Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Exigen pena ejemplar por aberrantes delitos de índole sexual en Ancud

Acusado por 5 ilícitos se expone a casi 26 años de cárcel. Colectivo feminista se manifestó frente a tribunal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tal como ocurrió desde que quedó al descubierto el caso, agrupaciones sociales de Ancud se han manifestado en búsqueda de justicia para una víctima de sistemáticas agresiones sexuales. Un respaldo que también se observó al inicio del juicio contra el acusado por estos aberrantes ataques, quien arriesga casi 26 años de cárcel.

Ante el Tribunal Oral en lo Penal de Castro se desarrolla la audiencia contra el comerciante de iniciales R. E. A. M. (43), quien enfrenta cargos por violación propia, abuso sexual agravado, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), como también por grabación y divulgación de imágenes de carácter privado, y almacenamiento de pornografía infantil.

Como informó el fiscal Luis Barría, quien instruyó las diligencias por esta causa, desde el 2018 hasta mayo del 2021, la afectada que hoy tiene 41 años fue sometida a múltiples ultrajes al interior de su domicilio por parte de su cónyuge.

Según expuso el persecutor en su acusación, "en reiteradas oportunidades y bajo engaño (el encartado) le proporcionaba a la víctima diversos tipos de benzodiacepinas y relajantes musculares, entre ellos zopiclona y tensiomax, con la excusa de que la ayudarían a dormir". Al encontrarse bajo el estado de los fármacos, habría aprovechado de violentarla. Y no solamente eso.

"Las agresiones sexuales eran grabadas por el imputado y después las compartía con terceros a través de internet", agregó el abogado en su acción legal, sumando que tras descubrir la mujer lo sucedido fue intimidada con cuchillos.

Ya con la denuncia formalizada y las pericias de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, entre el 1 de noviembre de 2021 y el 2 de diciembre de 2021, se procedió a analizar un celular del hoy enjuiciado, hallando los detectives fotos de las vejaciones contra su esposa. Además, se encontraron 55 fotografías de pornografía infantil y un video del mismo tenor.

Audiencia

Con más de medio centenar de medios probatorios cuenta el representante del Ministerio Público para acreditar los delitos, invocando las mayores penas por la violación y el abuso agravado: 10 años de presidio por cada uno.

La evidencia de los acusadores (sumando a las abogadas querellantes Patricia Rada y Sindy Pardo, que se adhirieron a las pretensiones fiscales) terminó de ofrecerse ayer en la audiencia ante la sala presidida por el magistrado (s) Leandro Bahamonde. Para hoy está contemplada la exposición de la prueba de la defensa privada, representada por los juristas Marcelo Villena y Hans Laurie.

Bajo este cúmulo de medios, expectación existe para conocer el resultado del juicio. Incluso, al inicio de la sesión, una veintena de vecinas se manifestó frente al tribunal del sector alto de Castro.

Ruth Caicheo, presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Concejo Municipal de Ancud, fue una de las que estuvo en la movilización, remarcando que "desde que conocimos el caso hemos estado junto a esta compañera. No podemos estar ajenos a este tema tan grave que refleja el impacto de la violencia de género en nuestro territorio".

Agregó la independiente del Frente Amplio que es "importante que como mujeres podamos empatizar y solidarizar con la víctima. Además, hoy (ayer) estoy en un congreso en Santiago de concejalas y alcaldesas donde estamos abordando esta problemática, con la idea de visibilizar estas realidades".

La fuente insistió en que "hacemos un llamado a los jueces a analizar el caso con perspectiva de género y que se dicte un fallo ejemplificador, que nos permita decir a nosotras como mujeres que tenemos a la justicia de nuestro lado".

Por su parte, Andrea Carrasco, representante del colectivo feminista Matriz Chilwe de Ancud, entidad que encabezó la convocatoria en el tribunal, consignó que "estamos expectantes sobre la necesidad de hacer justicia y sentar un precedente en Chiloé, alentando a las víctimas a denunciar porque no están solas".

Capacitan a vecinos de Castro en reducción de riesgo de desastres

E-mail Compartir

Con una nueva capacitación, este fin de semana termina el ciclo de instrucción a vecinos de la villa Esperanza del barrio Tejiendo Sueños (junto a poblaciones Camilo Henríquez y Yungay) de Castro en materias de reducción de riesgo de desastres. Una iniciativa enmarcada en el Programa CERT: Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias.

La propia comunidad decidió potenciar sus conocimientos en estas áreas, tras el megaincendio de diciembre del 2019 que arrasó con unas 140 viviendas del sector alto de la ciudad. Por ello, comenzaron con el taller "Plan Familia Preparada" y luego "Microzonificación de riesgos y recursos", el que cursaron 25 pobladores. Una inducción bajo el alero de la ejecución del programa Quiero mi Barrio.

Alejandra Bahamonde, una de las asistentes, expresó que "las capacitaciones han sido muy importantes, debido a que hemos podido detectar varios puntos de riesgos existentes en nuestro sector, los que no le habíamos tomamos importancia, pero son riesgos latentes con los cuales convivimos como vecinos".

El alcalde Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), señaló que "hemos querido ir preparando a las familias, microzonificando también los riesgos en el entorno. Vamos a finalizar nuestras capacitaciones con la entrega de un kit de emergencias, donde viene un extintor, también una mochila para poder enfrentar una determinada emergencia".

Preparación

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, agregó que "es sumamente importante estar preparados ante la ocurrencia de emergencias, tanto a nivel familiar como comunitario, por lo que este ciclo de capacitaciones, cuya ejecución es inédita en la capital chilota, adquiere gran relevancia, porque son profesionales expertos en estas temáticas quienes entregan estas necesarias herramientas".