Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Artistas se reúnen hoy en Ancud para recordar los 91 años de Víctor Jara

Homenaje por el natalicio del asesinado cantautor es convocado por la Mesa Comunal en Conmemoración por los 50 años del Golpe Civil-Militar de 1973.
E-mail Compartir

Al cumplirse un año más de su nacimiento, hoy la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años rinde homenaje al artista chileno Víctor Jara Martínez, quien fuera detenido, torturado y asesinado por militares el 15 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile, hoy llamado en su nombre.

La actividad denominada "Víctor Jara en la memoria" se realizará en la sede de la Cruz Roja Chilena Filial Ancud a partir de las 19 horas, donde con una amplia parrilla de artista locales se honrará los 91 años del natalicio del músico, cantautor, profesor, escritor, actor y director de teatro chileno nacido el 28 de septiembre de 1932 en Chillán Viejo, en la Región de Ñuble.

El encuentro es parte de las iniciativas que viene realizando de manera autogestionada desde mayo de este 2023 la Mesa Comunal de Ancud en Conmemoración por los 50 años del Golpe Civil-Militar de 1973, las que han incluido debates en torno a la nacionalización del cobre y reforma agraria, eventos artísticos-culturales y acciones ciudadanas por la memoria y los derechos humanos.

"Esta vez nos reunimos en torno a la figura y el legado de Víctor Jara Martínez, quien hace 91 años llegó a este mundo para señalar un creativo camino de compromiso y convicción que es importante poner en evidencia para todas las generaciones y territorios", señalan desde la organización.

parrilla

"Victor Jara en la memoria" contempla la participación de artistas como Fran y Opo, Tantau, Omar Maldonado, Daniel y Felipe Morales, además del estreno del Coro Ciudadano de Ancud, la poesía de Varsovia Viveros y Berta Barría, la representación de la compañía Isla Teatro y otras figuras de la zona.

La entrada al homenaje es liberada y la instancia convocante indica que esta y otra información relacionada su labor se encuentra en su cuenta de Facebook: Mesa Comunal de Ancud 50 años.

Obra de danza llega a la capital chilota

E-mail Compartir

Concebida como "un homenaje a través de la danza contemporánea a una mujer y madre sureña que mantiene encendido el fuego en el corazón de su familia, tejedora de chalecos ahumados para todos quienes se sumen al baile", se presenta la obra "Eloísa" en Castro.

Mientras hoy a las 11.30 horas hay una función para el Liceo de Cultura, mañana habrá otra similar para estudiantes, a contar de las 10:00 en el Centro Cultural, para rematar una tercera presentación en el mismo lugar, a las 19.30 horas y abierta a todo público, siempre con entrada liberada.

El espectáculo lo monta la compañía Danza Donde Sea, nacida en 2013 en Puerto Montt. Su director, Manuel Jaramillo, tras perder a su madre en 2021 y su padre en el 2022, genera un proceso creativo en torno al duelo, participando un elenco compuesto por intérpretes de Puerto Montt, Valparaíso, Viña del Mar y Santiago.

Dijo: "Presentarnos en Castro me alegra mucho; en Chiloé mi madre estuvo muchas veces, es un imán biográfico, referencial, coherente con lo que soy".

columna de opinión

E-mail Compartir

Ectoparásitos de primavera

Puede que usted sea de aquellos que esperan con ansias la llegada de la primavera y el verano, de los que no les gusta el invierno y sufren con el frío, bueno no es el único, ya que hay ciertos animales que dependen de la llegada de días más largos y soleados, con mejores temperaturas, para despertar de un periodo de prolongado ayuno. La más conocida es la garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus), la que también se ha visto que puede afectar a otras especies menos habituales como gatos, ratones, conejos e incluso al hombre.

Durante la época invernal y otoñal las garrapatas permanecen escondidas bajo tierra, en grietas, surcos entre escombros, lugares donde encuentren refugio. Ellas quedan en la etapa de desarrollo en la cual las sorprendió el otoño con sus bajas temperaturas y alta humedad, ya sea en estado de huevo, larva, ninfa o adulto, reactivándose nuevamente en época de primavera y verano para completar su crecimiento. Para poder hacerlo, necesita alimentarse de un animal (o varios) y mudar (ecdisis) para crecer (cambiar su piel o cubierta).

Es habitual que en esta época del año se comiencen a observar sobre nuestras mascotas estos ácaros de gran tamaño, los cuales se alimentan de sangre y que pueden transmitir dada su alimentación, algunos hemoparásitos a los perros e incluso al ser humano. Pueden producir anemia, letargo y predisponer a infecciones secundarias al generar una lesión en la piel con su aparato bucal y transmitir algunas enfermedades a su mascota y ocasionalmente a usted como ehrlichiosis o erliquisosis y anaplasmosis, si es que una garrapata infectada lo pica.

Protección

Por lo tanto, es importante que las mascotas se encuentren protegidas al momento de recibir a los primeros visitantes que han estado en este ayuno prolongado, así en su primera alimentación, que es necesaria para seguir con su desarrollo o ciclo vital, se encuentren con una sangre que contenga un producto que los pueda eliminar.

Para el control de estos ectoparásitos hay varios tipos de productos que se pueden utilizar. Hay algunos para aplicar en zonas específicas en la piel (como pipetas de aplicación Spot On), para utilizar por aspersión, otros por vía oral en comprimidos o el uso de collares, talcos y soluciones de baños.

Lo importante es que cuando usted consulte con su médico veterinario, le pueda comentar si cuenta con alguien que le apoye para realizar los tratamientos, o si ya ha usado alguno de estos productos y si ha visto que no tiene el mismo efecto que tenía antes, estos son detalles importantes que debe indicarle para que pueda su médico escoger con mayor seguridad el más indicado en su caso y para su mascota.

"Durante la época invernal y otoñal las garrapatas permanecen escondidas bajo tierra, en grietas, surcos entre escombros, lugares donde encuentren refugio. Ellas quedan en la etapa de desarrollo en la cual las sorprendió el otoño con sus bajas temperaturas y alta humedad, ya sea en estado de huevo, larva, ninfa o adulto, reactivándose nuevamente en época de primavera y verano para completar su crecimiento. Para poder hacerlo, necesita alimentarse de un animal...".

Karla Vera G., directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas (UDLA) y magíster en Salud Pública, mención en Epidemiología, y en Educación, mención en Currículum y Evaluación