Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La prórroga de la ZOIT Chiloé marcó la celebración del Día Mundial del Turismo

Charlas, avistamiento de aves y reconocimiento a emprendedores fueron parte de las actividades en las distintas comunas isleñas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La aprobación de la prórroga de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) por parte del Consejo de Ministros marcó la celebración del Día Mundial de Turismo en la provincia. Por otros cuatro años se extenderá este trabajo con el que se busca definir planes de acción para potenciar el rubro y el destino.

Junto con el anuncio, los municipios también organizaron actividades para conmemorar la fecha en una provincia con una clara vocación turística como la chilota. Charlas, avistamiento de aves, inauguración de infraestructura y reconocimientos a emprendedores fueron parte de las celebraciones.

En las actividades que se realizaron en las comunas de la isla Quinchao participó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, destacando que "en el caso de la prórroga de la ZOIT del Archipiélago de Chiloé, viene a reafirmar el extraordinario trabajo que está realizando la gobernanza con sus 10 municipios y los diversos actores privados del sector turístico, los que han puesto una dinámica de trabajo y un férreo compromiso con el desarrollo de un turismo sustentable con fuerte apego y defensa de su identidad cultural, artística y patrimonial, tanto material como inmaterial".

Sin duda, agregó el personero, "la impronta y los ejes estratégicos en que se han planteado los desafíos para un turismo consciente y a escala humana serán un factor determinante para el resguardo de una actividad económica que debe ser la base para la prosperidad de las diversas comunidades del Archipiélago".

en curaco de vélez

Curaco de Vélez fue una de las comunas chilotas que ayer celebró el Día Mundial del Turismo. En la glorieta del borde costero, a orillas del Santuario de la Naturaleza de la bahía local, se realizó el acto central. Posteriormente, hubo un ciclo de charlas a cargo de Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) y la Fundación Conservación Marina, finalizando con visitas guiadas a las pasarelas de avistamiento de aves migratorias en el radio urbano y del sector rural de Diañ.

Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa curacana, señaló que "estamos felices de poder conmemorar el Día Internacional del Turismo. Para nosotros es muy importante trazar una ruta que coloque como destino la comuna de Curaco de Vélez teniendo distintos elementos: lugares dónde comer, dónde dormir, qué hacer. La riqueza de nuestra comuna es su gente".

La vecina comuna de Quinchao también realizó un acto comunal, en el que destacó el reconocimiento de 13 emprendedores del rubro. También hubo presentaciones musicales y un desfile de modas a cargo de las artesanas.

Luis Hurtado, director regional (s) de Sernatur, puntualizó que "lo que hace diferente e importante a este territorio es la naturaleza que hace que el turista insular quiera llegar hasta acá a conocer las bondades de Chiloé en su integralidad".

A su vez, el alcalde René Garcés (indep.) afirmó que "deseo enviar en este día un gran saludo a todas las personas que trabajan y se esfuerzan para que el turismo en Quinchao siga creciendo y generando un sello de identidad único".

La efeméride se instituyó en 1979 y celebra en el planeta desde 1980.

Inauguran centro de avistamiento de aves en exescuela dalcahuina

E-mail Compartir

En enero de 2024 se abrirá al público el Centro de Avistamiento de Aves y Educación Ambiental que ayer fue inaugurado en Dalcahue, en el marco del Día Mundial del Turismo. Se trata de las instalaciones de la exescuela rural de Téguel, diseñada por el arquitecto Edward Rojas, ganador del Premio Nacional de Arquitectura.

Alumnos de cuarto básico de la Escuela Mallinlemu, dirigentes del sector y autoridades participaron de una charla sobre avistamiento de aves impartida por Nicole Barría, del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

Según el municipio, las instalaciones están frente al humedal de Téguel, zona de nidificación, tránsito y estadía de una gran cantidad y variedad de aves migratorias. El Centro Chelle (gaviota), así bautizado, tiene además por propósito ser un espacio para la educación ambiental.

"Estamos felices y orgullosos por esta inauguración. Quiero destacar el rol de los dirigentes del sector, de los funcionarios de Turismo y de Medio Ambiente en la consecución de este importante proyecto que tiene por objetivo, entre otros, preservar el lugar, resguardar este importante hábitat natural. Nos entusiasma la perspectiva de todo lo que se puede lograr a partir del turismo y la protección ambiental, además de promover la conservación de la red de humedales de la comuna", señaló el alcalde Alex Gómez (indep. pro PR).