Kast critica a Matthei por eventual rechazo a proyecto constitucional
Líder de Republicano cuestionó dichos de la alcaldesa. En el pleno se aprobó norma que reconoce a Bomberos.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
Mientras continúan las votaciones del Pleno del Consejo Constitucional para aprobar o rechazar las enmiendas ingresadas al anteproyecto presentado por la Comisión Experta, ayer seguían las disputas en la derecha por las diferentes posturas que hay sobre el rumbo que está tomando la propuesta debido a algunas normas visadas por los consejeros en la instancia.
Desde el Partido Republicano, que tiene la mayoría de consejeros y que ha ingresado gran parte de las enmiendas, su líder y excandidato presidencial, José Antonio Kast, cuestionó los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien aseguró el fin de semana que el texto "más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución". Los dichos los reforzó el martes.
"Yo siempre he dicho que nosotros tenemos que preocuparnos por el país de manera seria, responsable y no mirar las encuestas para tomar decisiones (...). Eso es lo que yo no he visto en Evelyn, la responsabilidad de salir a hablar de manera seria y responsable", acusó Kast en el programa de YouTube "Semana RE".
El excandidato agregó que Matthei "habló del tema de las contribuciones nuevamente de una manera muy fuerte (...). Ahí uno podría preguntarse: ¿y Providencia por qué no entrega el 100% de las contribuciones al Fondo Común Municipal?".
Ante la delantera que lleva el rechazo en las encuestas, el Presidente Gabriel Boric se refrió al llamado que hizo el senador del PPD Jaime Quintana para crear "un gran acuerdo político" que abarque desde el PC hasta Republicano "para salvar el proceso constituyente".
El mandatario valoró las reuniones entre partidos para conseguir "el mayor consenso posible". "Lo que me interesa es que el proceso constituyente esté bien, espero que llegue al más amplio consenso posible. Quienes quieran antagonistas en mí no lo van a encontrar (...). Yo estoy preocupado del éxito del proceso y no voy a ser quien trabaje por lo contrario (...). Espero que las voces que se están levantando apuntando al mayor consenso posible sean escuchadas y les deseo todo el éxito. Van a contar con nuestra colaboración", mencionó.
Sus dichos fueron cuestionados por el presidente de la UDI, Javier Macaya, quien llamó al mandatario a tomar una postura. "Es importante que el Gobierno, que los distintos actores políticos, puedan manifestar posiciones (...). Lo que no pueden hacer es hacerse los lesos, hacer como que no tienen opción", lanzó.
El consejero Luis Silva (Rep.) adjuntó que sería "absurdo" que no hubiera plebiscito en caso de no alcanzar la aprobación de tres quintos del texto final, pues cree que "la última palabra es de la ciudadanía".
reconocer a bomberos
En la jornada de ayer el Pleno del Consejo aprobó el artículo 115 del capítulo V sobre "Gobierno y administración del Estado", el cual busca la creación de un Consejo de Evaluación de Leyes y Políticas Públicas que elaborará "con la periodicidad que determine la ley, un plan de evaluación legislativa y de políticas públicas con la colaboración del Presidente de la República y del Congreso".
La creación de este órgano fue cuestionada por el consejero de RD Julio Ñanco, quien cree que "genera interrogantes sobre sus costos y posibles conflictos en sus funciones".
De manera unánime se aprobó la norma que reconoce a Bomberos de Chile, y a la vez se rechazó la norma que decía que "la afiliación de sus miembros será voluntaria y se sujetarán en todas sus actuaciones a sus principios de probidad y transparencia".