Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Harry Potter": elenco llora muerte de quien encarnó a Dumbledore

El actor irlandés, nombrado"sir"por la reina Isabel II, falleció a los 82 años tras una neumonía.
E-mail Compartir

C. C. - Medios Regionales

De Daniel Radcliffe a J. K. Rowling dedicaron palabras de dolor por la muerte de Michael Gambon, el actor que dio vida en la pantalla grande a Albus Dumbledore, el querido director del colegio de magia del mundo de "Harry Potter", Hogwarts.

El actor irlandés falleció el jueves a los 82 años tras una neumonía. Aunque desde 2004 dio vida en la pantalla al mago que antes lectores imaginaron leyendo las novelas de Rowling, Gambon tuvo una extensa trayectoria de más de cinco décadas como actor de cine, teatro y televisión.

Su muerte fue confirmada en un comunicado a nombre de su esposa, Anne Miller, y su hijo Fergus. "Estamos destrozados por anunciar la pérdida de Michael Gambon", expresaron.

"Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital acompañado de su esposa Anne y su hijo Fergus, después de un brote de neumonía. Michael tenía 82 años", agregaron en el texto, en el que además pidieron que se respete su privacidad y agradecieron los mensajes de "amor y apoyo".

Adiós al mago

El intérprete nacido en Dublín en 1940 se hizo cargo del personaje de Dumbledore en 2004, para la tercera entrega de la saga, "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", que dirigió Alfonso Cuarón. Dos años antes murió quien dio vida al primer Dumbledore, Richard Harris. En total encarnó al personaje en seis películas, hasta la última, "Harry Potter y las reliquias de la muerte 2", de 2011.

Por eso quienes fueron parte del universo cinematográfico de "Harry Potter" lamentaron su partida.

"Con la pérdida de Michael Gambon, el mundo se volvió considerablemente menos divertido", expresó en una declaración el protagonista de la saga, Daniel Radcliffe. "Fue uno de los actores más brillantes y sencillos con los que he tenido el privilegio de trabajar, pero a pesar de su inmenso talento, lo que más recordaré de él es lo mucho que se divertía haciendo su trabajo", reveló.

"Michael era un hombre maravilloso, además de un actor excepcional, y me encantó trabajar con él", escribió por su parte J. K. Rowling en la red social X.

Rupert Grint, Ron Weasley en la saga, comentó: "Es muy triste saber lo de Michael. Aportó mucha calidez y picardía a cada día en el set. Me cautivó cuando era niño y se convirtió en un modelo personal para mí".

Destacada trayectoria

Pero lo cierto es que Michael Gambon brilló por muchos más roles. De hecho, la reina Isabel II lo nombró knight bachelor (caballero) en 1998 por su aporte interpretativo al Reino Unido.

Graduado de la Royal Academy of Dramatic Art de Londres, comenzó su carrera en el teatro con numerosas obras de Shakespeare. Su debut en el cine lo hizo justamente con "Otelo" (1965). Destacó en películas como "El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante" (1989) y en series de TV, como "Perfect Strangers" (2001).

Kike Morandé se defiende: "¿Cómo voy a ser homofóbico?"

E-mail Compartir

Kike Morandé estuvo como invitado en el programa de Pedro Carcuro en TVN "Como Pedro por su casa", en el que conversó sobre varios temas, entre ellos las críticas que ha recibido en los últimos años por el tipo de contenidos que se hacían en "Morandé con Compañía".

Primero se refirió a los cuestionamientos que lo han tildado de homofóbico. "Casi tuve que ir al diccionario para ver qué es lo que era homofóbico porque no lo entendía", sostuvo.

"¿Cómo voy a ser homofóbico yo? En mi equipo había una diversidad sexual tremenda, ¿por qué voy a ser homofóbico?", agregó defendiéndose.

"Si eso es porque soy más de la derecha que de la izquierda, que hagan lo que quieran. No me importa eso. Antes daba lo mismo si eras de izquierda y derecha", opinó quien está fuera de la televisión abierta desde 2021, cuando "Morandé con Compañía" salió del aire.

También conversó con Carcuro sobre las críticas que ha enfrentado por incluir personas de talla baja en sketches de humor. "En las paredes salía 'Kike, libera a los enanos', porque a ellos no les importa que les digan enanos. Ahora se les dice personas pequeñas, pero son enanos", afirmó.

"Los enanos no pueden trabajar, tienen un subsidio por ser enanos, entonces las boletas las hacían sus hermanas, etcétera. Porque si ellos hacían la boleta, les quitaban el subsidio. Yo no tenía idea de eso", confesó.

"Cuando me dicen que libere a los enanos me quema y me calienta y me dan ganas de decirle 'infórmate, conch...'", cerró.