Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Valoran condena contra autor de aberrantes ultrajes

Acreditan que sujeto atacó sexualmente por casi 3 años a su esposa en Ancud. Más de un cuarto de siglo de cárcel arriesga el comerciante.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Conformidad existe entre los acusadores y las agrupaciones que han manifestado su apoyo a la víctima, por el reciente veredicto condenatorio contra el sujeto sindicado como responsable de múltiples y aberrantes ataques sexuales contra su esposa en Ancud. Una secuencia delictiva por la que se expone a 26 años de cárcel.

La sala presidida por el magistrado (s) Leandro Bahamonde acreditó la autoría del encartado de iniciales R. E. A. M. (43), en los delitos de violación propia y abuso sexual agravado, en carácter de continuado contra su cónyuge de 41 años; como también por grabación y divulgación de imágenes de carácter privado y almacenamiento de pornografía infantil. Sólo fue absuelto por los cargos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

Gracias a la contundente prueba ofrecida en el juicio, los magistrados crearon convicción de la responsabilidad del comerciante en los ultrajes contra su esposa desde el 2018 hasta mayo del 2021, confirmando la cruenta dinámica del acusado, quien le proporcionaba a la víctima diversos tipos de benzodiacepinas y relajantes musculares, con la excusa de que la ayudarían a dormir. Sin embargo, eran el detonante para consumar sus ultrajes, los cuales incluso grababa y subía a internet.

Igualmente, la sala acogió la evidencia que daba cuenta que en el celular del imputado se encontraron 55 fotografías de pornografía infantil y un video del mismo tenor.

Satisfecho

La decisión de los sentenciadores fue relevada por el fiscal Luis Barría, quien instruyó las diligencias y mantuvo su pretensión de 10 años de presidio por la violación, otra década por el abuso y 3 años de cárcel por cada uno de los otros dos delitos acreditados.

"Estamos satisfechos por el veredicto y esperamos una sentencia ejemplar, que sea el máximo de la extensión de la pena que solicitamos", expuso el persecutor.

Asimismo, el abogado destacó el trabajo realizado por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud y el Servicio Médico Legal (SML), tanto de Puerto Montt como de Chillán, que llevaron a cabo las pericias sexológicas y forenses.

"Con los antecedentes que nos proporcionaron pudimos establecer cada uno de los delitos", precisó el jurista, sumando también el aporte del testimonio de la víctima y testigos: "Con su valentía al declarar demostraron la gravedad de los hechos".

La lectura de fallo quedó programada para el 4 de octubre, instancia en que la defensa representada por los abogados privados Marcelo Villena y Hans Laurie, solicitaron que se imponga una pena de 541 días de presidio por la violación, 61 días por el abuso agravado, otros 41 días de prisión por el almacenamiento de pornagrafía infantil y una multa por la divulgación de imágenes de carácter privado.

Desde el colectivo feminista Matriz Chilwe de Ancud, como de otras entidades y hasta autoridades de la comuna que respaldaron a la víctima desde los inicios de la causa, manifestaron su satisfacción con el dictamen de los jueces.

Como expuso Ruth Caicheo, presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Concejo Municipal ancuditano y quien estuvo en Castro manifestándose al inicio del juicio oral, el dictamen "muestra el avance que hemos tenido de escuchar el clamor de analizar estos casos con perspectiva de género".

Agregó la fuente que "buscamos que se dicte una pena ejemplificadora, la cual debe ser efectiva en cárcel, lo cual servirá para dejar en claro que nunca más una mujer debe pasar por estos vejámenes que sufrió nuestra compañera".

Igualmente, la concejala apuntó que los alcances de este fallo deben llegar a impactar la problemática general que se vive en Chiloé.

"Los flagelos de los abusos contra las mujeres como la violencia de género deben atacarse desde todas las perspectivas, incluyendo las judiciales. Hay que crear conciencia, más allá de la solidaridad que todos debemos tener con las víctimas, puesto que existen muchas mujeres que todavía caminan por las calles con el miedo de sufrir una nueva agresión", concluyó.

21 meses y medio lleva en prisión preventiva el hoy condenado.