Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Covid persistente causa diferencias hormonales e inmunitarias

Confusión mental, fatiga extrema, dificultad para respirar y dolor crónico son algunos de los síntomas.
E-mail Compartir

I. Arriagada / EFE - Medios Regionales

Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, si se comparan con aquellos que no la padecen, según un estudio publicado en Nature.

La investigación a cargo del Hospital Mount Sinai y la Escuela de Medicina de Yale (EE. UU.) muestra la existencia de biomarcadores en la sangre que pueden identificar con precisión a los pacientes con covid persistente. "Son unos hallazgos que pueden servir de base para realizar pruebas más sensibles a los pacientes con covid prolongada y tratamientos personalizados para estos pacientes", indicó el investigador principal David Putrino, del recinto médico.

El estudio se hizo con 271 personas: un grupo con covid persistente, otro que se había recuperado del covid-19 sin secuelas y el tercero de personas que nunca habían tenido coronavirus.

Los datos indican que algunas de las diferencias más pronunciadas entre el grupo con covid prolongado y los dos grupos de control estaban relacionadas con la disfunción inmunitaria y hormonal.

En concreto, había biomarcadores que indicaban una actividad anormal de los linfocitos T (encargados de localizar la célula infectada y destruirla), la reactivación de múltiples virus latentes (incluidos el de Epstein-Barr y otros herpesvirus) y reducciones significativas de los niveles de cortisol. Este es "un paso decisivo" hacia el desarrollo de protocolos de análisis de sangre válidos y confiables para el covid persistente, agregó el experto.

Esta enfermedad deja síntomas que persisten meses después de la infección por coronavirus, entre ellos, confusión mental, fatiga extrema, dificultad para respirar y dolor crónico.

Cada paciente se sometió a detallados cuestionarios sobre sus síntomas, historial médico y salud relacionada con la calidad de vida, además de tomarse pruebas de sangre. Los investigadores identificaron diferencias y similitudes de biomarcadores entre los grupos y luego aplicaron análisis de aprendizaje automático para comprender mejor cuáles fueron más efectivos para permitir que el algoritmo identificara a los pacientes con covid prolongado.

96% de precisión

En general, el algoritmo pudo diferenciar entre personas con y sin esa enfermedad con una precisión del 96% y detectar la afección basándose en características distintivas detectadas en la sangre de los participantes en el grupo con covid persistente. Estos marcadores deben validarse en estudios más amplios, pero constituyen "un primer paso en la disección de la patogénesis" del covid persistente, agregó la también investigadora Akiko Iwasaki, de la Universidad de Yale.

Estos hallazgos muestran que las personas con covid persistente "viven con un proceso de enfermedad que se puede observar mediante los protocolos de análisis de sangre establecidos en el estudio, pero que también varía de un paciente a otro según su historial médico específico", destacó Putrino.

Por lo anterior, agregó, los médicos deben escuchar a sus pacientes y realizar una amplia variedad de pruebas fisiológicas y de laboratorio, mientras adoptan un enfoque altamente personalizado para el manejo médico de la covid persistente.

Las enfermedades complejas requieren soluciones de tratamiento complejas y "necesitamos", expresó el profesional, una investigación más rápida para comprender mejor el covid persistente y descubrir terapias nuevas y prometedoras.

[tendencias]

ChatGPT, el chatbot con inteligencia artificial, podrá "ver, oír y hablar"

E-mail Compartir

OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció una nueva versión de su popular herramienta, que será capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

Hasta ahora solamente se podía interactuar con las distintas versiones de ChatGPT por escrito, pero los usuarios de pago en "dos semanas" podrán tener una conversación en voz alta y escuchar las respuestas de la máquina, así como mandar fotos, imágenes, capturas de pantalla y documentos al chat para obtener respuestas específicas.

Por su parte, los que usan la versión gratuita de esta herramienta tendrán la posibilidad de sacarle partido a estas actualizaciones un "poco después", según OpenAI.

"La voz y la imagen te brindan más formas de usar ChatGPT en tu vida. Cuando estés en casa, saca fotografías de tu refrigerador y despensa para saber qué hay para cenar (y haz preguntas para obtener una receta paso a paso)", anotó la empresa en un comunicado.

Mientras que para ejemplificar cómo se puede usar la herramienta de voz, la empresa dice que se puede utilizar para "contar un cuento o resolver un debate". Por ahora, este asistente de voz estará disponible para iOS y Android, pero no en PC.

OpenAI, además, anunció que Spotify está utilizando el "poder de esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a "idiomas adicionales", pero manteniendo las voces originales.