texto"

La ministra del Interior y Seguridad Pública dijo que se busca llegar a una "fórmula lo más acordada posible", a días de que venza el plazo para la acción.
E-mail Compartir

C. C. - Medios Regionales

Cuando queda menos de una semana para que caduque el plazo para vetar la Ley de Usurpaciones, el viernes, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dijo ayer que el Gobierno trabaja para alcanzar una "fórmula lo más acordada posible" y que con la acción del Ejecutivo "no se reemplazará todo el texto" que fue aprobado y despachado por el Congreso hace tres semanas.

La jefa del gabinete lamentó que se haya filtrado el contenido del veto "porque eso genera tensiones, malos entendidos". "En esta semana que está terminando hemos hecho un esfuerzo por bajar la ansiedad que generó esta filtración y conversar con todos los actores y buscar una fórmula lo más acordada posible", comentó.

"No podemos asegurar que haya 100% de acuerdo, porque ya no hubo nada de acuerdo, entonces sí hay algo de acuerdo que permita que esta ley quede bien y que la gente que es víctima de usurpación tenga una herramienta más efectiva para defenderse", agregó.

Adelantó que se sustituirá: "Que las penas sean escalonadas (...), porque no puede ser que dé lo mismo saltar una reja, que amenazar con una pistola en la cabeza al propietario"; y que "no tengamos esta posibilidad de autotutela que quedó planteada". "Lo más importante, es regular de una forma razonable la legítima defensa, para que no se transforme en ley de la selva", enfatizó Tohá.

Primero el Gobierno patrocinó esta reforma al Código Penal que busca penar con cárcel el delito de usurpación. Pero su tramitación se fue complicando principalmente por lo relativo a la legítima defensa, que se acusó que daba pie a la ejecución de justicia por las propias manos.

Por otro lado, la ministra comentó los dichos del expresidente Sebastián Piñera, quien afirmó que el "estallido social" fue un "golpe de Estado no tradicional".

"Yo creo que en Chile se ha generado una escuela en que no solo participa el ex Presidente Piñera, lamentablemente ha sido bastante transversal de inflar el lenguaje, y parece que todo es igual a todo. Los golpes de Estado consisten en ir y asaltar el Estado y tomárselo, aquí el Estado no fue asaltado y nadie se lo tomó, lo que hubo fue una revuelta en las calles con mucha violencia, pero no es un golpe de Estado", cuestionó.

Dictan alerta naranja por alza de actividad del volcán Villarrica

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) actualizó ayer la alerta técnica de amarilla a naranja para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y Panguipulli en la Región de Los Ríos, por un aumento de la actividad del volcán Villarrica.

El organismo dependiente del Ministerio de Minería detalló que registraron desde el sábado "variaciones significativas" en los parámetros de vigilancia de la actividad volcánica, lo que indica fase de mayor inestabilidad, por lo que prevén que "una erupción probable, se podría desarrollar en un período de días o semanas".

A través del monitoreo se detectó "un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor" y también "explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal del cráter".

La zona de potencial afectación por peligros volcánicos pasó de un radio de 500 metros a ocho kilómetros medidos desde el centro del cráter activo.

Tras el comité de gestión de riesgos de desastres, el delegado presidencial de la región, José Montalva, detalló que se evacuará al menos a 80 persona y se determinó el cierre del parque Conaf. La alerta naranja antecede a la roja, que implica la activación de protocolos ante una emergencia mayor.

Breves

E-mail Compartir

Lautaro Carmona es confirmado como presidente del Partido Comunista de Chile

Tras el Comité Central que comenzó el sábado, el Partido Comunista (PC) confirmó ayer a Lautaro Carmona como su nuevo presidente, mientras que Bárbara Figueroa, le reemplazará como secretaria general.

Carmona ocupaba el último cargo desde 2005, año en que asumió la testera el fallecido Guillermo Teillier. Junto con felicitar a Figueroa, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, confirmó que deberá dejar de ser embajadora porque "son incompatibles" ambos cargos.

"Es una persona que en su recorrido ha demostrado sus capacidades", destacó. Más tarde la Cancillería confirmó su renuncia al cargo.


Policía investiga homicidio en el centro de Santiago

Pasadas las 4 de la mañana de ayer trabajadoras de un local de comidas ubicado en la Alameda, en Estación Central, escucharon un fuerte golpe. Salieron a mirar y hallaron un hombre en el suelo.

El capitán Jorge González Olea, detalló que, tras un llamado a Carabineros, los efectivos encontraron "una persona fallecida con una herida abierta en el sector ocular. Al costado de ella se encontró una bala percutada".

La víctima era un hombre de 30 años sin antecedentes que no portaba armas, solamente una botella de alcohol.

La investigación quedó a cargo por instrucción del Ministerio Público de la Labocar y el OS-9 de Carabineros.


Roban desde un auto en movimiento una bicicleta a un hombre que circulaba por Recoleta

Días después del robo de un scooter eléctrico desde un auto en movimiento, ayer se conoció un caso similar. El sábado un hombre que circulaba por Recoleta sufrió el robo de su bicicleta desde un auto.

"El acompañante de este automóvil extiende su mano para proceder a arrebatar la bicicleta de la víctima", detalló el teniente Andrés Said.