Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Revelan preocupación por treintena de trabajadores de la educación de Ancud que no recibe sus sueldos desde agosto

Ediles esperan que en reunión de concejo se reúnan tanto la corporación municipal como el administrador provisional para solucionar el tema. El último asevera que los funcionarios siguen siendo parte del antiguo sostenedor de la enseñanza pública de la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continúa siendo de preocupación en el seno del Concejo Municipal de Ancud la situación que involucra a una treintena de trabajadores de la enseñanza municipalizada que, de acuerdo a lo señalado por ediles, no estaría siendo reconocida por la figura del administrador provisional, lo que implica que dichos funcionarios no han recibiendo remuneraciones con normalidad desde agosto, tras la llegada de personero mandatado por la Superintendencia de Educación.

Según lo señalado por algunos de los concejales, lo anterior se produjo en medio de la realización de las denominadas "comisiones de servicio" por parte de estos asistentes de la educación. En lo específico, ello hace referencia a ciertas coberturas provisorias de puestos de trabajo vacantes en su oportunidad por motivos de necesidad del empleador, lo que obligó a que ciertos empleados debieron abandonar sus habituales recintos de trabajo para ir a otros, dentro de los mismos establecimientos que son parte de área pública.

Así lo detalló Andrés Ibáñez (PS), presidente de la Comisión de Educación y Salud del ente colegiado. "Hay 28 a 30 trabajadores que están en tierra de nadie, sin remuneraciones, sin un empleador claro. Gran parte de estos trabajadores están en la situación de comisión de servicio. ¿Qué significa esto? Que son trabajadores que siendo parte de un establecimiento educacional por distintas razones: durante su día laboral fueron solicitados sus servicios para trabajar en otras dependencias que tienen que ver con el área de educación, pero no necesariamente y directamente en sus bases, sus plantas de sus establecimientos educacionales".

Sumó el exlíder sindical de paradocentes que "es así que hay muchos trabajadores que han estado en comisión de servicio en el área de reparación y mantención de la corporación municipal, y que hoy en día ante este nuevo escenario han debido volver a los establecimientos educacionales en los cuales tienen su contrato base y no han sido reconocidos por la administración provisional, que a mi juicio, a mi modo de ver muy personal, no corresponde debido a que ellos son trabajadores de establecimientos educacionales, son asistentes de la educación reconocidos por la ley".

Rubén González

Respecto a los mecanismos para poder dar con una solución a lo que acontece, el también concejal Rubén González (DC) sostuvo que "nosotros quisimos hacer una reunión de concejo extraordinaria y presencial; la administración encabezada por el alcalde (Carlos Gómez) nos está proponiendo hacer una vía online, nosotros no lo tomamos porque creemos que era un tema muy importante que debía ser presencial, donde estamos viendo la presencia de la persona que está como administrador provisional, para que se nos pueda aclarar esta situación y se pueda solucionar".

Añadió la fuente que "cuando los trabajadores van a conversar con el administrador provisional, él responsabiliza al alcalde; por otro lado, el alcalde cuando conversan con él dice que es responsabilidad del administrador provisional; entonces, necesitamos juntar a ambas partes".

En esta línea, se espera poder contar con un pronunciamiento oficial por parte del jefe comunal para el desarrollo de una nueva sesión de concejo en que se pueda ir destrabando el conflicto, lo que podría materializarse en el transcurso de esta semana.

En torno a aquello, el recientemente asumido administrador provisional, Omar Baquedano, enfatizó en las implicancias que conlleva esto que ocurre con los trabajadores. En tal sentido, el personero fue enfático al manifestar que "la ley es bastante clara: el artículo 22 de la Ley 20.529 señala que el administrador provisional se hará cargo de las escuelas que le han sido asignadas con los trabajadores que trabajan en ellas".

"Para ese caso -prosiguió- lo que nosotros hemos hecho desde la instalación es mirar quiénes son los funcionarios que están al interior de las escuelas, que mandata la ley, y se han tomado tres criterios que son fundamentales; el primero es que esté en el sistema de gestión escolar, que es un sistema nacional con el cual se ingresa todos los años la dotación de las escuelas en el mes de marzo, porque eso implica que el sostenedor debe solicitar la subvención para el año escolar regular, estamos hablando del año escolar 2023".

más criterios

Adicionó el profesional que "el segundo criterio es que los funcionarios hayan firmado su libro de asistencia durante el año escolar 2023, que va del primero de marzo en adelante. Y el tercer criterio ha sido que los directores puedan informar que esos funcionarios trabajan o no en sus unidades educativas. Teniendo esos tres criterios, cumpliendo dos de ellos, nosotros hemos reconocido alrededor de 549 funcionarios propiamente tal que eran parte de las escuelas y que trabajaban en la corporación municipal".

Baquedano adjuntó frente a eso que, "a tal extremo, nosotros le hemos solicitado al señor alcalde el día 16 de agosto que nos permita que se queden trabajando en la administración central del AP 14 funcionarios que hasta el día de hoy están con nosotros que no eran parte de los establecimientos educacionales, porque no cumplían ninguno de los tres requisitos que he nombrado anteriormente".

Finalmente, el profesional consignó que "obviamente ha quedado un número de personas, se habla de 28 funcionarios que en este minuto no son de nuestra administración, y como bien ha reconocido la Inspección del Trabajo, la Corporación Municipal de Ancud sigue existiendo y tiene que cumplir con las obligaciones legales que le corresponden por mandato".

La Estrella de Chiloé intentó establecer contacto con alguno de los afectados, situación que hasta el cierre de esta edición no fue posible.

"Durante su día laboral fueron solicitados sus servicios para trabajar en otras dependencias que tienen que ver con el área de educación, pero no necesariamente y directamente en sus bases".

Andrés Ibáñez,, concejal de Ancud.

"Nosotros hemos reconocido alrededor de 549 funcionarios propiamente tal que eran parte de las escuelas".

Omar Baquedano,, administrador provisional de la enseñanza pública de Ancud.