Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Piden claridad al MOP por nuevo plazo para licitación

Hasta el 12 de octubre fue ampliada la fecha de presentación de antecedentes para el estudio de factibilidad del proyectado puente sobre el canal Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una cuarta modificación sufrió la fecha para la entrega de ofertas para la licitación del estudio de factibilidad del puente Dalcahue. De esta forma, para el 12 de octubre quedó fijada la apertura de las ofertas técnicas.

De acuerdo a lo publicado en el portal Mercado Público, para el 26 de octubre está contemplada la apertura de los antecedentes económicos, mientras que para el 4 de diciembre se fijó la fecha de la adjudicación.

Un análisis de sensibilidad a nivel de anteproyecto de las tipologías de puentes revisadas en la prefactibilidad es parte de los aspectos que considera el estudio que está siendo licitado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Inicialmente, el 26 de julio era el plazo para la presentación de ofertas, fecha que posteriormente varió al 31 de agosto, tras lo que hubo una circular aclaratoria, cambiando el cronograma para el 14 de septiembre, lo que nuevamente sufrió una modificación.

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, indicó que "una vez más cambia la fecha para lo que son las presentaciones de las ofertas para el estudio del puente sobre el canal de Dalcahue y la verdad es que sigue siendo una materia de preocupación de los alcaldes de la isla de Quinchao, especialmente porque creemos que ya es necesario que este proceso logre los objetivos que se han planteado".

Además, expuso que "me refiero a poner en valor otra vez lo que es la iniciativa del puente, una iniciativa sentida y pedida por todos los habitantes y que nosotros con mucha fuerza queremos impulsar, pero la verdad es que el tiempo va pasando y va complicando los temas que deberían estar solucionados y hoy en día se vuelven a retrasar".

Garcés sumó que "es una preocupación más sobre el tema del puente que empezamos a sentir que se requiere urgentemente poner en valor lo que significa el puente para los habitantes de la isla de Quinchao".

Por su parte, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, manifestó que "la verdad es que mayores antecedentes por parte del Ministerio de Obras Públicas no tenemos, no hemos tenido ninguna información oficial lamentablemente siendo un tema tan importante para la isla de Quinchao como es la conectividad".

La abogada y expresidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé sumó que "nosotros esperamos que próximamente se concreten los estudios y avances necesarios para tener una buena conectividad y lamentamos la nula comunicación para entregar información oficial".

Atirantado o colgante son las alternativas que entregó el estudio de prefactibilidad del proyecto de un puente sobre el canal de Dalcahue que culminó en 2018. Estas opciones deberían ser revisadas en la factibilidad de la obra que en ese año se estimó que tendría un costo de 177 mil millones de pesos, la mitad de la cifra por la que fue adjudicada en su momento la construcción del megaviaducto sobre el canal de Chacao, el que sí está en construcción, con un 42% de avance entre el continente y la Isla Grande de Chiloé.

Larga data

En abril del año 2008, el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Dalcahue se incorporó al conjunto de iniciativas que forman parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé (Pladich) y es una de las megaobras de este grupo que aún se mantiene pendiente. También están en el listado el molo de abrigo proyectado para la misma comuna y el mejoramiento del puerto de Chonchi.

Coordinan acciones por mejoramiento de ruta

E-mail Compartir

En la ciudad de Achao y sus ingresos se concentrará el trabajo de recapado de la ruta que está a cargo de la empresa Bitumix. Para coordinar algunas medidas que permitan que las obras no generen mayores complicaciones a los usuarios, se realizó una reunión entre representantes de la firma y el municipio local.

René Garcés (indep.) alcalde quinchaíno, señaló que "el sentido de esta reunión es contarle a la gente que si bien en cierto que Bitumix se hizo cargo del recapado, que es mejorar algunas parte del asfalto desde San Javier (Curaco de Vélez) hacia Chequián (Quinchao), van a comenzar a trabajar más intensamente en la ciudad de Achao y sus accesos".

Además, expuso que "hay algunos temas que la gente tiene que entender y tener cuidado y es que se van a colocar bandederos para mejorar desde donde está la bencinera hacia acá (centro) y, por lo tanto, eso va a producir algunos trastornos en el trayecto y la idea es que la gente pueda entender que estas son cosas que se requieren mejorar".

La intervención considera un bacheo, es decir, intervenir las partes dañadas del pavimento antiguo y, después, el recapado.

Invitan a emprendedores a vender en markeplaces

E-mail Compartir

Facilitar el ingreso de micro y pequeñas empresas a marketplaces, tanto nacionales como de alcance internacional, para fortalecer sus negocios ampliando sus canales de comercialización busca la apertura de dos programas del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Se trata de los programas Pymes Globales y Mercados Virtuales, los que en total cuentan con un presupuesto de $428 millones para beneficiar a 105 empresas de Chiloé y del país que podrán acceder a asesoría y asistencia técnica especializada para guiarlas durante su proceso de ingreso a las plataformas de comercio digital. Esto supone un aumento de 30% en la cobertura y de 13% en el presupuesto respecto de las convocatorias del 2022.

Para ambos programas las postulaciones están abiertas hasta el 17 de octubre de 2023 y se realizan a través de www.sercotec.cl.

Esta convocatoria está dirigida a empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF, las que deben elaborar productos y/o entregar servicios de forma serial.