Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Temporada de cruceros traerá 119% más de pasajeros y 26% más de recaladas

Para el 15 de octubre está contemplado el inicio de la llegada de las naves internacionales de vacaciones, lo que se extenderá hasta abril del próximo año. Embarcaciones con mayor capacidad arribarán con más de 3 mil personas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre el 15 de octubre de este año y el 19 de abril del próximo se extenderá la temporada de cruceros internacionales que arribarán a la provincia. Se estima que unas 18 mil 484 personas, entre pasajeros y tripulantes, llegarán a la zona en este tipo de naves de turismo.

Estos fueron algunos de los datos analizados en la reunión de coordinación que congregó a distintas instituciones vinculadas a la actividad en el puerto de Castro, lugar de recalada de estas embarcaciones.

Con un total de ocho arribos, octubre es el mes que concentrará el mayor número de cruceros en las aguas del fiordo de Castro. Nueve horas en promedio es el tiempo de permanencia de estas naves en los puertos chilenos.

Marzo del próximo año es otro de los meses que tendrá más llegadas, con 6, seguido por febrero con 4 y noviembre, diciembre y enero con dos cada uno, para cerrar con abril próximo con solo un arribo, el del Sylvie Earle que cerrará la temporada 2023-2024.

Según los datos entregados en la reunión, se espera que este período lleguen a la zona 12 mil 258 pasajeros y 6 mil 226 tripulantes.

Paulo Barrientos, jefe del terminal portuario de Castro, indicó que "este año tenemos un 119% más de pasajeros y un 26% más de recaladas, esta es la temporada más alta de cruceros que hemos tenido histórica y probablemente vamos a llegar a las 20 mil personas, y por primera vez vamos a tener el crucero más grande que hemos ingresado a la bahía".

Se trata del Norwegian Sun que arribará a Castro el 18 de febrero. Cuenta con 258 metros de eslora y traerá en su interior a 2 mil 323 pasajeros y 906 tripulantes, sumando 3 mil 229 personas.

"Nosotros apuntamos y nuestro desafío es que siempre avancemos al 50% de lo que recibe Puerto Montt en cada temporada, y en esta temporada estamos casi llegando a lo que recibe Puerto Montt con 25 recaladas", mencionó el funcionario.

Además, expuso que "el 20 de octubre vamos a tener una doble recalada. Para ese día esperamos 1.388 personas que van a andar dando vueltas por nuestra ciudad o que van a visitar distintos lugares de la provincia de Chiloé, principalmente Cucao y Achao, así se divide la mayor cantidad de gente".

Barrientos también mencionó que "los puntos más críticos son los ocho cruceros que vamos a tener en octubre, después pasando a febrero donde tenemos doble recalada con 3 mil personas más y la novedad de esta temporada es en febrero con el buque más grande que ha llegado que es el Norwegian Sun, con 3 mil 222 personas".

Tras la reunión, el delegado presidencial provincial, Armando Barría, señaló que "estos cruceros ya están llegando el 15 de octubre y son 25 de acuerdo a lo que está estipulado, es una cantidad bastante importante de visitantes extranjeros y eso va a ayudar a la comuna de Castro y las adyacentes".

Sumó que "son aproximadamente 18 mil personas que van a visitar el Archipiélago, el buque con más capacidad viene con 3 mil personas, lo que significa que esas 3 mil personas podrían desplazarse en el Archipiélago de Chiloé y eso es importantísimo para efectos del turismo".

50% de estos navíos que llegan a Puerto Montt son los que se proyecta arribarán a Castro.

Ministra afirmó que perseverará para construir la doble vía en la Isla

E-mail Compartir

Insistiendo en que la construcción de la doble vía entre Chacao y Chonchi es un proyecto relevante para el Ministerio de Obras Públicas, la titular de la cartera, Jessica López, reiteró ayer la importancia del proyecto tras el informe del Ministerio de Desarrollo Social que sugiere materializarla en 2045, una vez cuente con recomendación satisfactoria.

En el edificio del MOP, la secretaria de Estado afirmó que "estuve en Chiloé hace algunos meses y voy a decir lo mismo que dije en esa ocasión: nosotros como ministerio estamos desarrollando una obra tremenda, monumental, preciosa y muy significativa que es el Puente Chacao, que tiene un presupuesto muy grande y, por lo tanto, ante una obra de esta magnitud soy de la opinión que tiene que ser acompañada con una ruta que le haga el honor".

Acotó en Santiago que prevé "una ruta de dos pistas por lado, con los mejores estándares que hay en nuestra Ruta 5 y que esperamos terminar desde Arica hasta Quellón. El tramo Chacao-Chonchi es muy importante para la Isla Grande de Chiloé, para toda la zona austral y nosotros vamos a perseverar parar convencer a los organismos del Estado que esta ruta debe hacerse y debemos hacerla pronto".

La ministra afirmó que "lo ideal es poder calzar de manera de que podamos terminar el Puente Chacao junto con la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi, y eso depende de un conjunto de autorizaciones y dentro de eso y más allá de las condiciones económicas, hay consideraciones geográficas".