Escalan diferencias entre líderes de la UDI por el proyecto constitucional
Matthei difere de Macaya sobre aprobar actual propuesta. Ayer el Consejo visó norma que limita la reelección presidencial y rechazó elevar edad para el cargo.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
Mientras el Pleno del Consejo Constitucional continúa votando las enmiendas al anteproyecto presentado por la Comisión Experta, en la UDI crecen las diferencias sobre aprobar el documento.
El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, afirmó a radio ADN que "con ciertos ajustes, sin duda, voto a favor de la propuesta. Creo que le da estabilidad a Chile y es capaz de cerrar el tema constituyente".
La precandidata presidencial del partido y alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respondió que "lo ideal para el país sería tener un texto final lo más parecido posible a ese texto de los expertos", por lo que aseguró que tiene "una diferencia de opinión" con Macaya sobre aprobarlo.
A ello se sumó el senador gremialista Iván Moreira, quien en la red social X dijo que "esta nueva Constitución no puede llevar el sello republicano ni puede ser aprobada como el programa de gobierno de José Antonio Kast y su partido".
El presidente de RN, Rodrigo Galilea, llamó a lograr acuerdos para evitar que gane el rechazo, que va adelante en las encuestas; y sostuvo en 24H que confía en que Matthei "pondrá su capital político para que esto termine bien".
Ayer el Pleno del Consejo Constitucional siguió votando y aprobó por unanimidad los incisos 2, 3 y 4 del artículo 93, que establece que el Presidente de la República durará en el ejercicio cuatro años y no podrá ser reelegido para el período inmediatamente siguiente. "Con todo, una persona solo podrá ejercer el cargo de Presidente hasta dos veces", se añadió.
También se aprobó por unanimidad el inciso 1 del artículo 109, que señala que "las remuneraciones del Presidente de la República, de los senadores y diputados, de los gobernadores regionales y demás funcionario será fijada por una comisión cuya integración y atribuciones determinará una ley institucional".
A su vez se rechazó por 27 votos a favor, 17 en contra del oficialismo y 7 abstenciones de consejeros de Chile Vamos el inciso 1 del artículo 93, que pretendía subir a 40 años la edad para ser Presidente.
El consejero Luis Silva (Rep.) manifestó que había "buenas razones" para aprobar esta norma. En tanto, su par de la UDI Carlos Recondo planteó "que 35 años es una edad en que las personas están habilitadas para cualquier actividad".