Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

40 años de la UDI

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La Ley de Usurpaciones para nosotros es una ley que genera conflictos a la hora de ver cómo se han llevado a cabo distintas formas de resolver las tareas importantes que requiere Chile", Ericka Ñanco, diputada de RD, refiriéndose al anunciado veto del Gobierno al proyecto de ley.

Tuits


@FcoCarrasco2


Esto tendría que ser una información del @mop_chile y no del ministerio de desarrollo social ! Chiloé tiene un alto flujo de tránsito nacional e internacional. Una vergüenza hablar de límite de rentabilidad social ! @Senado_Chile @Camara_cl


@Min_Hacienda@Sernatur @conaset


@JorgeAGuevara6


@PaulinaAstrozaS Mientras anuncian q proyecto de doble via en Chiloé (actual ruta de la muerte) se posterga hasta el 2046


Me encanta la equidad territorial de las inversiones públicas

dinos

que piensas

La importancia de anticiparse y tener una estrategia digital bien planificada

E-mail Compartir

Uno de los principales retos que enfrentan las compañías de retail es la velocidad de respuesta a los cambios. Las empresas nativas digitales son ágiles y flexibles, lo que les permite adaptarse rápidamente a las necesidades de los clientes, siendo efectivas en el uso de las tecnologías para potenciar sus modelos de negocio. Por el contrario, las más tradicionales suelen tener procesos más rígidos y burocráticos, demorando años para incorporar tecnología, lo que muchas veces dificulta y hace más lenta cualquier reacción e implementación de cambios significativos en su modelo de negocio. Para que las empresas tradicionales logren competir correctamente con las nativas digitales, es necesario acelerar la reformulación de los modelos de negocios en base a las tecnologías que ya poseen o con otras nuevas. Esto requiere una estrategia digital clara y concreta, respaldada por indicadores clave de rendimiento, medibles, liderada y validada. Además, es fundamental alinear las expectativas y manejar adecuadamente el cambio en toda la organización, mostrando resultados rápidos que validen el camino que se está tomando. Solo de esta manera las empresas tradicionales podrán adaptarse y prosperar en la era digital.

El error más común que cometen las empresas en su proceso de digitalización es descuidar o dejar para el final la simplificación y el robustecer las bases tecnológicas que ya tienen a mano. Fortalecer y simplificar estas bases es fundamental para reducir costos en un 20%, acelerar los resultados y garantizar el éxito en la implementación de nuevas tecnologías de 5 a 10 veces más rápido. Para que las compañías tradicionales no fracasen en su intento de competir con los actores digitales, es fundamental que se anticipen a los cambios en la industria. No pueden simplemente esperar a que se desate una tormenta y buscar la tecnología correcta, sino que deben ser proactivos, planificar y definir objetivos concretos de negocio, evaluar la factibilidad técnica y como están las bases tecnológicas de la compañía, donde se juega gran parte de la velocidad con que avanzarán, entendiendo qué sistemas voy a reutilizar o buscando soluciones tecnológicas que realmente apalanquen los objetivos de negocio.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $904,31

Euro $955,93

Peso Argentino $2,58

UF $36.193,91

UTM $63.452,00

8°C / 11°C

5°C / 10°C

7°C / 10°C

5°C / 11°C