Acusan que sectores de Ancud llevan semanas sin retiro de la basura y 'muni' dice que pronto se sumarán camiones
Falta del servicio no solo es por el desfase tras el largo feriado de Fiestas Patrias, sino también por la no entrada en funciones de nueva maquinaria a causa de diligencias administrativas, aseverando el consistorio que ella comenzará a trabajar "en los próximos días".
Preocupación existe entre los vecinos de distintos barrios de Ancud por el no retiro de residuos domiciliarios durante los últimos días, situación que en algunos casos se arrastra desde las celebraciones dieciocheras y que trae a la memoria de muchos lo vivido durante la crisis sanitaria del 2019, tras el cierre definitivo del vertedero municipal de Huicha, lo que provocó una verdadera histeria colectiva en el norte de Chiloé, además de otros episodios.
Es un panorama complejo para muchas casas, calles y veredas donde se acumulan desechos, además de la presencia de perros abandonados tratando de conseguir algo de alimento, lo que a su vez genera la llegada de vectores y todo el riesgo sanitario que ello implica cuando ya se pasó de invierno a primavera.
Sin duda los sectores más populares son los más perjudicados con aquello. Es el caso de Bonilla, que agrupa a diversas poblaciones. Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos Las Rosas, Alicia Nauco, entregó su visión de los actuales acontecimientos.
"Nos hemos encontrado con la triste noticia de que nuevamente, hace dos semanas prácticamente, no se ha retirado la basura en el barrio de Bonilla. Yo ayer (lunes) indagué, fui a la municipalidad y me dicen que como fue fin de semana feriado de 18 de septiembre, se juntó esa semana que no se retiró y esta semana que estamos cursando, y dicen que se va a normalizar entre comillas, entre mañana (hoy) y el jueves en el sector de Bonilla", compartió.
Junto con ello, la líder social planteó que "si se compraron más camiones, ¿porque estamos con la fragilidad de tantos días sin la basura si tenemos cuatro camiones nuevos?".
Lo anterior es una crítica que se reitera en otros puntos de la ciudad, como es Pudeto Bajo. Allí Carlos Águila, habitante del lugar, pide más agilidad en la solución del problema. "No queda muy claro: si llegaron más camiones debería ser todo más rápido pero vemos que no. Son como 15 días sin el retiro de la basura y la gente en su desconocimiento muchas veces también saca la basura y eso complica más la cosa", recalcó.
Bajo la misma premisa, la dirigenta del sector de Bellavista y de la organización Cabildo Todos por Ancud, Adriana Gallardo, sumó que "ya llevan más de 15 días, como dijo un vecino, que no les han podido sacar sus residuos sólidos, y eso ya no es problema de la gente. Los trabajadores tuvieron su feriado y todo se retrasó. Van a haber muchos días de complicación y se le pide paciencia a la gente porque entre todos los vecinos tenemos que ayudarnos".
oficina
Desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ancud, frente al desfase de los recorridos de recolección de desperdicios sólidos domiciliarios, lo que ha desencadenado una serie de retrasos en la disposición de los desechos, se enfatizó en que se continúa trabajando en la normalización de los procesos luego de los feriados de fiestas patrias y otros contratiempos de tipo administrativo.
En este sentido, el encargado de la Oficina de Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios, Miguel Fuentealba, argumentó que "al municipio le llegó una flota de cuatro camiones nuevos, como se comunicó hace un par de días, pero el problema radica en que hubo problemas en los seguros por el Registro Civil, problemas de inscripción, y se ha demorado también el sacar los seguros para que estos camiones puedan trabajar y disponer en la ciudad (sic, comuna) de Los Ángeles (Biobío)", donde opera el relleno de Laguna Verde, a donde se destina la basura ancuditana.
Del mismo modo, el funcionario consistorial adjuntó que "este inconveniente ya se está regularizando, toda vez que el municipio durante estos días está trabajando desde que llegaron los vehículos nuevos para poder solucionar el problema del Registro Civil y sacar los seguros pertinentes para que estos puedan operar. Ya deberían estar en los próximos días trabajando los camiones".
El servicio que eventualmente debería comenzar a normalizarse en los siguientes días, ya cuenta con un nuevo calendario para conocimiento de los pobladores, tanto en los sectores urbanos como rurales.
Así en más, la programación contempla retiros para la jornada de hoy en los cuadrantes 1 y 5, y mañana nuevamente en el primero, tocando este viernes al cuadrante 3, finalizando la semana con el 4. Más información hay en redes sociales, como la fanpage de Facebook Ilustre Municipalidad de Ancud y la cuenta de Instagram muniancud.
Desde el consistorio también se difundió que se busca brindar información a la comunidad respecto a la llamada Ordenanza 12, norma que establece la obligatoriedad de sacar los desechos sólidos en contenedores por parte de los vecinos y los encargados de establecimientos comerciales. Al concluir esta etapa de educación e información, se iniciará una fase de fiscalización del cumplimiento de la ordenanza, ya que el no acatarla conlleva una multa que es estipulada por el Juzgado Policía Local de Ancud.
"No queda muy claro: si llegaron más camiones debería ser todo más rápido pero vemos que no. Son como 15 días sin el retiro de la basura y la gente en su desconocimiento muchas veces también saca la basura y eso complica más".
Carlos Águila,, vecino de Pudeto Bajo.
"Hubo problemas en los seguros por el Registro Civil, problemas de inscripción, y se ha demorado también el sacar los seguros para que estos camiones puedan trabajar y disponer en la ciudad de Los Ángeles".
Miguel Fuentealba,, funcionario municipal.