Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos acusan descargas de camiones de Ancud en vertedero de Castro

Desde el consistorio del norte de Chiloé, se explicó sobre la existencia de un convenio con el municipio castreño.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una denuncia se encuentran realizando los vecinos pertenecientes al movimiento 'Chiloé sin basura' de Ancud. De acuerdo a lo señalado, desde el martes 26 de septiembre se ha registrado nuevamente movimiento de camiones recolectores de residuos sólidos domiciliarios de la comuna norte de Chiloé en horario nocturno, con rumbo hacia la capital chilota.

Según los propios pobladores, fue en la madrugada de este viernes 29 cuando quedó en evidencia la llegada de 5 camiones hasta el vertedero municipal de Castro. Una situación que provoca cierta inquietud, dado que el municipio ancuditano debe trasladarse hasta el relleno sanitario KDM de Los Ángeles, en la Región del Biobío, para disponer de sus desechos.

Una vecina perteneciente a dicho movimiento, quien por motivos de seguridad personal no quiso identificarse, expresó que "nos parece una falta grave, considerando por sobre todo la cantidad de recursos económicos que se han inyectado en la comuna de Ancud para poder sobrellevar la situación que atraviesan, la cual se fue generando producto de las malas decisiones y pésima gestión en el último periodo".

"De igual manera nos parece una falta de respeto que una situación como esta se repita, es una muestra clara de que a las autoridades locales no les interesa buscar soluciones efectivas, sino más bien siguen improvisando", añadió la denunciante.

Por su parte, Diego Barahona, también integrante de la mencionada organización activista, sostuvo que "sinceramente hemos perdido la capacidad de asombro, de este alcalde y esta municipalidad no nos esperamos nada. Entendiendo la situación crítica que está atravesando la comuna de Ancud, justamente con una municipalidad que no ha sabido gestionar financieramente este problema, no me extrañaría que esto sea producto de una eventual quiebra dentro de la municipalidad".

Agregó que "nosotros por lo que habíamos escuchado, no sé si esto será real o no, habían muchos problemas económicos dentro de la municipalidad y que se produjo producto de esto".

En cuanto a las implicancias de esta denuncia ciudadana, Alfredo Caro, encargado del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ancuditano, explicó que todo este procedimiento está en regla.

"Nosotros el 2021 firmamos un convenio de colaboración con la Municipalidad de Castro, donde pudimos disponer algunos residuos, producto también, creo, del dieciocho (de septiembre) o de algún otro feriado que nos colapsó la disposición final, y producto de las gestiones que se realizaron de las oficinas técnicas y de las alcaldías, accedió el municipio de Castro", remarcó el profesional.

Informe

Respecto a alguna irregularidad que pudiera existir para el municipio ancuditano, considerando que en la capital chilota se trabaja en un plan de cierre y sellado del mencionado vertedero municipal, el personero ancuditano aclaró que "si el municipio de Castro acepta como propietario del lugar, que nosotros podamos disponer como cualquier otro particular en su sitio, nosotros lo podemos realizar en el marco de este convenio".

"Lo que nosotros tenemos que hacer con la Seremi de Salud, es informarle de esta disposición final una vez que nosotros tengamos certificados de RETC (Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes) y Sinader (Sistema Nacional de Declaración de Residuos). Nosotros dispusimos de 5 camiones en Castro, es el convenio que tenemos", concluyó la fuente.