Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Democracia e indemnizaciones

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No quiere decir que haya sido suficiente para evitar situaciones como la que hemos visto", Mario Marcel, ministro de Hacienda, defendiendo cambios introducidos a la Ley de Presupuestos 2024 aludiendo al caso Convenios.

Tuits


@aixacataldo


Panchito a Pincoya "hay que pasar en barco a Chiloé??" Me encanta cómo se hace el weon cómo le pidieron en la producción le amo! #TheLulosShow


@pvenarriagada1


El año 2017, una niña de 13 años, violada por su abuelo en Chiloé, fue la primera en ocupar la Ley de 3 causales. Quién puede imponer a una niña violada la maternidad, el Derecho a decidir nos pertenece. Con Constitución de Fanáticos, talibanes y ANTI mujeres ni un paso ATRÁS

dinos

que piensas

Ciberseguridad en Chile: una prioridad nacional en la era digital

E-mail Compartir

En septiembre de 2018, la estrategia digital del Estado presentó su hoja de ruta, resaltando la importancia de la ciberseguridad como una de sus líneas de acción fundamentales. El documento subrayaba la necesidad de proteger el territorio nacional de amenazas y garantizar la seguridad de los servicios y la integridad de la información.

Esto nos deja claro que la ciberseguridad no es solo un tema individual, sino un área de interés a nivel país, destacando en la actual agenda legislativa la Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, la que se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Una estrategia sólida de ciberseguridad nos abre un amplio abanico de posibilidades. Además, fomenta la conciencia ciudadana sobre la protección de sus datos personales y promueve la ciudadanía digital, una competencia fundamental para navegar el mundo digital de manera crítica y ética, algo que también ha sido enfatizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que resalta la importancia de estas competencias que permiten a las personas acceder y utilizar el entorno digital de manera responsable y creativa.

La Mesa de Ciberseguridad de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado llegó a conclusiones similares en julio. Allí destacó la necesidad de una política sólida, la profundización de la transformación digital del Estado, la gestión del cambio y la creación de gobernanzas adecuadas, junto con la promoción de la educación y formación en ciberseguridad, como se ve reflejado en el documento "Construyendo la ciberseguridad en Chile".

Como Comité Ejecutivo de ACTI estamos comprometidos en analizar y ofrecer medidas concretas para apoyar tanto al Gobierno como al sector privado en la implementación y fortalecimiento de la ciberseguridad a nivel nacional. De esa manera podremos ser una guía para implementar y fortalecer la ciberseguridad de manera real a nivel país.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $904,62

Euro $949,53

Peso Argentino $2,58

UF $36.195,11

UTM $63.452,00

4°C / 12°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C

6°C / 11°C