Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El Consejo Constitucional aprobó reducir la Cámara de 155 a 138 diputados

Pleno lo acogió con votos de la derecha, pero tres abstenciones de Chile Vamos. También visó cese de funciones a parlamentarios que renuncien a su partido.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Pleno del Consejo Constitucional continuó ayer con las votaciones de las enmiendas ingresadas por los consejeros al anteproyecto redactado por la Comisión Experta. Allí se aprobó la norma que reduce de 155 a 138 los escaños de diputados, lo que fue duramente criticado por el oficialismo.

Por la mañana se votaron enmiendas al Capítulo IV de la propuesta constitucional sobre el Congreso Nacional. Entre ellas se aprobó por unanimidad el inciso 10 del artículo 72 que plantea que "cesará en sus funciones el diputado o senador que renuncie al partido político que hubiera declarado su candidatura".

También se acogió el inciso 1 de ese artículo que señala que "cesará en el cargo el diputado o senador que se ausentare del país por más de 30 días sin permiso de la Cámara a que pertenezca o, en receso de ella, de su presidente; y el inciso 5 del mismo que plantea que cesará, asimismo, en sus funciones el diputado o senador que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público".

Igualmente se visó que el inciso que señala que "cesará en su cargo el diputado o senador que haya infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral" y aquel que permite renunciar a sus cargos a "los diputados y senadores" que "les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos".

Por la tarde se visó reducir los escaños de diputados de 155 a 138, la que se aprobó con 30 votos, 17 en contra y la abstención de los políticos de Chile Vamos Gloria Hutt (Evópoli) y Germán Becker e Ivonne Mangelsdorff (ambos de RN).

El consejero del PS Christian Suárez llamó a la derecha a justificar esta norma, pues cree que perjudicará a la Región Metropolitana, la que a su juicio "ya está subrepresentada". Por el contrario el consejero Becker fundamentó que es algo "bueno" y que no se sabe a quién beneficiará. El republicano Luis Silva admitió que los 138 era un número "discrecional".

Diputada Catalina Pérez desmiente informe PDI sobre Democracia Viva

E-mail Compartir

La diputada Catalina Pérez (suspendida de Revolución Democrática, RD) negó ayer que ejerciera un supuesto tráfico de influencias en el convenio entre la fundación Democracia Viva, propiedad de su expareja, Daniel Andrade, y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta, en ese entonces liderada por el exjefe de gabinete de la parlamentaria, Carlos Contreras.

Luego que se difundiera un informe de la Brigada de Delitos Económicos, que vincula a la legisladora con un posible tráfico de influencias, dada su relación con los aludidos, Pérez se defendió ayer en la Cámara y señaló que "el informe de la PDI no aporta absolutamente ningún antecedente nuevo sobre mi persona. Estoy tranquila, no interferí de ninguna manera en la firma de los convenios".

A su vez, se escudó en los dichos de su abogado, Gonzalo Medina, quien expresó que "el informe en comento no constituye sentencia alguna ni aporta ninguna prueba en relación a la diputada".

"El llamado es a no prejuzgar y a dejar que las instituciones funcionen como corresponde (...). Estoy tranquila, no hay nada más que agregar y mi abogado ya ha dado nuestra opinión sobre el tema", complementó Pérez.

Según consignó La Segunda, el fiscal a cargo del caso, Cristian Aguilar, reveló que el exseremi Contreras tenía un tipo de bolsa de empleos para personas afines a las ideas del Frente Amplio.

Inauguran extensión de Línea 3 del Metro de Santiago hacia Quilicura

E-mail Compartir

En una actividad encabezada por el Presidente Gabriel Boric, el Gobierno inauguró la extensión de la Línea 3 del Metro de Santiago, que ahora llegará hasta la comuna de Quilicura.

En concreto el recorrido de esta línea atraviesa por zonas de La Reina, Ñuñoa, Santiago, Independencia, Conchalí y ahora Quilicura, donde se habilitaron las tres nuevas estaciones: Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza Quilicura. Esta última será terminal.

En total la nueva extensión considera 3,8 kilómetros y desde Plaza Quilicura hasta Plaza de Armas de Santiago el recorrido tardará solo 20 minutos, algo que el mandatario calificó de "tremendamente significativo para la vida de muchas familias" de "una comuna rodeada de autopistas".

"Esto va a permitir mejorar los espacios de salida de las estaciones, más áreas verdes. Sepan que la justicia territorial es parte de los principios que a mí me inspiran para estar en el Gobierno", agregó Boric, que también destacó que una obra de estas características "da empleo a mucha gente y mueve la economía. Es una buena noticia en muchos más sentidos que solamente el acortamiento de las distancias".

Además, la Red Metropolitana de Movilidad anunció dos nuevos servicios de buses que beneficiarán la conectividad de Quilicura: el B45 y el 314c; además del cambio de recorrido de los buses 314c, que ahora conectará de manera directa con las nuevas estaciones de esta línea que, al igual que la 6, está totalmente automatizada.