Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El "fuego panamericano" llegará mañana a Chile para su recorrido

El ministro Jaime Pizarro viajó a México. Una vez en el país, se encenderán tres pebeteros: uno en el norte, otro en el sur y el tercero en Rapa Nui.
E-mail Compartir

N. L. G. - Medios Regionales

Desde mañana se comenzará a vivir mucho más de cerca los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, una vez que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, arribe al país junto al "fuego panamericano". El jefe de la cartera viajó ayer a primera rumbo a Teotihuacán, en México, ciudad a la que desde 1991 se va a buscar el elemento sagrado.

"Es un hito significativo, porque dará origen al recorrido de antorchas por las regiones de nuestro país", dijo el ministro desde el aeropuerto, antes de emprender el viaje exprés que lo tendrá mañana de regreso en Chile.

Pizarro, también, explicó por qué el ritual de buscar el fuego para los pebeteros se realiza en esa ciudad mexicana. "La antigua ciudad de Teotihuacán es el lugar donde según la visión mesoamericana, los hombres y mujeres se convirtieron en dioses (...); los antiguos habitantes realizaban periódicamente un rito que reafirmaba su compromiso con sus divinidades, así como la ceremonia del encendido del fuego panamericano", señaló el ministro.

periplo

Con el "fuego" mañana en el país, comenzará desde el lunes 2 una ruta que recorrerá todo Chile y que considerará tres pebeteros. Uno desde el extremo norte, otro desde el extremo sur y un tercero en Rapa Nui, los cuales se unirán en el Estadio Nacional el viernes 20, día de la ceremonia de inauguración.

Según la web de Santiago 2023, el lunes 2 se inicia un recorrido desde Isla de Pascua, mientras que el martes 3 lo hará desde Arica en el norte y Punta Arenas en el sur. El sábado 7 estará en Iquique, Coyhaique y Pichilemu; el domingo 8 en Puerto Montt, San Pedro de La Paz y Concepción; el lunes 9 en Antofagasta; el martes 10 en Valdivia; el jueves 11 en Temuco; el viernes 12 en Copiapó; el sábado 13 en La Serena y Coquimbo; el domingo 15 en Valparaíso, Viña del Mar y Rancagua; mientras que las tres se acercarán en Santiago entre el martes 17 y el jueves 19, previamente a la mencionada reunión que tendrán afuera del Nacional, el viernes 20.

Breves

E-mail Compartir

Kipchoge y su marca en el maratón: "No pienso en el récord, estoy centrado en los JJ. OO."

El keniano Eliud Kipchoge, plusmarquista mundial de maratón (2h. 01:09), dice que solamente se concentra en los JJ. OO. de París 2024 y no en un nuevo récord. "Toda mi energía la tengo puesta en París. Mi cabeza ahora no está en la posibilidad de volver a batir el récord ni en pensar qué maratón prepararé después de los Juegos", mencionó ayer.


El Barcelona es imputado por cohecho en el 'Caso Negreira'

El Fútbol Club Barcelona ha sido imputado por cohecho en España, según considera Joaquín Aguirre, a cargo del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, en el marco de la investigación por el 'Caso Negreira'.

Aguirre cree que los 75 millones de euros que el club catalán le canceló durante 17 años por supuestas asesorías a José María Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, podría constituir un delito para la justicia de ese país. También se imputó a los expresidentes culés Josep Bartomeu, Sandro Rosell, Negreira y su hijo.

Para el juez, la dinámica de los pagos supondría una "posible corrupción sistémica" dentro del Comité Técnico de Árbitros de España.


Challenger 125 de Bogotá: Tomás Barrios y Alejandro Tabilo avanzaron a los cuartos

Los chilenos Tomás Barrios (114°) y Alejandro Tabilo (131°) avanzaron ayer a los cuartos de final del Challenger 125 que se disputa en Bogotá, capital de Colombia.

Barrios superó al brasileño Gilbert Klier Junior (584°) por 6-2, 3-6 y 7-6(2), y Tabilo lo hizo ante el colombiano Johan Rodríguez (803°) por los parciales de 6-3, 5-7 y 6-1.

El Flamengo decide despedir a Sampaoli

E-mail Compartir

Jorge Sampaoli no va más en Flamengo. Así lo adelantó ayer el medio brasileño O'Globo, el que reveló una reunión en la tarde de ayer de la dirigencia del club, en la que se le informó al técnico argentino que debían reunirse para finiquitar su contrato, el que estaba vigente hasta fines de 2024.

Apenas cinco meses alcanzó dirigir el casildense al equipo más reputado de Brasil, donde solo consumó fracasos: quedó fuera de los octavos de final de la Copa Libertadores ante el Olimpia de Paraguay, perdió recientemente la final de la Copa de Brasil ante el São Paulo y en el Brasileirão está séptimo, a 11 puntos del líder Botafogo.

O'Globo resumió el paso del trasandino por Río de Janeiro: "Jorge Sampaoli firmó contrato con Flamengo el 17 de abril, dirigió al equipo en 39 partidos y utilizó 39 alineaciones diferentes. Fueron 20 victorias, 11 empates y ocho derrotas".

Millonario pago

Pese al amargo paso deportivo, en el que Sampaoli le dio la titularidad a Erick Pulgar en el medioterreno pero utilizó muy poco a Arturo Vidal, el técnico campeón con Chile en la Copa América 2015 se llevará una millonaria indemnización. Como firmó hasta fines de 2024, se estima que le deberían cancelar unos 1,8 millones de euros, equivalentes a 1.710.000 millones de pesos.