Plantean alternativas para construir la doble vía en Chiloé
Materializar el megaproyecto con la metodología costo-eficiencia estratégica o que se transforme en una "obra Bicentenario" son algunas de las opciones analizadas tras informe que sugiere realizarla el 2045.
Utilizar la metodología "costo-eficiencia estratégica", de la mano con la prioridad presidencial, es una de las propuestas para que se materialice la construcción de la doble vía en Chiloé luego de conocido el informe que sugiere realizar en 2045 cuando logre la rentabilidad social.
Tras la preocupación que generó el documento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ayer vía telemática se realizó una reunión en la que participaron las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de MDSF, Javiera Toro, junto a parlamentarios de la zona, alcaldes de la provincia y autoridades regionales y provinciales.
La voluntad de avanzar en esta iniciativa que considera mejorar el estándar de la Ruta 5 Sur entre Chacao y Chonchi expresaron ambas secretarias de Estado, comprometiendo trabajar para que esto sea una realidad.
En este sentido, el senador Fidel Espinoza (PS), el parlamentario que reveló el lapidario reporte de Desarrollo Social, sostuvo que "estamos muy satisfechos con la reunión sostenida con las dos ministras en el marco de la preocupación que existe en Chiloé por la doble vía. Transversalmente, les expresamos nuestra voluntad de trabajar en conjunto para lograr el objetivo de tener una doble vía moderna que vaya en la línea del puente (Chacao)".
Además, el gestor de la reunión expuso que "la ministra de Obras Públicas fue bastante enfática en señalar la importancia y la trascendencia que debe tener esta doble vía y, además, la ministra de Desarrollo Social comprometió los trabajos técnicos para poder remediar la situación de ese informe que es bastante lapidario, pero debemos tener calma que vamos a lograr revertirlo".
Otro de los legisladores que formó parte de la reunión fue el diputado Héctor Ulloa (indep. pro PR) tras lo que comentó que "le dimos a entender a ambos ministerios la necesidad de la construcción de la doble vía Pargua-Chacao; esta es una obra de carácter regional, esta obra como el puente debe ser considera como una sola obra, dada su importancia para la productividad nacional y sobre todo para la seguridad de tantas familias chilotas".
Por su parte, su par Alejandro Bernales (PL) señaló que "estuvimos presentes en la reunión que sostuvimos con los alcaldes, parlamentarios y la ministra de Obras Públicas y Ministerio de Desarrollo Social, donde se nos informó que se hará todo lo posible para que la doble vía se cumpla y se haga en el menor tiempo posible.
Además, manifestó que "desde nuestra diputación hemos pedido y propuesto que para que no tengamos que cumplir con el RS (recomendación social), pedirle al Presidente de la República Gabriel Boric que declare esta obra emblemática como 'Bicentenario Chiloé'. Necesitamos que esta obra de la doble vía sea considerada obra Bicentenario y con esto saltarse los pasos del RS y que se dé la prioridad de la construcción de esta doble vía que es vital para Chiloé y los chilotes".
A su vez, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, afirmó que "sostuvimos una reunión para poder avanzar y reafirmar el compromiso de nuestro Gobierno de seguir trabajando con toda celeridad en este significativo proyecto para la región de Los Lagos".
En esta misma línea el gobernador regional Patricio Vallespín anunció que espera hablar presencialmente con el Presidente Gabriel Boric sobre este proyecto y plantear una alternativa para que se materialice.
"Prioridad país"
"Un informe técnico del Mideso no puede ser una decisión política, aquí hay que tomar decisiones, no puede no existir doble vía en Chiloé y para eso voy a pedir formalmente al Gobierno y si es necesario hablar con el Presidente que esta ruta de Chacao a Chonchi debe tener prioridad presidencial y que no se aplique la metodología de costo-rentabilidad económica y social, sino que la metodología costo-eficiencia estratégica; con ello los números deberían dar porque se transforma en una prioridad de país".
El informe del Ministerio de Desarrollo Social da cuenta que el proyecto de la doble vía de la Panamericana por cuatro comunas chilotas subió su costo en un 40%, lo que no sería rentable socialmente hasta recién el 2045.
"Necesitamos que esta doble vía sea considerada obra Bicentenario y con eso saltarse los pasos del RS".
Alejandro Bernales,, diputado.