Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Festival Chiloé Cuerpos en Lluvia regresa este viernes con su séptima versión

Cinco comunas del Archipiélago reciben esta edición del encuentro nacional de danza contemporánea.
E-mail Compartir

El Movimiento Insular Comunidad Artística (MICA) presenta por séptimo año el Festival Chiloé Cuerpos en Lluvia, teniendo como uno de sus propósitos fortalecer la red de danza contemporánea y formar audiencia en el Archipiélago. Esta instancia se desarrolla gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), a través del Fondo de las Artes Escénicas Festivales y Encuentros Regionales, convocatoria 2023.

Ancud, Quemchi, Castro, Chonchi y Quellón son las comunas incluidas en esta edición que abarca 8 obras de danza contemporánea, 17 funciones de danza contemporánea, 5 exhibiciones de videodanza y mediación, una jornada de creaciones locales, 7 instancias formativas en danza contemporánea y un encuentro de organizaciones y compañías de danza contemporánea.

Cristina Añasco, seremi de las Culturas, felicitó "a MICA por el trabajo que han desarrollado a través de siete años y también por preocuparse de generar el acceso al Archipiélago de Chiloé con instancias formativas como, por ejemplo, en la formación de audiencias que es muy importante en las artes escénicas. Por esto, invitamos a toda la comunidad a participar para apoyar a la danza del sur de nuestro país".

Por su parte, Estefanía Pereira, coordinadora general del festival, subrayó en que la "fuerza de esta convocatoria está centrada en aunar la danza de las regiones del sur de Chile; creaciones territoriales que develan discursos de los lugares, de las vivencias y las geografías de cada invitado o invitada… Estamos yendo a lo híbrido en cuanto a los lenguajes y a los soportes, porque vamos mutando como sociedad, entonces también nos misturamos".

La obra Wiñolün será la encargada del acto inaugural, función que está a cargo de Movimiento Insular Comunidad Artística y que será presentada este viernes 29 a las 18 horas en Casa Mica, ubicada en calle Piloto Pardo 199, piso 3, Castro. Colectivos de Punta Arenas, Chiloé, Puerto Montt, Valdivia, Concepción y Santiago se dan cita en estas jornadas con actividades hasta el 29 de octubre.

desde el 2015

"La invitación es para toda la comunidad de Chiloé a que participe de la programación de este festival de danza que nació el 2015 y que busca generar este acercamiento del hecho artístico con las comunidades, así que esperamos que puedan ser parte de cada una de las jornadas", señaló María Teresa Rodríguez, encargada de comunicaciones de Chiloé Cuerpos en Lluvia y de MICA

Cada una de las actividades es abierta a la comunidad y gratuita. La inscripción de la reserva de cupos se realizará mediante formulario Google que estará disponible para su descarga en @movimientoinsularcomunidad (IG) y Movimiento Insular Comunidad Artística (Facebook). Para más consultas se debe escribir a festivalchiloecuerposenlluvia@gmail.com.

Público

Durante un mes comunidades urbanas y rurales podrán ser parte de esta experiencia, cuyo público parte desde los 3 meses de edad en adelante. Las presentaciones se realizarán en establecimientos educacionales, centros culturales y espacios públicos y abiertos como plazas y costaneras, considerando exhibiciones de obras, instancias formativas, mediación de audiencias y procesos creativos.

columna de opinión

E-mail Compartir

Respeto y cuidado: homenajeando a los conejos en su día mundial

Todos los 26 de septiembre en el mundo se celebra el Día Mundial del Conejo, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar y respetar a estos adorables animales. Los conejos han conquistado nuestros corazones como mascotas, su cuidado especializado es esencial para garantizar su bienestar.

Estos animales son mascotas únicas. Su personalidad cariñosa y su capacidad para establecer fuertes vínculos con sus dueños los hacen compañeros excepcionales. Son juguetones y curiosos, lo que agrega diversión a cualquier hogar. Su alimentación es un aspecto crítico en su cuidado. Son herbívoros estrictos y necesitan una dieta equilibrada. El heno de buena calidad debe ser la base de su alimentación, complementado con vegetales frescos y pellets específicos para esta especie. Evitar alimentos ricos en azúcares es esencial para prevenir problemas de salud.

El cuidado veterinario es una parte importante en la vida de un conejo. Se recomienda visitas regulares al veterinario especialista en mascotas exóticas, al menos cada 6 meses. Estas revisiones permiten detectar problemas de salud tempranamente como lo son las patologías dentales muy comunes en los conejos y que pueden causar gran malestar y acarrear dolor, inapetencia e incluso, en casos muy complejos, la pérdida de nuestro orejón.

El entorno en el que vive un conejo tiene un impacto significativo en su bienestar. Deben tener recintos lo suficientemente grandes para moverse cómodamente. Además, proporcionar un área de juego segura para que puedan ejercitarse y explorar. Los conejos son animales activos y curiosos, por lo que necesitan estímulos y enriquecimiento ambiental.

Esterilización

La esterilización es un paso importante en el cuidado responsable de los conejos, indicado para hembras y machos por igual. No solo ayuda a controlar la población, sino que también previene problemas de comportamiento y marcaje. Los conejos esterilizados tienden a ser más dóciles y pueden disfrutar de una vida más larga y saludable.

En Chile y en todo el mundo la popularidad de los conejos como mascotas ha crecido en los últimos años. Su ternura y su capacidad para formar vínculos con los humanos han contribuido a este aumento. Sin embargo, este crecimiento también conlleva una mayor responsabilidad por parte de los dueños. Es crucial que se eduquen sobre las necesidades específicas de los conejos y que se comprometan a proporcionarles un hogar adecuado.

Además de los conejos, en Chile y en otros lugares también se ha observado un aumento en la tenencia de otras mascotas no convencionales, como hurones, erizos y reptiles. Esto refleja una tendencia hacia una mayor diversidad en las opciones de compañía animal. Sin embargo, cada una de estas mascotas tiene necesidades específicas y requerimientos especiales.

El Día Mundial del Conejo es una oportunidad para celebrar la belleza y la importancia de estos animales como mascotas. Proporcionarles una alimentación adecuada, atención veterinaria especializada, un hábitat óptimo y esterilización son pasos esenciales para garantizar su bienestar. Al hacerlo, no solo honramos a estos pequeños compañeros, sino que también promovemos el respeto y el cuidado de todas las especies con las que compartimos.

"Además de los conejos, en Chile y en otros lugares también se ha observado un aumento en la tenencia de otras mascotas no convencionales, como hurones, erizos y reptiles. Esto refleja una tendencia hacia una mayor diversidad en las opciones de compañía animal. Sin embargo, cada una de estas mascotas tiene necesidades específicas y requerimientos especiales. El Día Mundial del Conejo es una oportunidad para celebrar la belleza y la importancia de estos animales como mascotas".

Paula Araneda Brito, académica de Medicina Veterinaria de UNAB (Universidad Andrés Bello) Sede Viña del Mar