Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Congreso despacha ley que pena con cárcel el porte de combustible

La iniciativa aprobada castigará con presidio de 61 a 541 días a quien lo lleve en "reuniones en lugares públicos". El Gobierno pretendía que solamente fuera una falta.
E-mail Compartir

Con 83 votos a favor, 45 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó el proyecto que sanciona con cárcel el porte injustificado de combustible en "reuniones en lugares públicos", como marchas y otro tipo de protestas.

Pese a que fue ingresado en mayo por el Gobierno, en su trámite legislativo sufrió varios cambios, lo que fue rechazado por el Ejecutivo, que pretendía llevarlo a una comisión mixta para mantenerlo como una falta, no un delito.

En el Senado se suprimió la norma que castigaba a quien, injustificadamente, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, portara combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas. La multa planteada a esta situación era de 10 a 20 UTM. En su lugar se visó la indicación que sanciona con presidio menor en su grado mínimo (desde 61 días a 540 días) a quien, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, porte injustificadamente combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas.

Esto fue cuestionado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien dijo en la tramitación que esa indicación excedía al espíritu de la norma, pues cree que no es posible encarcelar a alguien que aún no comete un delito. "(La indicación) Tiene un error garrafal de no establecer en qué contexto se está refiriendo", dijo.

Tras su aprobación el presidente de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton (RN), comentó que la ley "quedó con una pena de presidio, no de multa como quería el Gobierno, porque todos sabemos que las multas no disuaden (...). Tienen que tener penas efectivas, de cárcel, porque quien está con combustible en el contexto de una manifestación, tiene como objetivo claramente el atentar contra la vida de una persona".

Entre las abstenciones estuvo el diputado del PS Raúl Leiva, quien mencionó que "lo que se está tipificando es el porte de combustible injustificado (...). Este proyecto pretende proteger la protesta pacífica".

La promulgación depende del Gobierno, que inicialmente hizo reserva de constitucionalidad y deslizó la opción de veto, lo que es improbable porque ya lo está haciendo con la Ley de Usurpaciones.

Chino es acribillado en el barrio Meiggs

E-mail Compartir

Un hombre de nacionalidad china murió acribillado en un presunto casino clandestino en Santiago, donde se investiga un posible asalto.

Cerca de las 16 horas de ayer un grupo de sujetos armados ingresó al local emplazado en el piso -1 de un "mall chino" ubicado en calle Gorbea con Bascuñan Guerrero, en el barrio Meiggs.

Allí los delincuentes que habrían intentado robar la recaudación del día percutaron una serie de disparos que impactaron a la víctima, quien falleció en el lugar. Tras ello se fugaron y hasta el cierre de esta edición se desconocía su identidad, así como la del fallecido.

Según indicó el teniente coronel de Carabineros Álex Oporto, "quien administraba el local no está identificado, no sabemos si se fugó ni tampoco podemos descartar que sea la persona fallecida". Al sitio llegó la SIP de la institución, que intentaba recoger el testimonio de testigos, sin embargo, "uno solo habla, de manera no muy fluida, el español", sumó.

columna de opinión

E-mail Compartir

Control mental: cómo las ICC están cambiando nuestra relación con la tecnología

La interfaz cerebro-computadora (ICC) es una tecnología verdaderamente asombrosa que nos permite conectar directamente nuestras mentes con las computadoras. Hay que pensar en ello como un puente entre el poder de nuestra mente y la inmensa capacidad de procesamiento que tienen las máquinas.

A través de las ICC, podemos enviar comandos, recibir información y controlar dispositivos simplemente pensando en ello, sin necesidad de un teclado o un mouse. Esta tecnología revolucionaria ha avanzado significativamente en los últimos años y promete cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología y con el mundo que nos rodea. Mientras miramos hacia el horizonte, las ICC nos muestran un emocionante camino hacia un futuro donde nuestros pensamientos se convierten en la clave para desbloquear el potencial infinito de la era digital.

El concepto de conectar el cerebro humano a las máquinas ha sido un sueño desde hace mucho tiempo, pero ha requerido décadas de investigación y desarrollo para convertirse en una realidad. Los primeros intentos en la década de 1970 implicaron implantes cerebrales muy invasivos y rudimentarios, pero abrieron el camino para futuras investigaciones. A medida que avanzaba la tecnología, se desarrollaron enfoques menos invasivos, como los electrodos en el cuero cabelludo, lo que permitió una mayor accesibilidad y seguridad.

Las ICC están teniendo un impacto significativo en dos áreas principales. En primer lugar, están transformando la vida de personas con discapacidades, permitiéndoles recuperar la independencia a través de dispositivos como sillas de ruedas controladas por interfaces cerebro-computadora. Esto representa un avance crucial para la igualdad de oportunidades en este grupo. Además, las ICC están siendo herramientas valiosas en la investigación científica al proporcionar una ventana única al funcionamiento del cerebro humano. Esto ayuda a los neurocientíficos a comprender mejor la cognición y la percepción, así como a desarrollar terapias potenciales para trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Estos avances tienen el potencial de revolucionar la forma en que abordamos la salud mental en el futuro.

tecnología

En el horizonte de la tecnología, las ICC representan un vínculo único entre la mente humana y el potencial ilimitado de las máquinas. A medida que continuamos explorando las profundidades de esta sorprendente fusión entre cerebro y computador, no podemos dejar de maravillarnos ante las oportunidades inexploradas que se avecinan. Desde liberar a las mentes atrapadas por la parálisis hasta desentrañar los secretos más profundos de la cognición humana, las ICC están encaminadas a transformar nuestro mundo de maneras que solo podemos comenzar a imaginar. Así que, mientras miramos hacia el futuro, recordemos que nuestras mentes son las puertas a la próxima frontera tecnológica y las ICC están allí para abrir esas puertas de par en par, llevándonos hacia un futuro lleno de posibilidades sin límites.

Y el viaje tecnológico continúa…

"Conectar el cerebro humano a las máquinas ha sido un sueño desde hace mucho tiempo, pero ha requerido décadas de investigación y desarrollo para convertirse en una realidad. Los primeros intentos en la década de 1970 implicaron implantes cerebrales muy invasivos y rudimentarios, pero abrieron el camino para futuras investigaciones. A medida que avanzaba la tecnología, se desarrollaron enfoques menos invasivos, como los electrodos en el cuero cabelludo, lo que permitió una mayor accesibilidad y seguridad".

Francisco Kroff Trujillo, académico del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos (ULagos)