Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

CyberMonday: casi el 40% de las ventas se registran el primer día

El evento se realizará entre el lunes 2 y el miércoles 4 de octubre. Participarán 797 marcas de todo tipo.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

La próxima semana, entre el lunes 2 y el miércoles 4 de octubre, se llevará a cabo una nueva versión del CyberMonday, uno de los eventos de e-commerce más esperado del año en el país.

Con varias versiones previas y millones de compras realizadas, hay data suficiente como para proyectar el comportamiento de los consumidores locales.

Análisis

Un estudio desarrollado por Acid Labs, una compañía de software de análisis de experiencia digital, reveló que casi el 40% de las ventas se concretan el primer día.

"Se ha observado que los clientes tienden a realizar sus compras en las primeras horas del evento, dado el inventario limitado de algunos productos. Particularmente, las aerolíneas y productos de alta demanda son los más codiciados en este periodo inicial", explica Miguel Cantillana, director general de Experiencia Digital de Acid Labs.

Los canales de retail exhibieron comportamientos similares durante el evento el año pasado, con ciertos horarios de compra preferidos por los consumidores.

Por ejemplo, el análisis da cuenta que durante la mañana las tasas de transacciones más altas se observaron entre las 11:00 y las 12:00 horas. Por la tarde, este peak se registró a las 19.00 y a las 22.00, posiblemente porque las personas ya se encuentran en casa luego de su jornada laboral.

Nueva aplicación

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) lanzó oficialmente el evento que este año contará con la aplicación móvil CyberApp, que estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como para Android.

La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de las funciones principales de la plataforma, en la que se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas y así los compradores tengan la oportunidad de descubrir ofertas.

La CCS informó que participarán 797 empresas, donde debutarán 74, y proyectan ventas por 11 mil millones de dólares, equivalente, a un 5% más que en 2022.

Diseñan moléculas capaces de capturar dióxido de carbono

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desarrollaron unas nanoenzimas mínimas con capacidad de capturar el dióxido de carbono (CO2) emitido en procesos industriales y aplicables también a otros procesos de remedios ambientales, a partir de estructuras moleculares artificiales formadas por péptidos de solo siete aminoácidos.

El estudio denominado "Las fibrillas de amiloide formadas por péptidos cortos inspirados en priones con metaloenzimas", que fue publicado en la revista científica ACS Nano, señala cómo las nuevas moléculas pueden actuar también como metaloenzimas, lo que abre nuevas posibilidades en la investigación en biotecnología. Asimismo, la investigación hace un nuevo aporte sobre el origen de la actividad catalítica en los inicios de la vida.

Los especialistas crearon en 2018 moléculas muy cortas con capacidad de autoensamblarse, inspirándose en el tipo de ensamblaje natural de las fibras amiloides, y basadas en unas secuencias específicas de las proteínas priónicas.

Estos amiloides artificiales tienen actividad catalítica, con ventajas como la modularidad, la flexibilidad, la estabilidad y la reutilización en comparación con las enzimas naturales.

Ahora, han descubierto la capacidad que tienen de unirse eficazmente a varios iones metálicos para actuar como elementos capturadores de metales y metaloenzimas.

Basándose en las nanoenzimas diseñadas, los investigadores han desarrollado con éxito una variante mínima de la enzima anhidrasa carbónica que puede capturar el CO2 emitido en procesos industriales y otras fuentes de emisión de gases de efecto invernadero de manera eficiente, lo que conlleva un coste de producción mucho más bajo que la de las enzimas naturales.