CyberMonday: casi el 40% de las ventas se registran el primer día
El evento se realizará entre el lunes 2 y el miércoles 4 de octubre. Participarán 797 marcas de todo tipo.
Ignacio Arriagada M.
La próxima semana, entre el lunes 2 y el miércoles 4 de octubre, se llevará a cabo una nueva versión del CyberMonday, uno de los eventos de e-commerce más esperado del año en el país.
Con varias versiones previas y millones de compras realizadas, hay data suficiente como para proyectar el comportamiento de los consumidores locales.
Análisis
Un estudio desarrollado por Acid Labs, una compañía de software de análisis de experiencia digital, reveló que casi el 40% de las ventas se concretan el primer día.
"Se ha observado que los clientes tienden a realizar sus compras en las primeras horas del evento, dado el inventario limitado de algunos productos. Particularmente, las aerolíneas y productos de alta demanda son los más codiciados en este periodo inicial", explica Miguel Cantillana, director general de Experiencia Digital de Acid Labs.
Los canales de retail exhibieron comportamientos similares durante el evento el año pasado, con ciertos horarios de compra preferidos por los consumidores.
Por ejemplo, el análisis da cuenta que durante la mañana las tasas de transacciones más altas se observaron entre las 11:00 y las 12:00 horas. Por la tarde, este peak se registró a las 19.00 y a las 22.00, posiblemente porque las personas ya se encuentran en casa luego de su jornada laboral.
Nueva aplicación
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) lanzó oficialmente el evento que este año contará con la aplicación móvil CyberApp, que estará disponible tanto para celulares con sistema operativo iOS como para Android.
La personalización basada en los intereses y marcas favoritas de los usuarios es una de las funciones principales de la plataforma, en la que se pueden seleccionar categorías preferidas para que la aplicación muestre marcas relacionadas y así los compradores tengan la oportunidad de descubrir ofertas.
La CCS informó que participarán 797 empresas, donde debutarán 74, y proyectan ventas por 11 mil millones de dólares, equivalente, a un 5% más que en 2022.