Alcaldes esperan que Boric los reciba para debatir futuro de la doble vía chilota de la Ruta 5
Reunión de la Asociación de Municipios de Chiloé recibió también a representantes de gremios como el comercio y el transporte de carga, todos rechazando el informe del Ministerio de Desarrollo Social que sugiere no construir la megaobra vial antes de 2045.
Ante el lapidario informe del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que recomienda postergar hasta por lo menos el 2045 la materialización de la doble vía de la Panamericana en Chiloé, por no tener "recomendación social", ayer se concretó la anunciada reunión de la Asociación de Municipio de Chiloé, donde esta temática fue la principal del encuentro.
En la cita efectuada en el Hotel de Castro, además de los representantes de las municipalidades de la provincia, asistieron voceros de distintas organizaciones, fundamentalmente cámaras de comercio y transportistas de carga.
Al respecto, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, se refirió a aquellas acciones que se están coordinando para poder revertir la, hasta ahora, inminente postergación de la megaobra que se suponía iba a materializarse próxima y hasta paralelamente al Puente Chacao.
"Estamos todos comprometidos más allá de la tendencia política, lo que decidimos a nivel municipal es hacer un oficio que se va a redactar prontamente, que va a llevar la firma de los diez alcaldes titulares, y también va a llevar la firma de las organizaciones que tiene representación provincial en la Isla (sic, Archipiélago), es decir, el gremio del transporte, el comercio, el turismo y alguna otra organización de relevancia", puntualizó el administrador público.
en los concejos
Sumó el jefe comunal que, en segundo lugar, "quedamos con la tarea los alcaldes de colocar en la próxima reunión de concejo (municipal de cada comuna) este tema en tabla, para que podamos discutirlo y ojalá salgan diez oficios de respaldo y apoyo de forma unánime de todos los concejos municipales de Chiloé, para tenerlos a la vista de la ciudadanía, de la opinión pública, de los medios de comunicación y también del Gobierno".
Asimismo, Vargas agregó que, "en tercer lugar, junto con enviar esta carta, vamos a viajar a Santiago los diez alcaldes, quizás también acompañado de gremios representativos en lo que se refiere a conectividad, y vamos a tratar en lo posible de hacer todas las gestiones que nos permitan hablar con la primera autoridad del país, por todo lo que está pasando".
Lo anterior ya lo había adelantado respecto a la exclusión de Chiloé como Zona de Escasez Hídrica por parte del Ministerio de Obras Públicas, lo que ha servido para la Delegación Presidencial Regional para fundamentar su negativa a entregar fondos para que las comunas arrienden camiones aljibes para el verano.
Posturas similares son las de sus pares en la zona. Es el caso del alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos), quien calificó como "inaceptable" que en los actuales tiempos Chiloé aún se encuentre "desconectado" del resto de Chile por una ruta en "pésimas condiciones".
"Cuando se nos niega la posibilidad de tener una doble vía en Chiloé, se le está negando tener una mejor calidad de vida a los 200 mil habitantes de todo el Archipiélago. Una buena carretera es sinónimo de vida; no queremos seguir lamentando la pérdida de hermanos y hermanas, vecinos y vecinas que constantemente están falleciendo por las malas rutas que tenemos en Chiloé", lanzó el político anfitrión.
Vera adjuntó que "la doble vía es urgente, queremos señalar públicamente que ya nos aburrimos de ser el patio trasero de la Región de Los Lagos; no vamos a aceptar que nos miren como carne de cogote, como dicen aquí los antiguos habitantes de Chiloé. Exigimos que la doble vía que se comprometió para Chiloé se ejecute como corresponde en los plazos preestablecidos, comprometidos por el Gobierno; eso es lo que estamos exigiendo, y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para exigir que la palabra que se empeñó en su momento se cumpla con todo el territorio chilote".
En tanto, Fernando Oyarzún (indep. pro RN), jefe comunal de Chonchi, expresó que "sabemos las condiciones de inseguridad en que se encuentra nuestra Ruta 5, por lo tanto, que el Estado a través del Ministerio de Desarrollo Social diga que esta ruta puede ser viable en el año 2045 creo que es faltarle el respeto a la provincia de Chiloé. Es seguir escondiendo los problemas que existen en esta carretera, que han existido siempre y que lamentablemente se han ido acrecentando".
El ingeniero agrónomo adjuntó que, "por lo tanto, hemos solicitando un trabajo conjunto con los gremios, los diez municipios, en pos de mejorar la conectividad, la seguridad vial y que no se sigan cobrando más vidas dentro de las carreteras de la provincia de Chiloé. Esperamos que en el mes de octubre nos pueda recibir el Presidente de la República para poder tener claridad y una decisión de carácter político".
Rubros económicos
Lo anterior fue refrendado por Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé, quien remarcó que no se puede permitir que se prolongue esta situación -no tener doble vía- por más tiempo, poniendo en peligro la vida de isleños y visitantes, y limitando el desarrollo de toda una provincia.
"Se va a enviar una carta pidiendo una reunión con el Presidente de la República, y de no ser así nosotros nos vamos a trasladar a Santiago hasta poder hablar con él (Gabriel Boric), porque de él depende esto. Decirle claramente que Chiloé no soporta más humillaciones, porque esto es sencillamente una humillación y aquí tienen que cumplirnos las promesas que se hacen", acotó el histórico dirigente del rodado.
Del mismo modo, Rodrigo Araya, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., comentó que "nos parece una falta de respeto e imprudencia el estudio del Gobierno, ya que debemos recordar que la pesca, la agricultura y el turismo son las tres industrias más relevantes de la Isla. La Ruta 5 es un objetivo estratégico para los principales puertos de descarga de la industria pesquera en la región. Si no tenemos conectividad, afectará al desarrollo de la inversión y de las nuevas industrias que podrían mejorar la economía local y nacional".
"La doble vía es urgente, queremos señalar públicamente que ya nos aburrimos de ser el patio trasero de la Región de Los Lagos; no vamos a aceptar que nos miren como carne de cogote, como dicen aquí los antiguos habitantes de Chiloé".
Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.