Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Soto: "Jugando en el fútbol ruso, voy a ser una opción en la Roja"

El lateral derecho dejó Huracán de Argentina para recalar en el Baltika Kaliningrad, donde es compañero de Ángelo Henríquez.
E-mail Compartir

Agencia EFE / J. R. P. - Medios Regionales

El lateral Guillermo Soto afronta con "una enorme ilusión" el desafío deportivo y personal que ha supuesto pasar en escasos días de la liga argentina a la rusa y asegura que su nuevo equipo, el Baltika Kaliningrad, le ofrece la oportunidad y sobre todo las condiciones para convertirse en un lateral más completo y moderno, con fuerza en defensa y llegada al área rival, pensando también en seguir siendo considerado por Eduardo Berizzo.

En entrevista con Agencia EFE desde Kaliningrado, la primera desde que llegó y debutó, Soto tranquiliza a quienes señalan que está en un país en guerra -que "no se siente"- y está convencido de que esta nueva aventura le permitirá asentarse en la nómina de la Selección Chilena.

"Con mucha ilusión, es un desafío personal y familiar. Me entusiasma mucho llegar a un nuevo país con una nueva cultura. Y también a un fútbol distinto", explica antes de señalar que cree haber llegado a un lugar ideal.

Soto salió de Huracán de Argentina tras una serie de problemas con la directiva del club y llegó a la costa norte del mar Báltico -Kaliningrado está entre Polonia y Lituania- tras la última fecha FIFA, en la que no sumó minutos.

La misma semana de su llegada, y tras un par de entrenamientos, entró en el equipo titular, una muestra de la confianza del técnico, Sergei Ignashevich, que también cuenta con Ángelo Henríquez, con cuatro goles.

"Siento que es un fútbol mucho más directo, físico. Es muy fuerte, los jugadores son altos, el juego muy brusco. No se intenta jugar, (solo) a veces, por los pocos partidos que he podido ver. Un fútbol de mucha ida y vuelta", enfatiza.

Soto insiste en que la liga rusa "tiene muchos recursos, invierten en traer buenos jugadores, jugadores de selección", lo que hace que "el nivel sea muy bueno", más allá de que no tienen campeonato internacional con la Europa League o la Champions", por el castigo de la FIFA a Rusia por la invasión de Ucrania.

Destino: la roja

"El 'profe' Berizzo pide que sean laterales completos, o sea que defensivamente tengan esa área muy bien cubierta Y también en la parte ofensiva. Siento que estando bien, jugando en este nuevo fútbol, voy a ser una opción", afirma.

"Yo creo que se está progresando. Se están descubriendo nuevos jugadores, hay algunos que ya están agarrando la camiseta y en ese sentido se va mostrando una línea futbolística en ascenso, así que estoy con mucha confianza con que en la Selección vamos a seguir buenos resultados", añade.

Y aunque espera estar para los partidos frente a Perú y Venezuela de octubre, no se presiona e insiste en que las Clasificatorias son largas y habrá más chances.

La capitana Christiane Endler se encuentra en conversaciones para jugar los Panamericanos

E-mail Compartir

La arquera y capitana de la Selección Chilena, Christiane Endler, detalló que existen "conversaciones avanzadas" con su club, el Olympique de Lyon, para conseguir que represente al país en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023, dado que no se considera como fecha FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado).

"La Selección ha estado en conversaciones con el club, entre entrenadores también y yo misma hablé allá. La intención es que quiero estar y jugar, pero se entiende que al venir me pierdo compromisos importantes, entonces espero que podamos llegar a un acuerdo", sostuvo al sitio oficial de los Panamericanos.

Ayer, la Roja venció 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso a puertas cerradas, lo que significó el partido número 100 de la capitana con Chile.

Por otro lado, el sindicato mundial de futbolistas (FIFPro), destacó las multas impuestas a 25 de los 36 clubes profesionales de fútbol femenino por la Dirección del Trabajo en Chile, por los incumplimientos de la normativa laboral, de seguridad social y salud y de seguridad.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales, Camila García, dijo que "es preocupante que algunos clubes aún no cumplan con el requisito de contratar al menos al 50 por ciento de sus futbolistas en este primer año".

breves

E-mail Compartir

Jarry enfrentará a Tsitsipas en el ATP 500 de Beijing

No le tocó fácil a Nicolás Jarry (22°). La primera raqueta nacional está en plena gira por Asia, donde disputará el ATP 500 de Beijing, y ayer conoció que el número 5 del planeta, el griego Stefanos Tsitsipas, será su primer rival en el torneo en horario a definir. Tres partidos han disputado anteriormente, con dos triunfos para el europeo y uno para el chileno. En el dobles, con Tomás Etcheverry jugarán hoy a las 23 horas en los octavos de final ante el mexicano Santiago González y el francés Édouard Roger-Vasselin.


Martino: "Con Messi esperaremos hasta el último momento"

El argentino Gerardo 'Tata' Martino, técnico del Inter Miami, aseguró que esperará "hasta el último momento" para tomar una decisión sobre si Lionel Messi, que tiene un problema muscular, podrá jugar hoy la final de la Copa US Open contra el Houston Dynamo, a las 21:30 (hora de Chile).

"Esperaremos hasta mañana (hoy), vamos a esperar hasta mañana. Jordi Alba, difícil (también por lesión muscular), pero Leo vamos a esperar, hasta el último momento vamos a ver la resolución que tomamos", dijo Martino en la conferencia.


Francia prohibirá a sus atletas llevar el velo islámico durante los Juegos Olímpicos de París 2024

Francia no permitirá que sus atletas lleven el velo islámico durante los Juegos de París 2024, pese a que el Comité Olímpico Internacional (COI) lo tolera, indicó la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra. "Los representantes de nuestras delegaciones y en nuestros equipos no llevarán el velo", manifestó por respeto al ser un Estado laico.