Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes llevarán a Santiago su reclamo por exclusión de Chiloé para recursos de arriendo de camiones aljibes en verano

Mientras la delegada regional explica que la provincia no se incluye como Zona de Escasez Hídrica, asociación de municipios alega que decisión del Gobierno afectará la distribución del vital líquido en las comunidades locales.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cómo un verdadero "baldazo de agua fría" y literalmente de este líquido -el tema hace alusión a la delicada crisis hídrica que ha experimentado el Archipiélago en los últimos años-, calificó el alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, Marcos Vargas (DC) la negativa respuesta enviada mediante oficio por parte de la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, a la solicitud realizada por los jefes comunales isleños para el otorgamiento de recursos que permitan el arriendo de camiones aljibes para la temporada estival que se aproxima.

Parte de la circular derivada desde la representación del Ejecutivo en la zona destaca lo siguiente: "Como es de su conocimiento, durante el mes de marzo del presente año se crea y comienza a regir la Circular N°2 del Ministerio del Interior, la cual informa del Programa de Respuesta para la Emergencia Hídrica (PREF) que regula dicho procedimiento y deja sin efecto la Circular N°1 de 2022 de la Subsecretaria del Interior. En esta nueva circular se realizan varios cambios, tanto en la forma como en el criterio para poder evaluar y solicitar recursos de emergencias para poder apoyar a los sectores que no cuentan con el vital elemento".

El escrito añade que "debido a la necesidad de poder complementar las solicitudes emanadas desde vuestras comunas, en el mes de mayo la Delegación Presidencial Regional de los Lagos envió un oficio a la Secretaría Ministerial Regional de Obras Públicas, solicitando se realice un informe hidrológico en la región, para que de esta manera se dé cuenta de la real situación derivada del déficit hídrico y/o inaccesibilidad al agua potable".

Tras dichos estudios, la circular específica que "en respuesta a esta solicitud realizada la Dirección General de Aguas (DGA), con fecha 1 de agosto, declara Zona de Escasez Hídrica pero solamente a la provincia de Palena, dejando fuera a las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. En razón al decreto antes mencionado (…) y de acuerdo a lo expuesto en la circular anteriormente comentada, es que esta delegación presidencial regional no puede gestionar recursos según vuestra solicitud, ya que no existe evidencia documental que respalde dicho requerimiento".

"Baldazo"

Para el jefe comunal queilino, se trata de "un baldazo de agua fría, una noticia gravísima, delicada, irresponsable de parte del Gobierno, y es por eso que, en conversación con los alcaldes de la provincia de Chiloé reunidos en la asociación, estamos levantando la voz muy fuerte en todos los medios de comunicación, primero para que la gente de Chiloé sepa lo que está pasando".

Sumó el decé que "esto significaría que en estos momentos ningún municipio de Chiloé tendría recursos para el arriendo de camiones aljibes en época estival y poder llegar a sectores rurales apartados e insulares con el vital elemento, ya que -como todos sabemos- hay muchos sectores lamentablemente en Chiloé que aún no tienen APR (sistema de agua potable rural, hoy llamados servicios sanitarios rurales) y donde no hay otra posibilidad que no sea llegar con camiones arrendados, toda vez que los municipios de Chiloé no tienen los camiones aljibes suficientes".

En este contexto, la autoridad edilicia insistió en que "la medida está totalmente equivocada, con un desconocimiento profundo de la situación que vive Chiloé. Para los sectores que aún no cuentan con un APR, se demora desde su inicio hasta su ejecución a lo menos 6 años por lo bajo. ¿Cómo lo van a hacer todas esas familias que deben y subsisten del autoconsumo", recalcó.

Una situación a todas luces desconcertante para las comunidades, las que han visto que la escasez de agua han sido problemas bastante evidenciados tanto por expertos, la ciudadanía y los movimientos sociales en el territorio insular. A nivel país, hoy no solo comunas del norte y centro del territorio nacional sufren de la escasez del vital elemento, el sur también se ve afectado hace tiempo por la problemática. "Desconozco absolutamente cuáles son los parámetros, las estadísticas o los informes que haya tenido a mano en su momento la Dirección General de Aguas o la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) o el Ministerio de Obras Públicas (MOP)", puntualizó.

Sobre acciones que se pudieran llevar en el corto plazo, Vargas detalló que se remitirá una carta a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en la que los alcaldes chilotes estipularán algunos requerimientos, además de un próximo viaje a la capital del país en que los políticos darán a conocer sus reparos ante la compleja situación.

Además, la Asociación de Municipio de Chiloé hoy sesiona extraordinariamente por el tema.

Gobernador

El gobernador Patricio Vallespín también criticó el oficio del Ministerio del Interior que anuncia el fin del financiamiento para la distribución de agua con camiones aljibes, medida justificada en un informe encargado el MOP en mayo, el que entregó como conclusión que la única zona de la región con escasez hídrica es la provincia de Palena, además de la comuna en Puerto Octay.

Ante esta medida que entraría en vigencia el 1 de octubre, el personero regional dijo que "nos parece una decisión inadecuada, no pertinente a los datos que nosotros tenemos, porque no se puede pensar porque llovió bastante una semana eso resolvió el tema de acceso para el consumo humano, porque no es así. Las decisiones que se hayan tomado en esta materia tienen que ser muy responsables respecto de la realidad que se viene". "Nuestros antecedentes -prosiguió- nos muestran que vamos a tener severos problemas este verano, del orden del 40% de las precipitaciones bajarán, no serán las que han sido en otros años; tendremos este problema de manera muy marcada desde noviembre en adelante".